Inicio ONG solicitan al Senado «evalúe» juicio político a Soberanes

ONG solicitan al Senado «evalúe» juicio político a Soberanes

Por Redaccion

Organizaciones mexicanas defensoras de los derechos humanos hicieron un llamado al Senado de la República para «evaluar» la actuación de José Luis Soberanes Fernández al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) «y considere la posibilidad» de iniciar un juicio político para removerlo del cargo, informaron en un comunicado.

Reunidas la tarde de ayer, organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (DF), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, entre otras, lamentaron el papel de la CNDH, a la cual calificaron de «incongruente» y de falta de veracidad.

Tras reconocer el trabajo del ex representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, informaron que solicitarán a la Oficina en Ginebra un pronto nombramiento de su sucesor y confiaron en que el relevo del funcionario de Naciones Unidas contará con el perfil adecuado que ayude al diálogo, promoción y protección de los derechos humanos.

Para las ONG defensoras de derechos humanos, la salida del funcionario de la ONU se agrega a la larga lista de preocupaciones surgidas en lo que va del sexenio calderonista, que han dado lugar a la militarización, criminalización de la protesta social, presos políticos y el resurgimiento de las desapariciones forzadas, entre otras graves violaciones a los derechos humanos.

Manifestaron su preocupación por las presuntas presiones de la CNDH, institución que habría pedido a la Alta Comisionada la salida de Incalcaterra de su Oficina en México (OACNUDH).

Asimismo, denunciaron la continua oposición de Soberanes Fernández al trabajo realizado por la OACNUDH, como su no participación en el Acuerdo de Cooperación Técnica desde el 2000, en el Diagnóstico de Derechos Humanos (2001) y en el Programa Nacional de Derechos Humanos (2002).

En un recuento de las «incomodidades» de Soberanes, las ONG enfatizaron también que el Ombudsman nunca apoyó la presencia de los Relatores especiales de la ONU en México y advirtieron que la carta que éste envió a Louise Arbour, Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, «es el culmen de la acción y posición de Soberanes» ante la OACNUDH.

Asimismo, cuestionaron el presupuesto asignado a la CNDH, que dijeron, es mucho más alto que el de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos.

Para este ejercicio fiscal, a la CNDH se le asignó un monto por 866 millones de pesos, 11 millones más que en 2007 y que, comparado con el presupuesto de la CIDH, es alrededor de 834 millones de pesos más, toda vez que esta última instancia internacional cuenta con aproximadamente 32.7 millones de presupuesto para este año.

Los activistas denunciaron que la mayor parte del gasto de la CNDH se ejerce en funciones administrativas y servicios personales, según el presupuesto de 2007, donde el 67.5 por ciento del presupuesto se asignó a este rubro.

Y en 2008, dijeron, la CNDH ejercerá «sólo por concepto de estímulos y bonos» 105.5 millones de pesos, más de tres veces el presupuesto de la CIDH, y en contrataciones externas, 65.5 millones de pesos, el doble del presupuesto de la CIDH.

08/LGL/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más