Inicio Sólo 45 naciones tiene leyes contra la violencia familiar

Sólo 45 naciones tiene leyes contra la violencia familiar

Por Adriana Rodríguez González

Actualmente, 45 naciones (28 en América Latina y el Caribe) han adoptado leyes contra la violencia en la familia. Otras 22 están formulando nuevas leyes y muchos países han modificado su legislación de agresión delictiva para incluir la violencia doméstica, según revela el informe Poniendo fin a la violencia contra las mujeres y niñas–protegiendo los derechos humanos presentado por la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ).

Además, menciona que en 27 países se reconoce la violación dentro del matrimonio como un delito penal y la mutilación genital femenina es considerada un delito penal en 15 países africanos.

Las leyes contra la violencia doméstica y la violación marital son especialmente difíciles de aplicar porque estos actos delictivos literalmente tienen lugar tras puertas cerradas.

Las víctimas a menudo tienen reparos en reportar estos incidentes por vergüenza, temor a represalias o debido a la falta de alternativas viables a su situación.

Adicionalmente, las autoridades a cargo de hacer cumplir las leyes con frecuencia se muestran reacias a dar crédito a las víctimas o acudir en su ayuda, y el sistema judicial penal es remoto, costoso y muchas veces sesgado en contra de las mujeres.

En el texto, presentado en forma de folleto, se señala que a fin de dar respaldo a la decisión política y de facto para aplicar efectivamente una ley de no violencia, es necesario contar con el compromiso del gobierno y con partes interesadas al interior de las instituciones gubernamentales.

Y agrega que estos actores pueden trabajar en pro de las reformas estructurales y pueden actuar también como valiosos agentes de cambio.

Adicionalmente, el documento recalca que es esencial contar con una sociedad civil fuerte, que sea capaz de ejercer presión sobre las instancias políticas de decisión.

La GTZ hace hincapié en que las personas que no conocen los derechos que les corresponden no pueden hacerlos valer. Las mujeres en particular a menudo carecen de conciencia y de comprensión de sus derechos.

Por lo tanto, frecuentemente no perciben la violencia al interior de la familia como un delito, son como un derecho del padre o del marido.

El texto agrega que la información sobre las leyes pertinentes es escasa y muchas veces no está disponible en el dialecto local, a lo que agregan la complicación tedio y altos cotos de los procedimientos legales.

Para poner remedio a esta situación, diversas ONG tratan de cambiar la realidad jurídica de la mujer concentrándose en incrementar su grado de conciencia y comprensión acerca de los derechos legales existentes.

Por ejemplo, el informe señala que capacitar a asistentes legales es otro modo de lograr un mayor grado de conciencia y comprensión del sistema legal, ya que ésta enseña a los individuos a actuar como personas de referencia para asuntos legales y como asesores y multiplicadores, de modo que el sistema jurídico formal y los derechos legales existentes se hagan más accesibles.

Con el apoyo de algunas ONG, a menudo asociaciones de mujeres abogadas, los asistentes legales garantizan que incluso aquellas mujeres que viven en áreas remotas estén al tanto de sus derechos y las ayudan a ejercer éstos.

La publicación agrega que los hombres, los adolescentes varones y las autoridades locales tradicionales pueden ser reclutados para ser aliados, haciéndolos participar en las campañas de sensibilización y educación; tales actividades, subraya, resultan un factor clave en el éxito de una iniciativa.

Por un lado, indican los autores, la mayor parte de la violencia en el mundo es cometida por los hombres pero va dirigida contra las mujeres y hombres de todas las edades. Por lo tanto, el documento sostiene que los varones necesitan reconocer y asumir responsabilidad por su rol en cometer, permitir y/o ser cómplices en actos de violencia.

Sin embargo, por otro lado, subraya que la mayoría de los hombres no son violentos y se manifiestan en contra de las agresiones de otros varones, pero no hacen nada por oponerse o detener el maltrato. Por ello existen diversos proyectos que han contribuido a un conjunto de buenas prácticas para trabajar con hombres y niños que reconocen sus vínculos entre los comportamientos de género para el cambio.

Además emplean enfoques multifacéticos para tratar una variedad de temas de género. De esta manera mejoran el acceso y la comprensión de los hombres respecto a información sobre salud sexual y reproductiva, el VIH/SIDA y la prevención de violencia contra la mujer.

Para la GTZ resulta importante recalcar a los hombres y niños que vivir en un mundo más saludable y menos violento beneficia a las mujeres niñas y niños, pero también les atrae considerables ventajas personales, por ejemplo una mayor gama de opciones sobre cómo comportarse, vincularse con los demás y formar relaciones más productivas dentro de sus familias y la comunidad.

Respecto al papel que juegan los medios de comunicación masivos, los autores señalan que éstos juegan un papel muy importante en introducir el tema ante el público y romper el silencio que lo rodea; desafiar las normas y los estereotipos de género existentes, y las actitudes que los toleran; iniciar debates sobre estrategias no violentas para resolver conflictos y sobre nuevos conceptos de masculinidad; divulgar información sobre los derechos de las mujer, así como sobre los marcos legales existentes y las estructuras de apoyo que están a disposición de las víctimas.

Para alcanzar el objetivo de que los medios sean un vínculo para fomentar el respeto de los derechos de mujeres y niñas, la GTZ ha trabajado en conjunto con organizaciones de derechos humanos ubicadas en India, Paraguay y Bulgaria.

Con dicho trabajo se ha encontrado que el público en general se ha vuelto más sensible a la violencia en su entorno social, y que había una mayor reticencia a aceptar estos casos como un acontecimiento natural.

08/ARG/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más