MADRES Y PADRES DE JÓVENES ASESINADOS EN COLOMBIA POR EL EJÉRCITO HARÁN GIRA INTERNACIONAL
México, DF.- Madres y padres de los cuatro mexicanos muertos por el Ejército colombiano el 1 de marzo pasado en el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron que harán una gira internacional en las próximas semanas para denunciar cómo sus hijas e hijos, quienes realizaban en dicho campamento investigación académica, son criminalizados. En Ecuador y Colombia se reunirán con organizaciones sociales que les han expresado su solidaridad, informó Cencos.
Anunciaron lo anterior durante el Foro contra la criminalización de la solidaridad, la conciencia social y el pensamiento crítico, organizado en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México, celebrado el pasado 3 de junio. Ahí familiares, compañeros, compañeras y activistas presentaron un manifiesto «en contra de la criminalización de la protesta social», subrayando «la vocación solidaria con las luchas de los pueblos latinoamericanos».
CONVOCAN EN MÉXICO AL SEMINARIO HISTÓRICO 30 AÑOS DE LA MARCHA LGBTT
México DF.- El Comité Orgullo México AC convoca a participar en el Seminario Histórico a 30 años de la Marcha, donde especialistas, investigadores y activistas abordarán los momentos más importantes de su lucha, retos, las problemáticas actuales y la agenda del movimiento social Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT).
El Comité invita a las y los académicos, activistas y al público interesado a participar en este Seminario mediante una ponencia que tenga como ejes de investigación: la Historia del movimiento LGBT en México; la Historia de la Marcha del Orgullo en México; El movimiento LGBT como fenómeno político y social; Sectores Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero, problemáticas, identidades, retos y agenda y Qué nos une como colectivos y hacia dónde se dirige nuestro movimiento.
Mayores Informes con Lol Kin Castañeda Badillo al correo [email protected] o a la página Web del Comité Orgullo México ACwww.orgullolgbt.info
PRESENTA EL COLEF EL LIBRO DIAGNÓSTICO DEL FENÓMENO MIGRATORIO EN BAJA CALIFORNIA
Tijuana BC.- La editorial de El Colegio de la Frontera Norte (Colef) presentó el libro «Diagnóstico del fenómeno migratorio en Baja California», el cual ofrece un panorama detallado de los distintos movimientos migratorios que ocurren en la zona norte del país, resultado de la primera etapa del proyecto de investigación «Observatorio del proceso migratorio interno e internacional de Baja California».
La investigación, según informó la institución educativa en un comunicado, surgió a solicitud del Consejo Estatal de Población y comprende un diagnóstico del fenómeno migratorio basado en fuentes documentales y secundarias. En los seis capítulos tratan temas como: el análisis de la movilidad interna de la población de Baja California para el período 1930-2005, el origen y distribución territorial de los inmigrantes permanentes en BC y la caracterización de la emigración internacional de los residentes habituales de esta entidad.
ARISTEO ABUNDIS, DIRECTOR DEL SEMANARIO FRENTE Y VERDAD, DE VERACRUZ, VÍCTIMA DE TRES ATENTADOS
Pánuco,Ver.- El director del Semanario Frente y Verdad de Pánuco, editado en el estado de Veracruz, Aristeo Abundis Hernández, ha sido víctima de tres atentados contra su vida a manos de desconocidos, por lo cual el Centro Nacional de Comunicación Social AC pidió al presidente municipal de Pánuco, Ricardo García Guzmán, y al gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, atención especial a estas agresiones, así como medidas para revertir este clima de violencia en el que viven los periodistas, con el fin de garantizar el ejercicio de la libertad de expresión.
A esta demanda se unió la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas (CEDEP) con sede en Veracruz, la cual repudió enérgicamente el atentado que sufrió el también corresponsal del Diario de Tantoyuca y exigió una seria investigación que lleve al total esclarecimiento de los hechos, pues con este atentado suman ya tres ataques en contra de Abundis, siendo el más reciente el 30 de mayo donde un sujeto a bordó de un carro disparó dos veces un arma de fuego dañando el vehículo en el que se transportaba el periodista.
GUERRERO: ATACA POLICÍA MUNICIPAL A POLICÍA COMUNITARIA DE MONTAÑA Y COSTA CHICA
Guerrero.- Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero (CRAC) denunciaron que policías municipales de Marquelia atacaron un vehículo donde viajaban policías comunitarios, luego de que habían realizado preparativos para celebrar la incorporación de la comunidad Campamento General Enrique Rodríguez a la CRAC-Policía Comunitaria, que se celebró el 31 de mayo del año en curso.
El jueves 29 de mayo, según un comunicado difundido por Cencos, policías comunitarios de la organización se retiraba de esa comunidad hacia San Luis Acatlán a bordo de una camioneta pero, al salir de la ciudad de Marquelia, una patrulla los rebasó con exceso de velocidad, con las luces altas. Minutos después trató de golpear por el costado izquierdo a la camioneta. Los preventivos municipales trataron de culpar a los activistas, sin embargo, luego de una discusión y conato de enfrentamiento, los policías comunitarios del Campamento Gral. Enrique Rodríguez que ahí se trasladaban, lograron desarmar y capturar a uno de los agresores que conducía el vehículo agresor.
El atacante fue remitido a las autoridades comunitarias, quienes pusieron a consideración de la Asamblea regional del 31 de mayo, precisamente en el Campamento Gral. Enrique Rodríguez, la sanción que deberá recibir dicha persona. Los lesionados por el intento de ataque están fuera de peligro.
LA ERA DIGITAL REQUIERE DE PERIODISTAS QUE ESCRIBAN MÁS RÁPIDO Y CONCISO
México DF.- En una era donde el periodismo digital está teniendo cada vez más presencia, se necesitan trabajadores de la información que escriban más rápido y conciso porque «no hay hora de cierre», fue la conclusión a la que llegaron las y los participantes en la Tribuna Iberoamericana Periodismo digital: tendencia y apuestas desde América Latina y Europa, organizada por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), informó el Centro de periodismo y ética pública.
El director de la cátedra Knight de periodismo de la Universidad de Texas (Estados Unidos), Rosental Calmon Alves, señaló que los medios de comunicación digitales eliminaron 3 mil 600 puestos de periodistas en la última década en Estados Unidos. Desde su punto de vista, el perfil del periodismo digital aún no está definido y ni los medios de comunicación tradicionales ni los periodistas saben cómo reaccionar ante él.
Por su parte, el asesor ejecutivo del diario francés Le Monde, Jean Francois Fogel, dijo que los grandes periódicos han encontrado en sus páginas digitales la manera de interactuar con los internautas y han tenido que reinventar sus contenidos para adaptarse a un nuevo medio de comunicación como lo es Internet.
08/STJ/GG