PROGRAMA RADIOFÓNICO EN CHIHUAHUA ENSEÑA QUE LA VIOLENCIA NO ES SÓLO CUESTIÓN DE GOLPES
Chihuahua, Chih.- La violencia, al menos en sus primeras manifestaciones, no es concebida como tal ni por quien la sufre ni por quien la ejerce, motivo por el cual es importante difundir el mensaje de que la violencia no sólo es cuestión de golpes, coincidieron los participantes en la mesa panel «Primeras manifestaciones de violencia», que se llevó a cabo el sábado pasado como parte de la serie radiofónica «Mujer Actual, Mujer Individual», que buscan prevenir la violencia de género en el estado de Chihuahua y se transmite por el 920 de AM, durante todo el mes de mayo
El objetivo de este serial es brindar información a la sociedad acerca de que la violencia no es una situación normal y que bajo ninguna circunstancia debe ser aceptada como modo de vida, así como la existencia de instituciones públicas que atienden la problemática, informó el Instituto Chihuahuense de la Mujer en comunicado de prensa. La mesa estuvo conformada por representantes del Centro de Prevención y Atención de la Violencia, de los Servicios Estatales de Salud (Cepavi), el Centro de Atención y Prevención Psicológica (Cappsi) y Centro de Prevención y Atención a las Mujeres y sus Familias en Situación de Violencia (Musivi).
AUTORIDADES POBLANAS NEGARON QUE DÍA NACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA SE CELEBRARA EN EL ZÓCALO
México DF.- El Comité Orgullo Puebla y los integrantes de la Red Democracia y Sexualidad denunciaron ser objeto de homofobia institucional, luego de que funcionarios estatales encabezados por el secretario de Gobernación municipal, Juan de Dios Bravo Jiménez, negaran la utilización del zócalo poblano para llevar a cabo un acto cívico conmemorativo del Día Nacional contra la Homofobia el pasado 17 de mayo.
En conferencia de prensa estos organismos denunciaron que el ayuntamiento de Puebla omitió así la conmemoración oficial y violentó el Artículo 138 de la Constitución Política del estado de Puebla que habla sobre el derecho de petición. Finalmente en comunicado, urgieron a la creación de políticas públicas oportunas, eficaces y con presupuesto para combatir la homofobia en la ciudad y su zona metropolitana y manifestaron que haciendo uso de la ley de servidores públicos procederán por los hechos ocurridos.
NIÑEZ EN MYANMAR PADECE DESMEMBRAMIENTO DE SUS FAMILIAS LUEGO DEL CICLÓN NARJIS
México, DF.- Con el paso del ciclón Narjis por Myanmar, niñas y niños se enfrentan a un desmembramiento de la familia. La desaparición de sus padres y la destrucción de su hogar son las principales razones de esta consecuencia para los aproximadamente 500 mil menores de edad afectados por el fenómeno meteorológico, desde el pasado 2 de mayo.
Visión Mundial AC informó que para atender a las y los niños han establecido 37 Espacios Amigables, con los que tratarán de hacer frente al desastre y mantenerlos alejados de lugares peligros, explotación y abusos a los que están expuestos. La organización destacó que hasta ahora la ayuda sólo ha llegado a un cuarto de la población afectada.
EN CALIFORNIA LA CORTE APRUEBA QUE PAREJAS DEL MISMO SEXO TIENEN DERECHO AL MATRIMONIO
California, EU.- La Corte de California en Estados Unidos tachó la ley de matrimonio vigente en el estado como discriminatoria, al determinar el pasado 15 de mayo que las parejas del mismo sexo deben tener derecho a contraer matrimonio.
A pesar de que con una votación de 4 votos contra 3 se consideró discriminatoria e inconstitucional la ley, la discusión aún no termina. Varios grupos conservadores han propuesto una consulta para enmendar la Constitución a fin de impedir las bodas entre personas del mismo sexo, mientras las y los legisladores han aprobado dos propuestas para legalizar el matrimonio gay.
California cuenta con una ley que brinda a las parejas del mismo sexo casi todos los derechos y obligaciones del matrimonio heterosexual, pero la mayoría de la población gay considera que esto no es suficiente, informó NotieSe.
LAS Y LOS ADOLESCENTES, «ZONA GRIS» EN LAS POLÍCAS PÚBLICAS, PUES NO VOTAN: CDHDF
México, DF.- Las y los adolescentes son considerados como una «zona gris» en políticas públicas pues no generan votos electorales y tampoco son parte de la población infantil, aseveró el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza Longoria, al clausurar el Seminario sobre Identidades Juveniles, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Álvarez Icaza agregó que la polarización social ha producido una intolerancia contra la juventud al tiempo que cuestionó cómo se quiere una juventud tolerante si en los últimos años se ha construido un conflicto social, según un comunicado de la institución.
La directora general del Instituto Mexicano de la Juventud, Priscila Vera Hernández, exhortó a fomentar la tolerancia y el respeto hacia las diversas identidades juveniles a través del diálogo y el consenso. Indicó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Juventud 2005, 20 de cada 100 jóvenes ha tenido problemas en los servicios públicos de salud; a 13 de cada 100 no les respetan sus derechos por su forma de vestir y a 10 de cada 100 se les violentan sus derechos por su edad.
RECHAZA PETRÓLEOS MEXICANOS MEDIDA CAUTELAR EMITIDA POR LA CNDH EN VERACRUZ
México, DF.- Debido al rechazo de la medida cautelar que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a Petróleos Mexicanos por los derrames de combustible y fugas de gas en ductos y tanques de almacenamiento en el municipio de Papantla de Olarte, Veracruz, que pueden afectar los derechos humanos de varias poblaciones, la CNDH emitió una vez más la recomendación ahora dirigida al director del organismo Pemex-Exploración y Producción, Carlos Arnoldo Morales Gil.
Petróleos Mexicanos dispone de 24 horas para responder sobre esta nueva solicitud de medidas cautelares en favor de habitantes de las comunidades de Puente de Piedra, La Grandeza, Talaxca, Adolfo Ruiz Cortines, San Lorenzo Tajín, Rancho Playa y Ejido Emiliano Zapata, entre otras, informó en comunicado la institución, al consideras que las violaciones a sus derechos humanos pueden derivar en un daño irreparable.
La respuesta de la primera alerta por parte del organismo autónomo fue que las razones en solicitud de medidas precautorias «no causan un riesgo inminente, ni la consumación irreparable, o daños de difícil reparación que impliquen una violación de los derechos humanos de la población del Municipio de Papantla, Veracruz…».
08/STJ/GG/CV