Inicio Urgen economías ecológicamente rentables que protejan la naturaleza

Urgen economías ecológicamente rentables que protejan la naturaleza

Por Redaccion

El mundo necesita una nueva economía que otorgue un valor cifrable a los bienes naturales y posibilite la protección del medio ambiente, de lo contrario para el 2050 habrá desaparecido el 11 por ciento de las actuales reservas ecológicas y el 60 por ciento de los arrecifes de coral, concluye el Informe mundial Las economías de los ecosistemas y la biodiversidad.

De acuerdo con el documento, elaborado por la Comisión Europea y el Ministerio de Ambiente de Alemania, el objetivo de la realización de nuevas economías ecológicamente rentables es la protección la naturaleza y la obtención de muchos más beneficios, en contraposición a su explotación.

El ritmo actual de destrucción de los bosques provocará la pérdida del 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial para el 2050 y afectará los ciclos de recarga hídrica, destaca el análisis.

La información asegura que el valor monetario de las áreas protegidas del planeta, calculado a partir de los beneficios que se obtienen de ellas, oscila entre los 4.5 y los 5.1 mil millones de dólares, precio que se devaluará conforme la pérdida de las mismas.

El informe destaca el caso de Costa Rica, que realiza un sistema de pago por los servicios que prestan sus reservas naturales desde 1997; el Estado invirtió 200 millones de dólares para proteger 460 mil hectáreas de bosque, lo que ha logrado atraer la inversión no sólo de compañías extranjeras, sino de comunidades ahora económicamente sustentables.

La adición del eje económico al de medio ambiente es la pauta para debatir sobre las principales aportaciones que los gobiernos deben hacer para procurar la rentabilidad de sus economías y la protección de su capital natural, concluye el documento.

Por eso, hoy la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente tiene como principal objetivo sensibilizar al poder político sobre los beneficios de las «economías verdes» y a la población, sobre el ahorro energético a través de actividades diarias.

08/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más