Organizaciones civiles con trabajo en derechos humanos y sexuales y reproductivos hicieron un llamado, el pasado 20 de junio, al Gobierno del estado de Guerrero, encabezado por el perredista Zeferino Torreblanca Galindo, para que respete el Estado laico y el derecho de las mujeres a decidir.
En un comunicado, alrededor de 100 organizaciones civiles denunciaron que el 16 de junio el Consejo Diocesano de Laicos anunció la distribución en la entidad del video «Decisión de Vida» en escuelas, iglesias, Congreso local y Diócesis del estado, lo cual consideran una vulneración al Estado laico y los derechos fundamentales de las mujeres.
El hecho es además, dicen las OSC, un franco respaldo al recurso de inconstitucionalidad promovido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la República (PGR) en mayo de 2007, contra la Ley que permite la interrupción legal del embarazo en el DF hasta antes de las 12 semanas de gestación.
Cabe recordar que actualmente se llevan a cabo las audiencias públicas convocadas por la Corte para escuchar argumentaciones a favor y en contra de la norma, donde sociedad civil, particulares, funcionarios públicos, entre otros, podrán hacer uso de la voz ante el pleno de ministras y ministros hasta por 10 minutos.
El pasado 13 de junio se realizó la quinta audiencia y el próximo viernes 27 se realizará la sexta y última.
En una misiva dirigida a Zeferino Torreblanca; a Guillermo Ramírez Ramos, secretario general de Gobierno de la entidad y al secretario de Educación estatal, José Luis González de la Vega, las activistas recuerdan que la Constitución política mexicana reconoce el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres en el Artículo Tercero y Cuarto constitucionales.
Y observan que la Ley de educación de esta entidad federativa del sur de la República mexicana prohíbe la distribución de cualquier material educativo sin autorización expresa de la Secretaría de Educación estatal, por lo que le hicieron un exhorto para que no permita la distribución del citado video en las aulas guerrerenses.
Recordaron que durante la discusión que se dio en la SCJN en 2002 con la llamada Ley Robles, la máxima instancia de justicia del país determinó que «aunque la vida en gestación es un bien jurídicamente protegido por la Constitución, en ningún momento podría interpretarse que esto implique la desprotección y desconocimiento de los derechos de las mujeres a la vida, la salud, la integridad y seguridad personales y la autonomía reproductiva, reconocida en el artículo cuarto constitucional».
Entre las ONG que signaron la misiva, se encuentran la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Católicas por el Derecho a Decidir, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la Red de Mujeres Universitarias, entre otras organizaciones civiles de Guerrero.
08/LGL/GG/CV