Inicio Gobierno de Oaxaca decidirá si PGR atrae caso de locutoras triquis

Gobierno de Oaxaca decidirá si PGR atrae caso de locutoras triquis

El caso del asesinato de las comunicadoras comunitarias Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino, ocurrido el 7 de abril de esta año en la zona Triqui de Oaxaca, puede ser atraído por la Procuraduría General de la República (PGR), siempre y cuando la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) decline su competencia a favor de las autoridades federales o divida su competencia entre el fuero común y el fuero federal.

Así lo explicó David Peña Rodríguez, abogado de la Red de Radios Comunitarias Indígenas, organismo al que pertenece La voz que rompe el silencio, emisora donde trabajaban las periodistas asesinadas, del Ayuntamiento Autónomo de San Juan Copala.

Peña Rodríguez, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), afirma que el anuncio de que la posible atracción del caso por parte de la PGR, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en contra de Periodistas (FEADP), es resultado de la difusión de este caso y por el Premio Nacional de Periodismo que se otorgó post mortem a Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino.

Y recordó que el pasado 24 de abril, la Fiscalía rechazó la investigación porque consideró que las periodistas comunitarias no eran profesionales de los medios de comunicación.

Sin embargo, el abogado afirma que dicho anuncio de la PGR debe tomarse «con reservas», porque la PGJE es quien va a decidir si declina o no su competencia o, bien, si divide la competencia, pero espera que la PGJE demuestre su disposición y decline su competencia.

Le preocupa, afirma que a un mes del homicidio, el gobierno del estado de Oaxaca minimice el crimen, lo reduzca a un conflicto añejo entre organizaciones y descalifique el trabajo comunitario de las indígenas que participan en la radiodifusora.

Por otra parte, la Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno local confirmó que recibió la solicitud de medidas cautelares enviada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en favor de los familiares de las víctimas, incluidos menores de edad y las y los jóvenes participantes de La Voz que Rompe el Silencio, pero aún no han tenido acercamiento con ningún integrante del pueblo Triqui.

08/JCM/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más