Inicio Realizó GDF Encuentro Cultural con Mujeres Habitantes de Unidades Habitacionales. Guatemaltecas exigirán respeto a sus derechos sexuales y reproductivos en el Día por la Salud de las Mujeres. El 31 de mayo y 1º de junio, mujeres mapuche se reunirán para h

Realizó GDF Encuentro Cultural con Mujeres Habitantes de Unidades Habitacionales. Guatemaltecas exigirán respeto a sus derechos sexuales y reproductivos en el Día por la Salud de las Mujeres. El 31 de mayo y 1º de junio, mujeres mapuche se reunirán para h

Por Redaccion

REALIZÓ GDF ENCUENTRO CULTURAL CON MUJERES HABITANTES DE UNIDADES HABITACIONALES
México DF.- Con más de 3 mil mujeres reunidas en el Auditorio 1 del Centro Médico Siglo XXI, se realizó el Encuentro Cultural para Mujeres Habitantes de Unidades Habitacionales, donde se les reconoció la triple jornada que desarrollan como madres, trabajadoras y ciudadanas activas que luchan por mejorar la calidad de vida de su comunidad.

Durante el Encuentro, organizado por la Procuraduría Social del Gobierno del Distrito Federal (GDF), se realizaron dos presentaciones de la obra de teatro Los monólogos de la vagina y la procuradora, Social Clara Brugada Molina, señaló que entre la maternidad es también un derecho social «que se relaciona con la libre decisión, con la posibilidad de elegir con quién, cuándo y cuántos hijos se desea tener».

La funcionaria invitó a las mujeres a acercarse a las diferentes instituciones del GDF que orientan, protegen y ayudan a la mujer, como el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, DIF-DF, Instituto de Asistencia e Integración Social, Procuraduría capitalina, Secretaría de Salud (que presta servicios de salud reproductiva e ILE), Albergues para Mujeres, sus Hijas e Hijos que Viven Violencia Familiar; Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales; Centro de Atención a Riesgos Victimales y Adicciones.

MAÑANA, DÍA POR LA SALUD DE LAS MUJERES, GUATEMALTECAS EXIGIRÁN RESPETO A DERECHOS SyR
Guatemala.- Bajo el lema «Las mujeres no queremos seguir pagando con nuestras vidas el ejercicio de la sexualidad y la reproducción», la Coordinadora Femenina de Guatemala conmemorará mañana el Día Internacional de Acción a favor de la Salud de las Mujeres, cuyas actividades se centraran en exigir a las autoridades del país que promuevan planes y proyectos a favor de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.

La integrante de la Asociación Guatemalteca de Mujeres Médicas (AGMM), Rossana Cifuentes, declaró a la agencia de noticias Cerigua que el gobierno debe poner más énfasis a los temas de mortalidad materna y Ley de Planificación Familiar, embarazos en adolescentes y violencia sexual; educación sexual, laica y científica para jóvenes y mujeres VIH positivas.

Las principales actividades de esta celebración serán una caminata a partir de las dos de la tarde, que saldrá de la municipalidad capitalina, recorrerá las principales calles del Centro histórico, para culminar frente a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH); charlas convocadas por la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) y la Organización Tierra Viva, así como actividades a nivel municipal para incidir en las autoridades de justicia y de salud sobre el abordaje de la violencia sexual contra las mujeres.

MUJERES MAPUCHE SE REUNIRÁN PARA HABLAR SOBRE LIDERAZGO EL 31 DE MAYO Y 1º DE JUNIO
Chile.- Durante los días 31 de mayo y el 1 de junio en el sector norte de la comuna de Tirúa (Región del Bío Bío), en Chile, se realizara el Encuentro de mujeres mapuche Lafkenche. Acudirán cerca de 100 mujeres de diversa regiones para abordar los temas: el rol histórico de la mujer mapuche lafkenche, problemáticas territoriales y rol de la mujer, y experiencias de mujeres en el contexto, reportó el portal informativo Mapuexpress.

La presidenta de la Identidad Territorial Lafkenche, Pérsida Cheuquenao, apuntó que la importancia de esta reunión radica en la posibilidad de fortalecerse como mujeres y el surgimiento de liderazgos políticos, sociales y culturales. Las organizadoras de este encuentro esperan que las reflexiones de este acto puedan ser presentadas en marzo del año 2009 cuando se realice la Cumbre Continental de Mujeres Indígenas en Chile. Para mayores informaciones llamar a la sede de la Identidad Territorial Lafkenche al 45- 988780 ó a Helia Carilao al celular 09-7701843.

EN SUDÁFRICA, MUJERES E INFANCIA PROCEDENTES DE ZIMBAHUE PADECEN VIOLENCIA Y POBREZA
México DF.- El desempleo, la subida de los precios en los alimentos y el aumento de las y los migrantes provenientes en su mayoría de países como Zimbawe, han traído como consecuencia la represión y actos de violencia en contra de las personas extranjeras en Sudáfrica, recrudecidos desde el 16 de mayo. Cifras oficiales reportan 42 personas muertas y 30 mil desplazadas, entre las cuales las mujeres, niñas y niños son los que más han padecido.

Visión Mundial, que atiende a los afectados por estos conflictos a nivel mundial, dio a conocer en comunicado la situación del país africano, donde los extranjeros procedentes de países como Mozambique, Malawi, Nigeria y Zimbabwe son el blanco de la violencia en los asentamientos informales situados en las regiones de Johannesburgo, Durban y en la provincia de Mpumalanga.

La República de Sudáfrica (RSA) se convirtió en una nación democrática en 1994, desde entonces ha habido una continua inmigración para laborar en Sudáfrica, la cual ha derivado en una multiplicación acelerada de asentamientos informales en la periferia de todas las grandes ciudades. Se calcula que hay entre 3 a 5 millones de inmigrantes, quienes se enfrentan a un nivel de desempleo del 40 por ciento, índices altos de pobreza y ningún acceso a la red de seguridad o el bienestar social de apoyo.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS DE LAS Y LOS JÓVENES ENTRÓ EN VIGOR EN COSTA RICA
San José, Costa Rica.- Costa Rica celebró la entrada en vigor de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, con la presencia de representantes de 18 gobiernos de la región, encabezados por Laura Chinchilla, primera vicepresidenta de la República de Costa Rica; representantes de la Organización de las Naciones Unidas y miembros de la sociedad civil.

El secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Eugenio Ravinet, advirtió que la utilidad de la Convención dependerá de la seriedad con la que los países tomen los derechos de los jóvenes. Y el director adjunto para América Latina y el Caribe de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Pedro Pablo Villanueva, señaló que la Convención ofrece a la región una oportunidad para que las y los jóvenes sean los principales agentes de cambio en la lucha contra la pobreza y en el desarrollo social, político y económico de sus países informó el UNFPA.

La Convención, firmada por 16 países, entró en vigor el 1 de marzo de este año. En la actualidad, Ecuador, Honduras, República Dominicana, España, Costa Rica y Uruguay se han comprometido a cumplirla.

CONVOCAN AL CUARTO PREMIO NACIONAL ROSTROS DE LA DISCRIMINACIÓN
México DF.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Fundación Manuel Buendía AC, el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lanzaron este 27 de mayo la convocatoria para el Cuarto Premio Nacional Rostros de la Discriminación.

Las y los periodistas, reporteros gráficos, caricaturistas dedicados a la labor periodística con un enfoque de Derechos Humanos y No Discriminación están invitados para participar en las categorías de reportaje en radio, televisión y medios impresos; ensayo en medios impresos y/o Internet; fotografía en medios impresos; noticia en cualquier medio y caricatura, medios impresos, enfocadas a las temáticas de la No Discriminación, la Diversidad y la Tolerancia.

Las bases completas estarán disponibles a partir del 27 mayo en las siguientes páginas: www.cdhdf.org.mx, www.conapred.org.mx, www.hchr.org.mx, www.uia.mx. La convocatoria cierra el próximo viernes 29 de agosto a las 18:00 horas.

08/STJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más