Inicio Visitan representantes de Cepal defensorías ontra la violencia familiar en Perú. Destaca OPS programas de prevención de VIH en AL. Entrará en vigor la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, este 23 de mayo. Se niega secretario de medio ambi

Visitan representantes de Cepal defensorías ontra la violencia familiar en Perú. Destaca OPS programas de prevención de VIH en AL. Entrará en vigor la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, este 23 de mayo. Se niega secretario de medio ambi

Por Redaccion

VISITAN REPRESENTANTES DE CEPAL DEFENSORÍAS CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR EN PERÚ
México DF.- El lunes 19 de mayo culminó la visita de la CEPAL y la Fundación Kellogg a la ciudad de Cusco, en Perú, donde conocieron la labor de las «Defensorías comunitarias: una respuesta a la violencia familiar» proyecto ganador en 2006 del concurso Experiencia en innovación social desarrollado por ambos organismos.

Las defensorías comunitarias consisten en un modelo mediante el cual se capacita a mujeres voluntarias, provenientes de la propia comunidad, para atender el problema y dar apoyo a las víctimas de violencia en el proceso de denuncia y seguimiento de éste. Las defensoras son mujeres que hablan su propia lengua, informó la CEPAL en boletín de prensa.

Cabe destacar que la visita coincide con el lanzamiento del «Programa regional contra la violencia hacia la mujer en Cusco, Allin Kawsay (Vivir bien)», que busca dar a conocer la verdadera magnitud de la violencia familiar y sensibilizar y educar a la población cusqueña contra estas agresiones.

DESTACA OPS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE VIH EN AL
México DF.- En el último año, países de América Latina lanzaron diversos programas para prevenir la homofobia entre la sociedad. Destacan los dirigidos hacia la salud, lo cual la Organización Panamericana de la Salud (OPS) significa un gran avance en temas como la prevención del VIH/SIDA, pues disminuye el temor a la estigmatización de minorías sexuales, incluyendo a las personas homosexuales y transexuales.

La OPS señala a países como Brasil, donde en marzo de 2008 el Ministerio de Salud lanzó el Plan Nacional de Enfrentamiento de la Epidemia de SIDA entre Homosexuales y Transexuales, cuyo objetivo es mejorar el acceso de esa población a educación y salud, incluyendo la capacitación del personal hospitales y centros de salud. La meta del programa para el 2008 es formar equipos para llevarlo a cabo en los 27 estados del país.

México será sede de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA, que se realizará por primera vez en América Latina en agosto próximo en el Distrito .Federal, en este evento se llevará a cabo por primera vez una sesión plenaria sobre hombres que tienen sexo con hombres, informó en comunicado la OPS.

ENTRARÁ EN VIGOR LA CONVENCIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHOS DE LOS JÓVENES, ESTE 23 DE MAYO
México DF.- Con la entrada en vigor de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), que reconoce el acceso de las y los jóvenes a gozar y disfrutar de todos los derechos humanos –tanto civiles y políticos, como los sociales, económicos y culturales– alrededor de 150 millones de jóvenes de 15 a 24 años, la cifra más alta en la historia de la región, se podrían beneficiar.

Hasta ahora la CIDJ es el único instrumento jurídico internacional existente que reconoce a esta población como sujetos de derecho, actores estratégicos del desarrollo y personas capaces de ejercer responsablemente sus derechos y libertades. El Fondo de Población de Naciones Unidas, señaló en comunicado que con este tratado los gobiernos iberoamericanos tienen un soporte jurídico para la construcción de nuevas políticas públicas dirigidas a la población juvenil.

El viernes 23 de mayo Costa Rica celebrará la entrada en vigor formal del documento, en la ciudad de San José, con la realización de un acto protocolario a las 10:00 de la mañana, en el Teatro Melico Salazar, donde participarán el Presidente de la República de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, y del Secretario General de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Eugenio Ravinet.

El Fondo de Población de Naciones Unidas estará representado por Marcela Suazo, Directora de la División para América Latina y el Caribe. La jornada terminará con un Concierto gratuito por los derechos de la juventud en el Gimnasio nacional a las 4 de la tarde que se prolongará hasta las 10 de la noche.

SE NIEGA SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE A REUNIRSE CON AMBIENTALISTAS, CASO AUTOPISTA LERMA-TRES MARÍAS
México DF.- El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Elvira Quesada, se ha negado a reunirse con grupos ambientalistas, comunidades y académicos quienes han alertado sobre los daños ambientales que sufriría el Gran Bosque de Agua en caso de aprobarse el proyecto de la Autopista Lerma-Tres Marías, el cual está en cabildeo para que las autoridades estatales le den luz verde o lo rechacen.

Al respecto Green Peace manifestó su preocupación debido a que «el propio secretario de medio ambiente se haya pronunciado a favor de la construcción de esta autopista cuando la dependencia que dirige se encuentra evaluando el proyecto que de acuerdo con los estudios de investigadores –Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y Universidad Autónoma del Estado de Morelos– compromete el futuro inmediato de la Sierra del Ajusco-Chichinautzin-Zempoala y las Ciénagas del Lerma, región abastecedora de agua a treinta y cinco millones de mexicanos y alberga el dos por ciento de las especies de flora y fauna mundial.

Los 60 días hábiles de prórroga que tienen los funcionarios para decidir vencen el próximo 2 de julio. Las comunidades y los grupos ambientalistas realizarán diversas actividades públicas para solicitar a la dependencia que no apruebe el proyecto carretero.

REPRIMEN A POBLACIÓN CAMPESINA, DEMANDAN HECTÁREAS DE CULTIVO Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EN CUMBRE TAJÍN
Poza Rica, Veracruz.- Campesinos y campesinas que exigen año tras año 10 mil hectáreas de cultivo y proyectos productivos frente a la Cumbre Tajín, fueron reprimidos este lunes por la fuerza pública cuando se dirigían a entrevistarse con el secretario de gobierno, Reynaldo Escobar. Las y los campesinos indicaron que detuvieron a tres de sus compañeros, hay cinco mujeres y 2 hombres desaparecidos.

Las personas desaparecidas de acuerdo con el periódico La Jornada, reporta la corresponsal de Cimacnoticias en Veracruz, Livia Díaz, son: Martha Gómez León, de 18 años de edad, junto con su hijo, de dos años; Marcelino Gómez Salazar, de 10 años, con su madre Josefa Salazar Gómez, de 50 años; Teresa León Gómez, de 45 años; Petrona Gómez García, de 75 años y Juana Francisco, de 40 años.

Los detenidos, Juan Jacobo Femat, líder de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), y su padre, y Mariano Hernández Santiago, fueron confinados en el Centro de Negocios Agropecuarios Agrocentro Siglo XXI.; en tanto José Juárez Ambrosio logró llegar a la ciudad de Xalapa adonde permanecen en plantón. Los campesinos y sus familias proceden de Papantla, Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Coyutla, Espinal, Chicontepec y Pánuco.

08/ST/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más