Inicio Proponen educación de calidad, sin exclusiones

Proponen educación de calidad, sin exclusiones

Por Adriana Rodríguez González

El Consejo Internacional para la Educación de Personas Adultas (ICAE) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM) se reunieron con el fin de convencer al mayor número de políticas y políticos para que aprendan acerca de la importancia de una educación de calidad que ponga fin a la exclusión, durante la Semana de Acción Mundial de la Campaña Mundial por la Educación, celebrada del 21 al 27 de abril.

Este año, la Semana de Acción Mundial por la Educación 2008 se centró en el tema: «Educación de calidad para todos y todas: ¡Pongan fin a la exclusión, ya!», en consideración a los millones de personas que no tienen acceso a una educación de calidad por distintos motivos: discapacidad, pobreza, etnia, raza, género, edad, conflictos bélicos, situación geográfica.

El objetivo principal de cada Semana de Acción Mundial es concientizar a los diversos actores de la educación, de la sociedad civil y, al público en general, del hecho de que ciertas personas se vean excluidas, por diferentes motivos, de recibir una educación de calidad.

En América Latina, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y las coaliciones nacionales planificaron una serie de actividades.

En diversos países, las movilizaciones respondieron a la convocación de la CME para que, el pasado 23 de abril, se llevara a cabo «La mayor lección del mundo» que consiste en reunir a millones de personas, especialmente a políticos, en clases simultáneas sobre la exclusión. También se realizaron protestas en las calles por la educación de calidad y la presentación de publicaciones sobre el tema.

LA MAYOR LECCIÓN, EN MÉXICO

Por lo que respecta al caso específico de México, en nueve estados, 51 organizaciones –como entidades académicas y movimientos sociales– se involucraron en la realización de la Semana de Acción Mundial en México.

Más de 450 escuelas participaron de la iniciativa «La mayor lección del mundo», recibiendo en sus clases a representantes de las comunidades, personalidades y autoridades locales y del sistema educativo. La programación incluyó además eventos culturales y deportivos.

En la ciudad de Aguascalientes, la organización Incidencia Civil en Educación invitó para un evento masivo.

LOS DATOS

Los organizadores de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación estiman que mundialmente más de 800 millones de personas adultas no son alfabetizadas. En otros términos, del total de 1.6 mil millones que se encuentra en situación de pobreza, más de la mitad no es alfabetizada.

En América Latina, cerca de 35 millones de personas de 15 años o más se consideran analfabetas. Esto quiere decir que para cada 100 personas latinoamericanas jóvenes y adultas, 10 no saben ni leer ni escribir (el 10.3 por ciento).

Sumados a los quienes no pudieron completar sus estudios de educación primaria, este número asciende a 24 millones de personas.

CAMPAÑA

La Campaña Mundial por la Educación es una coalición creada en 1999 que reúne a ONG, sindicatos de maestros y maestras, activistas en alrededor de 100 países en todo el mundo que promueve, a través de diversas acciones de movilización, la educación como un derecho humano básico y fundamental en la lucha por la dignidad humana, la libertad y contra la pobreza.

El ICAE es una asociación global de educandos, educadoras y educadores de personas adultas y sus organizaciones, y otras personas que promueven el uso del aprendizaje de personas adultas como una herramienta para el desarrollo sustentable y la participación informada de la gente.

Por su parte, REPEM es una entidad civil sin fines de lucro que cuenta con la participación de aproximadamente 140 instituciones, organizaciones y grupos de mujeres en Argentina, Honduras, Bolivia, México, Brasil, Nicaragua, Colombia, Panamá, Cuba, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, El Salvador, Uruguay, Guatemala, Venezuela, entre otros.

08/AR/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más