Integrantes de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA de la región Latinoamericana (ICW por sus siglas en inglés) pedirán la ayuda de las Naciones Unidas para impulsar la campaña «Más paz menos SIDA», como una medida para frenar la feminización de la pandemia, durante la reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS por sus siglas en inglés) del 9 al 11 de junio de este año.
La ICW es la única red internacional integrada y dirigida para mujeres que viven con el VIH/SIDA. Surgió durante la octava Conferencia Internacional sobre el tema realizada en Amsterdam, en 1992, ante la falta de espacios, políticas públicas, de información y de participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Datos de esta organización (ICW) señalan que las mujeres representan más del 50 por ciento de las infecciones mundiales. Hay por lo menos 19.2 millones de mujeres en todo el mundo que viven con el VIH/SIDA.
En 2002, más de 1.2 millones de mujeres murieron como consecuencia de la infección y la pobreza, violencia de género y la desigualdad incrementan las posibilidades de las mujeres de contraer el VIH/SIDA.
En un comunicado, las dirigentes de ICW Latinoamérica Arely Cano, de Nicaragua; Ruth Linares, de Costa Rica; Rosa González, de Honduras, y Patricia Pérez, de Argentina, informaron que sostendrán reuniones con funcionarios de las Naciones Unidas como Jorge Arguello, jefe de la Misión Argentina ante la ONU y con los Jefes de Misión del Mercosur.
Arely Cano, representante de ICW Nicaragua señaló que la violencia «contra las mujeres VIH positivas es habitual en los cinco continentes, por lo que nuestra esperanza es que las mujeres positivas asuman esta campaña a nivel global, por ello vamos a utilizar esta caja de resonancia que esNaciones Unidas.
Cabe destacar que esta reunión del UNGASS a desarrollarse en Nueva York es una de las más importantes, donde se reúnen funcionarios de varios países para discutir los avances en el área así como proponer nuevas metas, por lo que es importante la presencia de la ICW en ella para posicionar el tema de las mujeres.
Las activistas latinoamericanas también se reunirán con las primeras damas de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya; de República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, y con la Coalición de Primeras Damas sobre SIDA de Latinoamérica y el Caribe.
Durante los días que dure el evento, las dirigentes de ICW llevarán a cabo una serie de acciones para visibilizar la paz como un instrumento para detener la epidemia, informaron en el comunicado.
Patricia Pérez, secretaria general de la organización para Latinoamérica, enfatizó que las voces de las mujeres deben y pueden sensibilizar a quienes toman decisiones en todos los ámbitos, no sólo en el VIH/SIDA.
«Deseamos practicar la paz de manera activa. Nuestra Campaña por la paz es un llamado a terminar con el SIDA mediante el uso de una herramienta que no ha sido utilizada con anterioridad en la respuesta global a la epidemia», sostuvo la activista.
08/LGL/GG