Inicio Argentina: repudian publicación de encuesta misógina y violenta

Argentina: repudian publicación de encuesta misógina y violenta

Por Gladis Torres Ruiz

El Congreso de Argentina aprobó por unanimidad un proyecto de repudio contra la encuesta »Madura el K.O. Test Tyson», publicada en la revista Hombre, perteneciente a la Editorial Perfil, que naturaliza y se complace en la violencia contra las mujeres, por lo cual se sugiere una investigación judicial en el ámbito federal.

El proyecto aprobado fue presentado por la diputada de la Coalición Cívica, Diana Maffía, quien hace dos semanas encabezó a organizaciones feministas, defensora de derechos humanos y legisladoras argentinas para manifestar su repudio a la encuesta.

Según los medios locales, en el transcurso de estas semanas, en Argentina, tras la publicación de la encuesta en la página Web de la revista Hombre, feministas, defensoras y defensores de los derechos humanos, periodistas, legisladoras y legisladores, así como integrantes de la sociedad civil han manifestado su rechazo.

El título de la encuesta »Madura el K.O. Test Tyson», alude al conocido boxeador que fue sentenciado en un caso de violación. Entre las preguntas y respuestas que conforman la encuesta mencionada se leen al inicio de página: «Si ves una mujer golpeada y piensas: ‘algo habrá hecho’, esto es para ti». Frase que, a decir de las y los denunciantes, constituye una expresión misógina que justifica la violencia contra las mujeres.

El texto es una lista de preguntas y opciones de respuestas que tratan acerca de los motivos, métodos, frecuencia, marcas e intensidad de la violencia física dirigida contra las mujeres, en particular contra la pareja del hipotético lector.

Señala el proyecto presentado por la diputada que algunas de las frases que contiene la encuesta son: ¿Qué excusa usas para golpear a tu mujer? En este caso, las alternativas son a) Los fideos estaban fríos; b) Te miró »con esa cara»; c) Tuviste un mal día de trabajo, d) No hace falta una excusa.

La segunda pregunta se refiere a «los métodos» utilizados para la agresión física. En esta oportunidad las opciones son a) Un puño envuelto en un repasador no deja marcas; b) El famoso cachetazo de proxeneta: con la cara externa de la mano derecha yendo en sentido diagonal de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha; c) Tiras el plato (el de los fideos fríos, por ejemplo) al suelo y cuando se agacha a limpiar… la aleccionás con un puntapié en las costillas d) te gusta improvisar. Las preguntas restantes tienen el mismo sentido.

La sociedad argentina, a través de cartas dirigidas al medio de comunicación y dos proyectos de repudio, presentados por la diputada Maffía y la senadora Marita Perceval, alzaron sus voces de protesta, documentan los medios de comunicación argentinos.

Uno de los primeros en alzar la voz, señala el Diario los Andes en su versión on-line, fue el Movimiento de Mujeres de Córdoba, mediante un comunicado al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

La reacción del Inadi fue inmediata y se remitió con una notificación a los responsables de la editorial. De la misma forma, el Consejo Nacional de la Mujer se dirigió al director ejecutivo de editorial Perfil, Jorge Fontevecchia, para recomendarle que no se vuelva a incurrir en este tipo de contenidos sexistas, discriminatorios y violentos.

Al mismo tiempo, Periodistas de Argentina en Red (PAR) emitieron un comunicado de repudio por los contenidos sexistas del mismo, en el cual señalaron: Pensamos que la violencia de género es un delito –en tanto y en cuanto constituye una conducta antijurídica que debe ser prevenida y sancionada–, un problema social, un atentado contra el derecho a la vida, la dignidad, la integración física y psíquica de las mujeres y una cuestión concerniente a la defensa de los derechos humanos.

Al inicio de la sesión de Congreso argentino del pasado 23 de mayo, según información de la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC), la diputada Maffia se refirió al tema con una fuerte comparación: imaginemos que en plena democracia, con leyes que amparan los derechos humanos y pronunciamientos políticos sobre su relevancia, una revista destinada a las fuerzas de seguridad invitara a responder un test diciendo:

«Si cuando ves a alguien con marcas de tortura en el cuerpo piensas ‘algo habrá hecho’, este test es para ti». Supongamos que preguntara «¿qué métodos prefieres para la tortura?», ¿a qué hora te gusta torturar?, ¿qué marcas le quedan a tu víctima?, dando opciones completamente reales y sufridas verdaderamente por las personas torturadas en este país.

¿Alguien toleraría una publicación así? ¿Consideraría que es compatible con la democracia en nombre de la libertad de expresión, o se burlaría de quienes se indignan con ella diciendo que carecen de sentido del humor? Más aún ¿Alguien diría que un test así en una revista de las fuerzas de seguridad es un juego inocente?, reporta ALC.

Detalla ALC que gracias al acompañamiento de miles de mujeres y más de 50 organizaciones feministas, este proyecto pudo ser tratado y aprobado por unanimidad en la Legislatura y sin discusión en el recinto.

A decir de la diputada Maffía, este logro es una oportunidad para señalar la relevancia política del tema, el compromiso de cada partido con los derechos humanos de las mujeres, en particular con el derecho a una vida libre de violencia.

08/GT/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más