Inicio Se incrementa en el mundo el número de mujeres fumadoras

Se incrementa en el mundo el número de mujeres fumadoras

Por Redaccion

Aitana pasea por la ciudad junto a su pequeña hija con quien conversa animadamente, pero de cuando en cuando interrumpe la charla para llevarse a la boca el humeante cigarrillo que sostiene en una de sus manos, narra el Especial Mujeres del Tercer Milenio, de Prensa Latina.

Ella no es la única, cada vez son más las mujeres que fuman. Sólo en los Estados Unidos, más del 20 por ciento de las mujeres son adictas al cigarro. Según la Organización Mundial de la Salud, el porcentaje es similar en otros países desarrollados, mientras que en las naciones en desarrollo es del nueve por ciento.

Aunque por lo general el sexo femenino es menos propenso al tabaquismo, en los últimos años se ha visto un incremento en el número de mujeres jóvenes que adquieren ese mal hábito antes de los 25 años y con ello un crecimiento de la cifra de fallecidas por tumores malignos.

Miles de mujeres morirán este año de cáncer del pulmón, sobrepasarán incluso al cáncer de mamas. El 90 por ciento de esos decesos se deberá al consumo de tabaco, señalan expertos.

Investigaciones destacan que en ambos sexos el cigarro desencadena el 75 por ciento de las bronquitis crónicas y el 80 por ciento de los casos de enfisema.

En las mujeres, constituye una de las principales causas de afecciones coronarias, accidente cerebro vascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Puede reducir la fertilidad, causar desórdenes menstruales, adelanta la menopausia y favorece la osteoporosis.

La belleza femenina también se ve afectada. La piel es lesionada por el humo del tabaco, el cual produce destrucción de las fibras elásticas y aparición prematura de arrugas, que en forma más visible influye en el rostro.

En la boca se afectan encías, mucosas y dientes, manifestándose desde un principio como halitosis.

Por su parte, las embarazadas tienen un mayor riesgo de placenta previa y rotura prematura de membranas, lo que acarrea otras consecuencias como hemorragia, parto pretérmino y cesárea de emergencia. También es más probable el aborto espontáneo y parto de feto muerto.

Entretanto, los bebés de madres que fuman durante y después de la gestación son más propensos a sufrir el síndrome de muerte súbita, la causa de fallecimiento más importante en menores de un año.

Los estudios reportan cómo los menores de edad que viven en hogares de fumadoras se enferman con mayor frecuencia, contraen bronquitis y neumonía, tosen más, tienen respiración sibilante en superior grado, y padecen asma e infecciones de los oídos con mayor frecuencia.

Una reciente investigación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos concluyó que las tasas de consumo de tabaco durante el embarazo, así como la exposición de las embarazadas y sus niñas y niños al humo en el ambiente constituyen verdaderas amenazas sanitarias.

El hábito de fumar entre gestantes y la tabaquismo pasivo ponen en peligro los esfuerzos que se desarrollan para mejorar la salud materna e infantil en las naciones pobres, manifestó Michele Bloch, de la Unidad de Investigación para el Control del Tabaquismo del Instituto Nacional del Cáncer.

Es necesario adoptar medidas eficaces para prevenir y controlar el consumo y la exposición al humo de tabaco ambiental entre mujeres y niñas de todo el mundo, aseveró Linda Wright, directora científica de la Red Mundial en el Centro de Investigación para Madres y Niños.

Se trata de un reto difícil de alcanzar sin un esfuerzo adicional y un compromiso decidido.

Pero, de no lograrse, la capacidad adictiva de la nicotina en combinación con los ingentes recursos destinados por la industria del tabaco a asociar el consumo con valores positivos, harán que la evolución de la epidemia pueda incluso cambiar de género. Una igualdad indeseable, concluye el Especial Mujeres del Tercer Milenio, de Prensa Latina.

08/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más