«¡Deje el hábito! Hacia una economía baja en carbono», es el slogan seleccionado para el Día Mundial del Medio Ambiente 2008, porque el cambio climático se está convirtiendo en el tema de definición de nuestra era, afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora el 5 de junio de cada año y constituye un vehículo a través del cual Naciones Unidas busca estimular y hacer conciencia sobre el ambiente a nivel mundial, además de promover la atención y acción política en este tema, señala el organismo.
En este sentido, el PNUMA informa en su página Web que la celebración de este día tendrá lugar en Nueva Zelanda y el tema será la promoción de las economías con menor uso de carbón, asumiendo que el cambio climático se está convirtiendo en el tema de definición de nuestra era.
Se eligió Nueva Zelanda como marco de esta celebración porque este es uno de los primeros países en prometer un futuro con un uso equilibrado de carbón. Durante la conmemoración se destacarán las soluciones y oportunidades para los países, las compañías y comunidades para «Dejar el hábito» y eliminar el uso del carbón en sus economías y estilos de vida, detalla el organismo internacional.
La prevención para eliminar el uso del carbón consiste en incluir una mayor eficiencia energética en edificios y aparatos eléctricos, entre los cuales figuran desde bombillas de bajo consumo hasta un cambio hacia formas más limpias y renovables de generación de electricidad y sistemas de transporte.
De manera particular, apunta el PNUMA, en esta celebración se hará énfasis en el papel que juegan los bosques para combatir el aumento en los gases de efecto invernadero, ya que se estima que el 20 por ciento de las emisiones que contribuyen al cambio climático global resultan de la deforestación.
Ese fue también uno de los motivos para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente en Nueva Zelanda, donde la silvicultura, el cultivo de los bosques o montes, es una industria importante y su conservación es una prioridad. Las tecnologías y el manejo forestal pueden jugar un papel importante para alcanzar las metas de cambios climáticos locales e internacionales.
La primera ministra de ese país, Helen Clark, señaló que como parte de la campaña que lleva a cabo su país a favor de una mayor sostenibilidad ambiental, se comprometieron a reducir sus emisiones. Pero el reto para combatir el cambio climático es que la reducción del consumo de carbón se convierta efectivamente en una meta mundial.
Nueva Zelandia está plenamente consciente de su responsabilidad de actuar, dijo la Ministra. Nos sentimos orgullosos de nuestra identidad limpia y verde como nación y estamos decididos a adoptar medidas para protegerla.
Tenemos la idea de que proteger el clima significa un cambio de conducta para todas y cada una de las personas, afirmó
«DEJE EL HÁBITO DEL CO2»
Algunas medidas bastante sencillas pueden disminuir a más de la mitad las emisiones de gas de una persona, y reducciones aún mayores son posibles si los sectores que suministran energía y los fabricantes automotrices, así como el sector de la aviación y fabricantes de electrodomésticos, contribuyen a que los estilos de vida cuiden más al ambiente, señala el PNUMA.
Estudios indican que si cada pasajero de las aerolíneas redujera a menos de 20 kilos el peso de los bienes y artículos que carga y comprara solamente lo que necesita a su llegada en un área libre de impuesto, esto podría reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en dos millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.
Menos de la mitad de las emisiones personales provienen de cosas que están bajo el control de las personas, tales como cuánto manejamos y volamos y el consumo de calefacción y energía en nuestros hogares.
Del 50 por ciento restante, aproximadamente la mitad proviene indirectamente de la energía que se consume en los lugares donde trabajamos, 10 por ciento más del mantenimiento de infraestructura y el gobierno, y casi 20 por ciento durante la producción de bienes de consumo, entre los cuales se incluye la comida.
Entre las opciones que da el organismo internacional para llevar un estilo de vida con bajo consumo de carbón en casa y cuando se viaja se incluyen: apoyar campañas para incentivar a las aerolíneas a regalar millas gratis para viajar en carro y por ferrocarril, en lugar de millas gratis para volar en avión, a fin de promover el cambio hacia medios de transporte que protegen más al ambiente.
Despertarse con la alarma de un reloj tradicional de cuerda, en vez de uno electrónico, lo que puede ahorrar a una persona casi 48 gramos de CO2 al día; optar por secar la ropa en un tendedero en lugar de una secadora, con un ahorro de carbono diario de 2.3 kilos de CO2.
También reemplazar la caminata de 45 minutos en una máquina caminadora por una caminata en un parque cercano. Esto ahorra casi 1 kilo de los principales gases de efecto invernadero.
Estas sugerencias se desprenden de dos informes lanzados en el marco de 5 de junio: Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Turismo, compilado por expertos, en colaboración con el PNUMA y la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO). Y una Guía Preliminar para vivir con bajo consumo de carbono, titulada «Deja el hábito: Guía de las Naciones Unidas para un Clima Neutro».
«Consideremos cuidadosamente las acciones que cada una y uno de nosotros debe llevar a cabo, y posteriormente abordemos personalmente nuestra tarea común de preservar toda la vida en la tierra en un ambiente sobrio resolución y confianza», recomienda hoy el PNUMA.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano.
Este Día puede celebrarse de muchas formas, incluyendo rallies en la calle, desfiles de bicicletas, conciertos verdes, competencias de ensayos y carteles en escuelas, plantaciones de árboles, promociones de reciclaje, campañas de limpieza, y mucho más. En muchos países, este evento anual es utilizado para incrementar la atención y acción política a favor del medio ambiente.
También hoy, Jefas y Jefes de Estado, funcionarias y funcionarios de Medio Ambiente hacen declaraciones y se comprometen a cuidar la Tierra. Se hacen compromisos más serios que llevan a la creación de estructuras gubernamentales permanentes, las cuales se dedican al manejo ambiental y la planeación económica, lo que ofrece una oportunidad para firmar o ratificar convenciones ambientales internacionales, enfatiza el PNUMA.
08/GT/GG/CV