En Sinaloa, a partir de hoy y hasta el 24 de mayo se llevará a cabo la VII Semana Cultural de la Diversidad Sexual, con el lema «Dignificación y justicia social para todas y todos, por un Sinaloa libre de violencia de género y homofobia».
En comunicado de prensa se informó que el objetivo de la Semana Cultural es impulsar la reflexión y divulgación académico-cultural de los ámbitos que conforman la diversidad sexual humana, además de que se realizará en el marco del XIII Festival Universitario de la Cultura y del 135 Aniversario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
La Semana Cultural es convocada por la Asociación Sinaloense de Universitarias (FEMU Sinaloa), el Instituto Sinaloense de las Mujeres, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Gobierno del estado.
Está dirigida a profesionales y estudiantes de las áreas de medicina, psicología, trabajo social, sociología, historia y derecho; a servidores públicos de la salud, educación y justicia, así como a personas interesadas en el tema de la diversidad sexual humana, desde el enfoque humanístico e integral. Es gratuito, con derecho a constancia con valor curricular, previo registro y asistencia al 80 por ciento de las actividades.
En la Semana Cultural participarán representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), entre las que se encuentran Maricela Ortiz, de Nuestra Hijas de Regreso a Casa; la doctora Patricia Galeana, de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU); el doctor José Aguilar, de la Red Democracia y Sexualidad (Demysex), y Gilberto Rincón Gallardo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), entre otros.
En la Semana habrá once conferencias magistrales, diez mesas debate, cinco cursos-taller, dos exposiciones fotográficas, dos video-documentales, tres presentaciones de libros, tres eventos culturales y una mesa informativa.
Además estará presente una brigada sanitaria que hará exámenes gratuitos de presión arterial y diabetes; examen, con costo simbólico, de Papanicolau y de mama, así como la prueba rápida de VIH/SIDA, en un horario de 09:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
En este marco, el Gobierno del estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa firmarán el Acuerdo Nacional por la Igualdad y contra la Discriminación, en presencia del Presidente de Conapred.
La VII Semana Cultural de la Diversidad Sexual es producto de la investigación-acción del Proyecto Antropología de la Sexualidad: cuerpo, género, vinculación afectiva, erotismo y reproducción, a cargo de la profesora-investigadora Edith
Yesenia Peña Sánchez, apoyado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Desde su primera edición (2002) y hasta la fecha, la Semana Cultural justifica la pertinencia del conocimiento interdisciplinario y multidisciplinario sobre la sexualidad y confiere un lugar a los diferentes saberes y experiencias que confluyen, interesados todos, en la construcción del cuerpo y sujeto sexuado y su relación con la diversidad sexual que observamos en el ser humano, señala el comunicado.
De ahí que cada emisión de la Semana Cultural de la Diversidad Sexual, aunque conserva su carácter original, se ha dedicado año con año a una problemática de carácter antropológico que se despliega a todo ámbito de interacción social, detalla el boletín.
08/GT/GG