Inicio Liberan en Tabasco a zapatistas presos durante 12 años

Liberan en Tabasco a zapatistas presos durante 12 años

Por Cecilia Vargas/ corresponsal

Fue confirmado que los indígenas zapatistas Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez, después de doce años de permanecer presos en cárceles de Tabasco y los dos últimos meses en el penal de Yajalón, Chiapas, fueron liberados la noche del pasado lunes.

Enlace Zapatista, órgano oficial del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, dio a conocer lo anterior en información difundida el martes 3 de junio e integrantes de La Otra Campaña en Tabasco confirmaron la noticia y agregaron que fueron albergados en la parroquia de Tila, Chiapas.

La Otra Tabasco también dio a conocer que los dos indígenas (padre e hijo) de la comunidad de Huapacal, municipio de Tila se trasladaron a Tuxtla Gutiérrez y ayer habrían firmado su liberación.

El escrito del órgano oficial del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, con fecha del 3 de junio, dice: «Los dos compañeros presos políticos zapatistas, tras 12 años de injusta reclusión en cárceles de Tabasco y Chiapas, hoy se encuentran libres, informa el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas AC».

Este Centro, continúa el texto, ha recibido información de que el 2 de junio por la noche fueron liberados los indígenas choles Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez, presos zapatistas que permanecieron recluidos desde 1996 en la cárcel de Tacotalpa, Tabasco, y los últimos dos meses en el CERSS No. 12 de Yajalón, Chiapas.

«En tanto, adelantamos un agradecimiento a todas aquellas personas, comunidades y organizaciones que estuvieron al pendiente de la situación de los dos presos zapatistas, hoy liberados por la solidaridad nacional e internacional y la insistente persistencia de los pueblos en resistencia», agrega el escrito.

Como informó anteriormente Cimacnoticias, Ángel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez, fueron recluidos en la cárcel del municipio de Tacotalpa, Tabasco, desde el año de 1996 al ser responsabilizados del crimen de un ejidatario tabasqueño Florentino Hernández, durante un enfrentamiento por la posesión de tierras entre campesinos del ejido Aguas Blancas, Tabasco y Huapacal, Chiapas.

Ambos campesinos, integrantes de las bases zapatistas del EZLN, son reconocidos en el municipio de Tila, Chiapas, por su participación en varias luchas por la defensa de las tierras de las comunidades indígenas de ese estado.

A lo largo de estos doce años, varias organizaciones defensoras de derechos humanos de Chiapas y Tabasco sostuvieron que esa muerte dio la oportunidad al entonces gobernador de Tabasco Roberto Madrazo Pintado de quitar de en medio a quienes defendían una porción de terreno ambicionada para un complejo ecoturístico.

08/CV/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más