INICIA MAÑANA 1er CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS, EN ARGENTINA
Buenos Aires.- A partir de mañana y hasta el 6 de junio, se realizará el Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, con especial énfasis en la perspectiva de género y los problemas de violencia física y simbólica, que hacen que principalmente mujeres, niñas y niños en situación de pobreza y vulnerabilidad sean transformados en objetos susceptibles de mercantilización en Latinoamérica.
Este Congreso fundacional contará con la presencia de importantes especialistas internacionales del ámbito académico, institucional, social, político, así como con la participación de estudiantes y público en general. El programa del Congreso puede consultarse en http://congresotrata2008.wordpress.com/mesas-y-paneles/
EL GDF ENTREGARÁ LIBRO SOBRE SEXUALIDAD A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
México DF.- Disfrutar de la sexualidad con libertad, prevención y sobre todo con responsabilidad fue el llamado que hizo el secretario de Educación del Distrito Federal, Axel Didriksson, a las y los estudiantes de secundaria en la inauguración de la Feria «Mi derecho y decisión», enfocada a los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, que se llevó a cabo en Iztapalapa el viernes 30 de mayo.
El funcionario anunció además que próximamente será entregado a las y los estudiantes de secundaria en la Ciudad de México un libro sobre sexualidad editado por la dependencia que encabeza y que, afirmó Didriksson, está libre de prejuicios y es también para los padres reportó NotieSe.
RIESGO DE DENGUE EN POBLACIONES DE CENTROAMÉRICA QUE PADECIERON TORMENTA «ALMA»
Costa Rica.- Con el paso de la primera tormenta tropical «Alma», de la temporada de huracanes 2008, a lo largo de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y que terminó en Honduras como depresión tropical, existe riesgo de que la población contraiga el dengue, debido al estancamiento del agua, advirtió la organización civil Visión Mundial en comunicado.
Estos desastes afectan en su mayoría a las poblaciones con escasos recursos, declaró Rosaura Barrantes, coordinadora de Asistencia Humanitaria de Emergencias, de Visión Mundial en Costa Rica. Además, en este país la tormenta tropical se desarrolló muy rápido de una etapa a otra del sistema ciclónico, tomando por sorpresa a las comunidades, pues en el inicio de la temporada siempre se tienen eventos más pequeños y de menor impacto.
COMISIÓN DE OBSERVACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS PRESENTARÁ MAÑANA INFORME EN EL DF
México DF.- El pasado 24 de mayo, la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH) presentó en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, su informe elaborado durante su reciente vista a México en febrero pasado.
Se reunió también con el gobernador del estado, Juan Sabines, a quien también le fue entregado el Informe y le solicitaron el retorno al penal El Amate de los presos que integran el grupo «La Voz del Amate», recientemente trasladados a otras prisiones, y la revisión de los 16 casos de presos políticos que demandan su libertad.
Asimismo la CCIODH se manifestó preocupada por los acontecimientos ocurridos en el ejido Morelia, como la intervención del Ejército en San Jerónimo Tuliljá y en la Zona Norte. Días después, la Comisión visitó los Centros de Readaptación Social 5 y 14.
Hoy, la CCIODH se trasladará a la Ciudad de México para continuar con la entrega del informe y el documental a las diferentes instituciones federales y del Estado de México y se realizará un acto público el miércoles a las 17:00 horas en el plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
AUTONOMÍA Y BUENA ADMINISTRACIÓN SIN BUROCRACIA, RETOS PARA SISTEMA OMBUDSMAN MEXICANO
México DF.- La repetición del discurso sobre los derechos humanos puede llevar a una inutilización de su concepto, advirtió el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza Longoria, al abordar el tema «Retos y perspectivas del sistema Ombudsman mexicano», en el marco de su participación en la sesión especial de El Vigía Ciudadano del Ombudsman, convocado por la Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH) y la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Informó la CNHDF en boletín que el funcionario llamó a reflexionar sobre algunos temas de debilidad y desafío para los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH), entre los que destaca su autonomía, la cual se debe reflejar en la transparencia de las reglas para el mandato, así como los tiempos y las condiciones administrativas, con el fin de que el centro sean los derechos de las personas y no la burocracia.
Señaló la necesidad de mejorar los procedimientos internos para erradicar la visión de que los OPDH sólo hacen recomendaciones. Dijo que se debe realizar un esfuerzo para el cumplimiento de estas indicaciones y no sólo de su aceptación, con el fin de atender de manera óptima a la víctima. Habló también del fortalecimiento institucional, a través del Servicio Profesional en Derechos Humanos.
08/STJ/GG