MORELOS: MAÑANA, 1ª SESION DEL SISTEMA PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Cuernavaca, Mor.- Mañana se instalará en Morelos la 1ª Sesión Ordinaria del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, misma que buscará a través de comisiones trabajar de manera integral en beneficio de la mujer morelense.
La directora del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos Norma Alicia Popoca Sotelo, señaló que con la instalación, se estarán dando los primeros pasos firmes para una colaboración interinstitucional a favor de la mujer por medio de mesas de trabajo para atender las distintas áreas y sectores en el estado.
Los aparatos gubernamentales que participarán en conjunto, reportó la corresponsal de Cimacnoticias en Morelos, Nora Bucio, serán las secretarias de Gobierno, Educación, Salud, Finanzas y Planeación, Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, el DIF, el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y el Institutito de la Mujer para el Estado de Morelos que funge como secretaria Ejecutiva de dicho Sistema.
LAS MUJERES NO ESTAMOS SEGURAS EN MÉXICO, AFIRMÓ LYDIA CACHO EN ESPAÑA
Barcelona, España.- Durante su más reciente estancia en España, donde recibió el Premio Libertad de Expresión 2008 y realizó la promoción de su libro Memorias de una infamia, la periodista Lydia Cacho dijo al periódico elmundo.es que las mujeres no estamos seguras en México. Se necesita crear una red de protección a las mujeres, y para ello hace falta el doble de inversión pública», pues no se puede promover la denuncia sin que haya una red de protección, reportó César Rojo a Cimacnoticias.
Según el diario barcelonés, Cacho afirmó, basándose en fuentes fidedignas, que el representante de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos en México, Amerigo Incalcaterra, fue presionado por Los Pinos para renunciar. Se trata, al igual que el fiscal español Carlos Castresana, de hombres de un alto perfil, de una sola pieza incapaces de quebrarse y que presionaban a las autoridades a hacer bien su trabajo, señaló Lydia al periódico.
Criticó también el papel que ha desempeñado el comisionado nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes: Soberanes es el gran prostituto de México. Él no ha sido la voz del pueblo sino del poder, porque, de muy buena fuente sé que está en búsqueda de un puesto en la Suprema Corte de Justicia.
HOMOSEXUALES, AUSENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: COORDINADOR DE LA AGENCIA NOTIESE
Guadalajara, Jal.- Los homosexuales no son contemplados en las políticas públicas, ya que no existe para ellos derecho a inscribir a la pareja del mismo sexo en la Seguridad Social, no se les contempla para adquirir créditos hipotecarios o adoptar una niña o niño, sin embargo a la hora de pagar impuestos se «nos exige más que a los heterosexuales», señala Antonio Medina, quien junto con su pareja Jorge Cerpa Velásquez fueron los primeros en acogerse a la Ley de Sociedades de Convivencia del Distrito Federal.
El también coordinador y cofundador de la agencia de noticias NotieSe señaló lo anterior, reporta la corresponsal de Cimacnoticias en Guadalajara, Alicia Reyes, al participar el pasado 16 mayo dentro en los foros organizados con motivo del Día Mundial contra la Homofobia, en Zacatecas y Guadalajara. También habló sobre los prototipos que manejan los medios de comunicación, donde los gays se presentan como gente sin moral, o que terminan muertos a golpes, sin que haya justicia.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CRECERÁN MENOS DE LO PREVISTO POR LA CEPAL
México DF.- En el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, informó que de acuerdo a recientes estimaciones los países de la región crecerán un 4.7 por ciento en 2008 y agregó que la desaceleración económica mundial tendrá un impacto moderado sobre ella.
Sin embargo, informó la CEPAL en comunicado, el crecimiento previsto representa una reducción de 0.2 por ciento respecto al último pronóstico dado por el organismo de Naciones Unidas en diciembre pasado que era del 4.9 por ciento.
SE LLEVA A CABO EN BONN, ALEMANIA, 9ª CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Bonn, Alemania.- Desde ayer y hasta el 30 de mayo se lleva a cabo en Bonn, Alemania, la Novena Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas de los Estados firmantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (UNCBD). Uno de los temas centrales es la discusión acerca de la desaparición de especies causada por el ser humano, pues cada día desaparecen 150 especies de plantas y animales, lo que representa dimensiones dramáticas.
En comunicado difundido por la página de Internet de la sede de las Naciones Unidas en Bonn, resaltaron además que al ser la desaparición de hábitat y la pérdida de diversidad biológica el segundo reto global de vital importancia para la humanidad –a parte del cambio climático– se pretende hacer un llamado para su protección. Las personas interesadas en este tema pueden consultar la página de Internet www.bonn.de, cuyo enlace en español está en: http://www.bonn.de/index.html?lang=es
REALIZA LA UNAM SEMINARIO SOBRE LEYES DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
México DF.- La Universidad Nacional Autónoma de México, invita a participar en el Seminario Internacional: Avanzar, ¿hacia dónde? Oportunidades y riesgos de las reformas de segunda generación a las leyes de trasparencia y acceso a la información, que se realiza desde ayer y terminará el miércoles 21 en el Auditorio de la Coordinación de Humanidades de Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México.
Para las mesas de hoy, los temas programados son: Los retos a enfrenar con la reforma al acceso a la información en México y Protección de la Privacidad Vs. derecho a la información: controles y contrapesos, a las 13:30 horas y a las 17:30 horas respectivamente. La última jornada abordará los temas: Debate sobre protección de datos personales; Interpretación constitucional de la máxima disponibilidad; ¿Abrogación o reforma de la ley federal vigente?; La ley vigente: mejores prácticas, autonomía y participación social.
Para mayor información ver las páginas www.iis.unam.mx y www.corrupción.unam.mx
08/STJ/GG