MUJERES INCURSIONAN EN EL NARCOTRÁFICO Y NARCOMENUDEO DEBIDO A RAZONES AFECTIVAS
México DF.- La mayoría de las mujeres involucradas en el narcotráfico y narcomenudeo incursionan en esta actividad ilícita debido a razones afectivas, que las empujan desde inculparse ante la ley hasta introducir drogas a los reclusorios varoniles por sus esposos, parejas e hijos. La participación de las adultas mayores va en aumento en aumento a causa de la falta de empleos dignos.
La titular del Instituto Nacional de las Mujeres, (Inmujeres) Rocío García Gaytán destacó que casi el 70 por ciento de las mujeres recluidas en la cárcel es por delitos contra la salud. Reconoció que las mujeres ligadas a la vida de narcotraficantes o de personas dedicadas a la delincuencia organizada viven violencia, resaltando que en toda la guerra del narcotráfico y de la delincuencia organizada hay mujeres que son novias, parejas o madres.
LUEGO DEL CICLÓN NARJIS, LA INFANCIA ES LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE: VISIÓN MUNDIAL
México DF.- Hasta el momento hay 23 mil muertos, 41 mil desaparecidos y más de dos millones de personas sin hogar en Myanmar después del paso del ciclón Narjis el 2 de mayo. La población más vulnerable es la infantil. En comunicado de prensa Visión Mundial destacó que en los cuatro Programas de Desarrollo de Área se encuentran inscritos 9 mil 650 niños y 692 mil 956 personas.
El alcance total del daño es desconocido por los daños que sufrieron los sistemas de comunicaciones, aunado a cortes de energía, carreteras intransitables. La información sobre la zona más afectada es todavía imprecisa. El Gobierno ha declarado estado de emergencia en cinco provincias: División Ayeyarwady (Irrawaddy), la división de Yangon, Bago, Kayin (Karen), Kayah y Mon State. En Coastal las comunidades ahora están en riesgo de ser el objetivo de marejadas oceánicas de hasta 3.5 metros, dicen los funcionarios meteorológicos.
DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA SE CELEBRARÁ EN TODO EL PAÍS
México DF.- Con motivo del Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, en el zócalo de Puebla se llevará a cabo un acto cívico donde participarán Ricardo Baruch, de International Aids Society (IAS); Enrique Chávez Estudillo, regidor de Derechos Humanos; la doctora Diana Carpio, jefa de Infectología de los Servicios de Salud del estado de Puebla, y representantes del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Entre otras actividades a lo largo de la República Mexicana, destaca también la Primera Marcha contra la Discriminación en Chihuahua, que saldrá del Parque Lerdo ubicado en Parque Bolívar con destino a la macro Plaza del Ángel, el domingo 18 de mayo. Para ver la guía completa de ésta y otras actividades visitar la página www.notiese.org
CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL PROYECTO HACER ARTE/DETENER EL SIDA
México DF.- A través de la Escuela de Artes y Arquitectura y el suplemento informativo Letra S, Salud, Sexualidad y Sida, la Universidad de California convoca a participar en el Proyecto Make ART/STOP AISD (Hacer Arte/Detener el Sida), el cual tiene como objetivo promover el respeto a los derechos humanos de las personas con VIH a través del arte.
Bajo la dirección del fotógrafo Gideon Mendel, se le dará a cada uno de los participantes una cámara fotográfica para que realice sus propias fotografías al tiempo de escribir su testimonio o historia de vida y formar parte de una exhibición en el museo de la Ciudad de México, en el marco de la XVII Conferencia Internacional de SIDA.
A los voluntarios se les dará una fotografía tomada por Mendel y apoyo económico para transporte. Los requisitos son ser mayor de edad, vivir en la Ciudad de México, otorgar el consentimiento para mostrar en lugares públicos su imagen y testimonio, y disponibilidad de tiempo del 5 al 12 de julio. Interesados comunicarse a los tels. 56-72-70-96 o enviar un correo a [email protected]
SOBREPOBLACIÓN DE CÁRCELES CONVIERTE LA SENTENCIA DE CÁRCEL EN PENA CORPORAL
México DF.- Las cárceles en América Latina y el Caribe están sobrepobladas en un 120 por ciento de su capacidad. México tiene una sobrepoblación alrededor de 135 por ciento. Esta situación se traduce en una pena corporal y no de prisión, donde el derecho a la salud, la seguridad, la visita familiar y la alimentación son limitados, indicó el director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Elías Carranza.
Durante la presentación de las Memorias del Seminario Sistemas Penitenciarios y Derechos Humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó en comunicado que su Presidente pidió al gobierno capitalino modificar el Código Penal del Distrito Federal para disminuir la población penitenciaria, pues las modificaciones de 2003 fueron hechas bajo el supuesto de que el delito frecuente es de gravedad, lo que originó que casi el 45 por ciento de las personas en reclusión estén ahí por delitos menores a 3 mil pesos.
CONVOCAN AL IV PREMIO LATINOAMERICANO DE PERIODISMO EN SALUD
México DF.- Destacar la labor de los periodistas que alertan sobre el cambio climático y los efectos en la salud de la población y poner en marcha estrategias de adaptación, será la temática que este año reconocerá el IV Premio Latinoamericano de Periodismo en Salud.
Podrán participar: periodistas residentes o nacionales de cualquier país latinoamericano o del Caribe o de medios dirigidos a la comunidad hispana en otras partes del mundo, con trabajos de cualquier género periodístico, referentes al tema: Protegiendo la salud contra el cambio climático, publicados entre el 1 de enero de 2007 y el 15 de septiembre de 2008 en periódicos, revistas o medios electrónicos.
Mayor información en la página http://www.comminit.com/es/la/condiciones2008.html o con Silvia Velasco al correo electrónico [email protected]. La fecha límite para participar es el 15 de septiembre de 2008.
08/STJ/GG
