El próximo domingo, el Gobierno del Distrito Federal publicará en la sección de anuncios clasificados de los diarios de mayor circulación la convocatoria para contratar a 100 mujeres quienes manejarán los autobuses del Programa de Transporte Escolar, que operará a partir de agosto en 12 escuelas privadas, en una fase piloto.
Según reportes de medios de comunicación nacionales, la directora de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (RTP) Ariadna Montiel, señaló que este programa es el primer proyecto de incorporación de mujeres para la conducción de unidades del servicio prestado por la administración pública, y que aunque no fue diseñado para ofrecer empleo a las mujeres víctimas de violencia familiar, se tratará de atender a esta población.
CALIFORNIA: DOS REPORTERAS, PRIMERA PAREJA DEL MISMO SEXO QUE CONTRAE MATRIMONIO
California, EU.- El pasado martes 16, primer día de vigencia de la ley que permite las uniones de personas del mismo sexo en el estado de California, Estados Unidos, se llevaron a cabo alrededor de mil matrimonios entre personas de mismo sexo. Dos reporteras octogenarias fueron las primeras en legalizar su unión, informó NotieSe.
Informa el Gobierno estatal que se recibirán solicitudes de todos los estados de la Unión Americana. Por lo pronto, en la ciudad de San Francisco se registró el mayor número de uniones (300) y se tienen solicitudes para 2 mil 300 más en los próximos meses. La decisión de permitir el matrimonio entre homosexuales fue tomada el pasado 15 de mayo por el Tribunal Supremo del Estado, que declaró ilegal una norma de 1977 que establecía que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, por considerarla violatoria de las libertades constitucionales de Estados Unidos.
EL SÁBADO PRÓXIMO INICIA SEXTO FESTIVAL DEL DÍA DEL REFUGIADO EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC
México, DF.- Como parte de las actividades destinadas a conmemorar el Día Mundial del Refugiado, el próximo sábado 21 de junio se llevará a cabo el Sexto Festival del Día del Refugiado, en la primera sección del Bosque de Chapultepec a partir de las 12:00 horas, en el cual participarán músicos como Charles Walnex, Me-Stair y Raztlán, entre otros, y se realizará un ciclo de documentales y mesas de debate sobre el tema, que se extenderán hasta el domingo 29 de junio en esta sede.
Así lo informó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien agregó efectuará una transmisión radiofónica especial del evento, con el apoyo de Radio Educación, desde la Casa del Lago de las 13:00 a las 14:00 horas, que podrá ser escuchada por la frecuencia 1060 de Amplitud Modulada o por Internet en la página www.radioeducacion.edu.mx.
Durante el programa se efectuarán entrevistas a los artistas que participan en Festival, así como a representantes de las instituciones convocantes: Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados (ACNUR), Amnistía Internacional México, Casa Espacio de los Refugiados, Sin Fronteras, Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Conapred.
POLICÍAS DE BENITO JUÁREZ, NL, AGREDIERON A PERIODISTAS QUE CUBRÍAN MANIFESTACIÓN
Benito Juárez, NL.- En el municipio de Benito Juárez, estado de Nuevo León, al norte de México, policías locales agredieron físicamente a periodistas que daban cobertura a una manifestación de ciudadanos que exigían mayor seguridad en la zona.
Los periodistas agredidos por los elementos de la policía municipal fueron Sergio Cruz Fuentes y Juan César Martínez, de la empresa Televisa Monterrey; Régulo Garza, del diario La Última Palabra de Cadereyta; Samuel Alejandro Osorio Ríos y Adolfo Antonio Castillo Chi, del Canal 7 de televisión de paga, de Cadereyta, además de Alejandro Martínez, del periódico El Norte, todos estos medios de la entidad.
FRANK LA RUE, NUEVO RELATOR ESPECIAL DE LA ONU PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
México, DF.- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas designó Relator Especial para la Libertad de Expresión al guatemalteco Frank la Rue, excandidato al premio Nobel de la Paz 2004, cargo que desempeñará por los siguientes dos años en sustitución del keniano Ambeyi Ligabo.
De acuerdo con información de medios internacionales, de La Rue indicó a los medios de Guatemala que el pasado 18 de junio fue notificado de la decisión vía telefónica por el embajador de Guatemala en Ginebra, Carlos Ramiro Martínez.
PELÍCULA TRESPASSING NARRA LUCHA DE INDÍGENAS EN EU CONTRA PRUEBAS NUCLEARES EN SU TERRITORIO
México, DF.- Fuerte impacto entre el público causó la exhibición en un cineclub de la ciudad de la película Trespassing del cineasta Carlos Blumberg, donde el pueblo shoshone de Nevada y California lucha contra la existencia de un área de pruebas nucleares del Ejército de Estados Unidos.
Según un reporte de Federico Campbell Peña, el documental refleja las batallas legales y las acciones de resistencia civil de navajos y shoshones para cerrar ese centro de pruebas atómicas vigente desde 1953, donde el Pentágono ha realizado mil explosiones de bombas nucleares subterráneas. Está comprobado que la radiación expandida por las pruebas ha elevado el índice de cáncer en la población indígena, cuya mayoría trabajó durante años en la extracción de uranio en el desierto, ya que era su única fuente de trabajo.
PRESIDENTE DE HONDURAS PIDIÓ, POR SENTENCIA DE LA CoIDH, PERDÓN POR EJECUCIÓN DE 4 JÓVENES
Honduras.- El pasado viernes 13 de junio, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, reconoció públicamente la responsabilidad internacional del Estado hondureño en la ejecución extrajudicial de cuatro jóvenes y pidió perdón a las víctimas y a sus familiares. «Pido perdón por el crimen de esos cuatro hondureños, pero no olvido, porque el olvido es el que crea la impunidad y la falta de castigos… Y debemos aprender a promover una cultura de respeto irrestricto a la vida, dijo.
Este acto se dio en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en el caso Servellón García y otros en octubre de 2006. La Corte declaró al Estado hondureño responsable por la muerte de Marco Antonio Servellón García (16 años), Rony Alexis Betancourt (17 años),
Orlando Álvarez Ríos (32 años) y Diómedes Obed García (19 años).
08/GTR/GG/CV