Inicio A mayor nivel educativo de mujeres, menor descendencia

A mayor nivel educativo de mujeres, menor descendencia

Por Adriana Rodríguez González

Los altos niveles de educación para mujeres y niñas se conectan con un descenso en los niveles de fecundidad, según refleja una investigación difundida en la última edición de la publicación anual estadounidense del Population Reference Bureau (PRB).

El Cuadro de datos de la población mundial 2007 indica que datos recientes de muchos países muestran cómo las mujeres con al menos un nivel de educación secundaria eventualmente tienen una tercera parte o la mitad de hijas o hijos que las mujeres sin educación formal.

Es por ello que las mujeres con un mayor nivel de educación pueden retrasar su matrimonio y poseen más control sobre su reproducción, inclusive de las decisiones relacionadas con tener hijas e hijos, de acuerdo con el estudio.

Cabe señalar que en México el porcentaje de mujeres casadas de 15 a 49 años que usan anticonceptivos es de 68 por ciento.

DESNUTRICIÓN

El Cuadro de datos, que ofrece la información y los datos demográficos más recientes para más de 200 países, incluye en esta edición información sobre desnutrición infantil, con la que se da a conocer que casi tres de cada cinco menores de 5 años viven en países donde la anemia es un serio problema de salud pública.

La prevalencia más severa se encuentra en África y Asia, donde en algunas naciones más del 40 por ciento de los infantes en edad preescolar padecen dicha enfermedad; mientras que en México el 3 por ciento de la población de niñas y niños mexicanos menores de 5 años tiene bajo peso.

Cabe destacar que México se encuentra entre los países menos desarrollados con la menor proporción de menores de 5 años con bajo peso según su talla y edad, junto con Granada, Chile, Antigua y Barbuda, Argentina, Kuwait, Samoa, Georgia y Jamaica.

INGRESOS

En cuanto al índice Gini, –medida más común para medir la desigualdad en los ingresos donde un cero corresponde a una igualdad de ingresos perfecta, mientras que 100 equivale a una total desigualdad– México tiene un nivel de 46; mientras que los Estados Unidos tiene un índice de 41, por encima del nivel de la mayoría de los países industrializados.

Entre los países menos desarrollados, el índice Gini oscila desde menos de 40 (India, Burkina Faso) a más de 50 (Zambia, Bolivia), según datos obtenidos del Banco Mundial.

Precisamente los países menos industrializados han visto un incremento de sus poblaciones nacidas en otros países, de acuerdo con datos obtenidos de la división de Población de la Organización de Naciones Unidas y Oficina del Censo de Estados Unidos.

Costa Rica, por ejemplo, desde hace tiempo ha atraído a refugiados que escapaban de conflictos civiles en países cercanos y, más recientemente, ha sido destino para nicaragüenses y panameños que buscan empleo temporal.

México, por su parte, registra una migración neta de –6 por cada mil habitantes.

Actualmente, los países con mayor población en el mundo son China (mil 318 millones), India (mil 132 millones), Estados Unidos (302 millones), Indonesia (232 millones) y Brasil (189).

A mediados de 2007 México registró una población de 106.5 millones y se proyecta que para el 2025 incremente a 124.7, mientras que para el 2050 aumente a 132.3 millones; 21 nacimientos por cada 100 habitantes; además el 32 por ciento de la población nacional es menor de 15 años, entre tanto el 6 por ciento es mayor de 65.

Además, se encontró que en el país la esperanza de vida para las mujeres es de 78 años, mientras que para los hombres es de 73.

En otros aspectos, el estudio revela que el porcentaje de población mexicana de 15 a 49 años con VIH/SIDA registrados en 2005/2006 es de 0.3 por ciento.

El Cuadro de datos de la población mundial, que informa a todos los países sobre temas relacionados con la población, salud y el medio ambiente, se realiza gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del proyecto BRIDGE (Bringing Information to Decisionmakers for Global Effectiveness).

08/AR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más