Inicio El sexismo domina la vida de niñas y adolescentes en EU

El sexismo domina la vida de niñas y adolescentes en EU

Nueve de diez niñas de 12 a 18 años de edad reportaron experiencias de acoso sexual y la mayoría dijo recibir desalentadores comentarios acerca de sus habilidades escolares y atléticas, concluyó un nuevo estudio publicado por Child Development.

El estudio abarcó entrevistas con 600 niñas y jóvenes de entre 12 y 18 años de edad de California y Georgia, conducido por Campbell Leaper, profesor de psicología de la Universidad de California, Santa Cruz.

«El sexismo domina en la vida de las jóvenes adolescentes», dijo Leaper. «Muchas niñas tienen experiencias de tres tipos de sexismo: ­acoso sexual, comentarios sexistas relacionados con sus habilidades académicas y comentarios sexistas acerca de sus habilidades atléticas», subrayó.

El acoso sexual incluye recibir inapropiadas y no deseadas atenciones románticas; escuchar comentarios de género que no merecen, relacionados con su apariencia; recibir contacto físico que no quieren, en suma, ser molestadas por los hombres.

«Lo que encontramos en el acoso sexual es triste y es una constante en previas investigaciones», sostuvo Leaper. «Pero, por otra parte, muchas niñas dijeron haber experimentado acoso sexual por lo menos una vez y no muchas veces», como reportaron investigaciones previas.

Las niñas también reportaron que comúnmente reciben comentarios desalentadores acerca de sus habilidades, por su género. En particular, el 76 por ciento de las niñas dijo haberlos recibido en los deportes: y 52 por ciento recibió comentarios contrarios a su capacidad en ciencia, matemáticas y computación.

«En todos los casos, los comentarios desalentadores provinieron de sus contemporáneos, lo cual es entendible y triste», dijo Leaper, añadiendo que padres, maestros y entrenadores también transmiten ese tipo de comentarios.

Leaper agregó que los frecuentes incidentes de desaliento hacia las niñas son menores que hace 30 años. «El hecho es que hoy, a diferencia de hace 30 años, más niñas están en deportes, matemáticas y ciencia, hoy hay menos barreras que había en el pasado».

El estudio pretendió identificar factores que predicen dónde las niñas reconocen experiencias sexistas, cuándo ocurre el sexismo, lo que es crucial para combatir la discriminación, precisa Leaper.

Las niñas mayores y las de una condición económica más baja reportaron más sexismo que las demás. Las niñas de ascendencia latinoamericana y asiáticas reportaron menor acoso sexual que los otros grupos étnicos, de acuerdo al estudio.

Más aún, las niñas que han aprendido del feminismo mediante los medios de comunicación o por alguna persona cercana a su vida, incluyendo madres, maestras y maestros, reconocieron qué es sexismo, contrario a lo que sucede con las niñas que nunca han oído del feminismo y que sienten más presión por parte de sus padres, lo cual confirma que tienen estereotipos de género más sexistas que otras niñas.

El estudio sugiere que madres y padres de familia, profesorado y medios de comunicación deben ayudar a las niñas a aprender acerca de la discriminación, para así reconocer cuando estén ante un trato sexista.

08/LPB/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más