Inicio En Tamaulipas, presentan mujeres el mayor rezago educativo

En Tamaulipas, presentan mujeres el mayor rezago educativo

En Tamaulipas, la población de más de 15 años en rezago educativo está constituida mayoritariamente por mujeres, lo que las coloca en condiciones de desventaja social y cultural por no contar con la educación básica terminada.

De acuerdo con el informe del Instituto Tamaulipeco de Educación para los Adultos, 97 mil 209 personas adultas no tuvieron acceso a la educación básica, es decir no saben leer ni escribir y más de 50 por ciento son mujeres que viven en Matamoros, Reynosa, la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira, Nuevo Laredo y Victoria.

En el IV distrito de Tamaulipas, donde se ubican los municipios con mayor índice de pobreza, el 60 por ciento de las mujeres adultas (de 40 años y más) no tuvieron acceso a la escuela, porque tenían que cuidar a sus hermanas y hermanos y estaban encargadas del trabajo doméstico.

Sin embargo, el mayor porcentaje de analfabetismo de la población femenina del estado viven en las grandes ciudades, donde se quedan a radicar las y los migrantes que no pudieron cruzar el río Bravo, hacia los Estados Unidos.

El Instituto Tamaulipeco de Educación para los Adultos revela en un informe que el 70 por ciento de la población que se atiende son mujeres, y el porcentaje se eleva en los programas de educación básica y secundaria.

Los municipios con población de 15 años y más con alto porcentaje de analfabetismo, son: Matamoros, en primer lugar, con 11 mil 872 casos, lo que representa el 3.6 por ciento; Reynosa, con 11 mil 792 casos, lo que equivale a 3.2 por ciento, y Nuevo Laredo, con 8 mil 574, 3.4 por ciento.

El municipio de Victoria ocupa el cuarto lugar, con 6 mil 413 casos de personas adultas que no saben leer ni escribir, lo que se traduce en un 2.9 por ciento. Y Altamira ocupa el quinto lugar, con 6 mil 211 casos, pero en porcentaje, en comparación con su población, es mayor: el 5.2 por ciento.

El rezago educativo en primaria registra el mismo comportamiento, es decir, son los mismos municipios los que tienen mayor población sin primaria. Sin embargo, en el caso de personas con secundaria sin terminar, se registra un cambio.

El municipio de Tampico aparece en el cuarto lugar con rezago educativo en secundaria, con 51 mil 747 casos, lo que representa 21.1 por ciento, seguido en quinto lugar por Victoria, con 38 mil 592, con un 17.3 por ciento.

Reynosa, y Matamoros ocupan el primer y segundo lugar respectivamente con mayor población en rezago educativo sin secundaria terminada, con 86 mil 255 (23.4 por ciento) y 84 mil 010 casos (25.2 por ciento), respectivamente.

Nuevo Laredo ocupa el tercer lugar con 72 mil 488 casos de población sin secundaria terminada, con un alcance de 28.5 por ciento. Se estima que el 60 por ciento de la población económicamente activa se encuentra en rezago educativo y con menor posibilidad de colocarse en trabajos bien remunerados, lo que impide mejorar las condiciones de vida de las familias, en la que se incluyen las jefas de familia.

08/DAC/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más