Durante la conmemoración del Día de la Salud Hepática, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que las enfermedades hepáticas representan un problema de salud pública en México ya que en el caso de las mujeres es la octava causa de mortalidad y la tercera en hombres. Respecto a la población femenina, la cirrosis y otras patologías hepáticas crónicas ocasionaron seis mil 714 fallecimientos y una tasa de 12.5 por cien mil mujeres.
Para atender la incidencia de esta enfermedad, informó la institución en un comunicado, es indispensable intensificar las medidas preventivas, pues el costo de atención de hepatitis B o C es de alrededor de 35 mil pesos mensuales por persona. El consumo del alcohol, la automedicación son las causas más frecuentes por las que una persona contrae enfermedades en el hígado.
PREMIO MARTÍN ENNALS A ACTIVISTA DE UZBEKISTÁN, ENCARCELADA POR DESAPROBAR MATANZA
Ginebra.- La Defensora de los Derechos Humanos, Mutabar Tadjibaeva, de Uzbekistán, encarcelada por criticar la gestión gubernamental por la matanza ocurrida en mayo de 2005 en la región de Andijan, ganó el Premio Martín Ennals, otorgado por las diez principales organizaciones no gubernamentales de derechos humanos alrededor del mundo, que tiene el fin de proteger a los defensores de estos derechos.
Desde el 7 de marzo de 2006 la activista fue sentenciada a ocho años de cárcel, señala un comunicado difundido por la Organización Mundial Contra la Tortura, y la salud de Tadjibaeva se está deteriorando a causa de su aislamiento y acceso limitado a su abogado y familiares, alertando que podría morir en prisión, por lo cual exigen su liberación y se garantice su seguridad con la intervención de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). La Ceremonia del Premio Martín Ennals tendrá lugar en Ginebra el 20 de noviembre 2008.
CEJIL Y OSC IMPULSAN CAMBIOS LEGALES PARA ACABAR CON FUERO MILITAR EN VIOLACIÓN A DH
México DF.- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) rechazó que las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por soldados mexicanos sean juzgadas por tribunales militares, ya que «no son independientes, ni imparciales, pues sus funcionarios son elegidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por acuerdo del Presidente de la República, es decir son juez y parte al mismo tiempo».
Esta situación ha dado como resultado que en la mayoría de los casos no ha existido sanción alguna a los responsables. Un caso emblemático es el de las Hermanas González Pérez, indígenas de Chiapas violadas por militares, pues a 13 años desde que ocurrieron los hechos los tribunales militares aún no han sancionado a nadie. Situación similar se da en los casos de Inés y Valentina, indígenas tlapanecas violadas también por militares en Guerrero, en el 2002.
En comunicado, Cejil informó también que en conjunto con organizaciones de derechos humanos mexicanas están impulsando reformas legislativas, tanto de la Constitución de la República como del Código Militar con el fin de eliminar la potestad legal e interpretativa de que sean los tribunales militares los que juzguen a sus miembros por violaciones de derechos humanos.
CONDECORACIÓN A ACOSTA CHAPARRO ES UNA BURLA: FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE GUERRA SUCIA
México DF.- Organizaciones de familiares desaparecidos y víctimas de la represión durante la guerra sucia, así como organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron que la condecoración de retiro por 45 años de servicio al General Arturo Acosta Chaparro es un insulto, al formar parte de grupos militares que en los años 70 participaron en la tortura, desaparición y ejecuciones de decenas de campesinos y campesinas en el estado de Guerrero.
En un comunicado manifestaron que el gobierno de México, en contra de las diversas recomendaciones de mecanismos internacionales de derechos humanos, dejó la investigación de estos delitos a cargo de la justicia militar que, como lo ha señalado el Relator sobre Tortura de Naciones Unidas, generalmente protege al personal militar.
Acosta Chaparro fue absuelto por un juez militar por «desvanecimiento de datos», a pesar de las pruebas y testimonios en su contra. Y a pesar también de que el Estado mexicano impulsó en 2005 la aprobación en la ONU de los Principios y Directrices Básicos sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario a Interponer Recursos y Obtener Reparaciones.
GDF PONE EN MARCHA EN EL METRO CAMPAÑA CONTRA LA HOMOFOBIA
México DF.- Autoridades del gobierno capitalino y organizaciones civiles pusieron en marcha campaña contra la Homofobia en el trasporte Colectivo Metro, que pretende visualizar a las personas homosexuales, fortalecer el respeto a sus derechos humanos, y generar un ambiente de inclusión y combate a la discriminación, la cual estará vigente hasta finales de junio.
Esta campaña consiste en la colocación de carteles y paneles de andén en todas las líneas del metro, los cuales exhiben la figura de hombres y mujeres con bigote recortado, simulando al dictador alemán Adolfo Hitler, y uno más, con personas ataviadas con prendas usadas por el grupo racista «Ku kux klan», ambos con la leyenda «Así te ves cuando discriminas a una lesbiana, gay, transexual o bisexual».
CONVOCAN A PERIODISTAS AL PREMIO LORENZO NATALI SOBRE DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
México DF.- La Dirección General de Desarrollo Premio Lorenzo Natali lanzó la convocatoria para que los periodistas enfocados a temas sobre derechos humanos y democracia participen en la decimosexta edición del Premio Lorenzo Natali por la Comisión Europea.
Podrán participar las y los periodistas cuyos medios de comunicación pertenezcan a una de la cinco regiones siguientes: África, Asia y el Pacifico, América Latina y el Caribe, Europa, Magreb y Oriente Medio. Periodistas de radio y de televisión están por primera vez incluidos en la convocatoria. Cada candidato deberá presentar un trabajo periodístico o un extracto de trabajo periodístico difundido entre el 1° de enero de 2007 y el 30 de junio de 2008.
Las personas ganadoras del Premio serán invitadas de honor de la Comisión Europea durante un periodo en Francia. Cada ganadora o ganador recibirá un trofeo y un premio. Un total de 50 mil euros recompensaran a los mejores trabajos. Más información y para la inscripción al concurso visitar el sitio: www.premionatali2008.eu
08/STJ/GG/CV
