En el Distrito Federal, cada día el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) recibe en promedio, alrededor de 40 quejas por maltrato infantil, representando el abuso sexual una de las formas más violentas y predominantes contra las y los niños menores de cinco años, señaló hoy la organización Save The Children.
Al presentar este día en la Casa Lamm el Manual Prevención de abuso sexual en niños y niñas con un enfoque de derechos, Sylvia van Dijk, responsable del área de investigación y capacitación de Save The Children, enfatizó la necesidad de reconocer a las y los niños como sujetos de derechos desde que nacen, así como la importancia de respetar sus decisiones.
Informó que al año, en Latinoamérica 6 millones de niñas y niños son abusados sexualmente, de los cuales el 36 por ciento son niñas y 29 por ciento niños.
Criticó que los sistemas escolares «mutilen sistemáticamente» el desarrollo de las y los niños porque no abren espacios de participación y destacó el papel de las y los educadores en estos procesos de prevención de abuso sexual infantil.
Al comentar el Manual de prevención, José Aguilar, de la Red Democracia y Sexualidad (Demisex), conformada por más de 280 organizaciones civiles con trabajo en derechos sexuales y reproductivos, destacó la importancia de impartir educación sexual desde el nivel preescolar.
El activista se pronunció por exigir al gobierno respetar el Estado laico y porque las entidades federativas se sumen a los esfuerzos para incluir el tema de la sexualidad como parte de la formación de las y los niños que deberá ser realizado conjuntamente con expertos en el tema y una revisión de los programas de educación sexual en el país.
EL MANUAL
El Manual Prevención de abuso sexual en niñas y niños con un enfoque de derechos es un trabajo realizado desde 2007 a través de un proyecto piloto de prevención de violencia y abuso sexual de niñas y niños, que se realizó en diez Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil del Distrito Federal.
Básicamente se dirige a educadores y promotores que trabajan con niñas y niños de 4 a 8 años de edad y que quieren prevenir el abuso sexual.
El contenido del Manual es temático, Autoconocimiento y trabajo equitativo, necesidad de información sobre reproducción, el cuerpo y las sensaciones, el abuso sexual y su prevención y los derechos de las niñas y los niños.
Uno de los propósitos es que las autoridades de educación pública del país y otras organizaciones retomen el Manual para aplicarlo y prevenir el abuso sexual en menores de edad.
Aurora del Río Zolezzi, directora adjunta del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de la Secretaría de Salud, quien comentó el Manual, destacó la importancia de que éste se centre en los derechos de las y los niños y en su derecho a decidir.
Asimismo, dijo que el material permitirá romper con estereotipos que limitan el desarrollo personal de niñas y niños, pero sobre todo prevenir el abuso sexual que se presenta con más frecuencia en menores de 5 años de edad y en la pubertad.
El Manual fue financiado por los laboratorios Pfizer y se pretende distribuirlo en los 140 Centros de Desarrollo Infantil Comunitario, aunque se informó durante la presentación que actualmente la Subsecretaría de Planeación e Innovación de la Secretaría de Educación Pública lo tiene en sus manos para incorporarlo a las escuelas de educación pública.
08/LGL/GG