Las células madre o troncales están en el origen del cáncer, por lo que ahora se estudia la relación entre éstas, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer cérvico uterino (Ca cu), ya que parece haber una relación entre los tipos virales y las células que infectan, según investigaciones de expertos en el tema, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IBB), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El investigador Alejandro García Carrancá, quien actualmente analiza la presencia de células troncales tumorales en biopsias de tumores de cuello uterino, señaló en un artículo publicado en septiembre de 2007 en la Gaceta Biomédicas de la UNAM, que varias investigaciones de expertos de la Universidad de Standford, en Estados Unidos, han señalado que los tumores están formados por diversos tipos de células, que incluyen las troncales o madres.
Éstas son estudiadas por el investigador mexicano y, según él, serían las responsables del crecimiento continuo de los tumores y de la metástasis.
Destacó el impacto de su investigación ya que hasta ahora se había considerado que el tumor era un «ente relativamente homogéneo» cuando en realidad no lo es, por lo que sugirió repetir nuevamente algunos experimentos tomando en cuenta la heterogeneidad celular y la presencia de células troncales tumorales.
Antes se creía que todas las células podían formar un tumor y lo hacían de manera aleatoria, dijo el especialista a Biomédicas, pero ahora considera que si no todas las células de un cultivo o de un tumor son iguales, no tienen por lo tanto las mismas capacidades para formar un tumor. Y su capacidad estaría restringida únicamente a aquéllas células capaces de dar origen a sí mismas y a todas las demás, que son las células madres o troncales.
El investigador Carrancá consideró que la investigación que realiza permitirá pronosticar eventualmente la evolución del paciente y elegir el mejor tratamiento a partir del análisis de la cantidad de células troncales tumorales que haya en el tumor, ya que a mayor presencia de éstas, mayor metástasis.
Los tipos 16 y 18 de VPH considerados de alto riesgo y responsables en el 70 por ciento del Ca cu, son analizados por el investigador, quien no descarta alguna relación entre estos tipos y los tumores de cuello uterino.
Un estudio realizado con tumores de cáncer de mama, demostró, según Carrancá, que las células troncales están en el origen del cáncer, lo anterior fue comprobado a través de una investigación en cáncer de mama donde se separaron células madre del tumor usando marcadores como CD44 y CD24, que han comprobado que una sola célula es capaz de reconstituir el tumor completo con la misma heterogeneidad en un ratón.
Por lo que la investigación de Carrancá consistirá en estudiar las características de las células madre a partir de las biopsias de Ca cu para tratar de explicar qué determina que sean madres y no hijas y, una vez que esto sea entendido, poder modificar su nicho, es decir, las células que están alrededor y proveen los componentes de la matriz extracelular, dijo.
El siguiente paso, detalló Carrancá, será su conversión a células hijas para que pierdan sus capacidades de reproducción indefinida, con lo que, augura, mejoraría el resultado de las terapias contra el cáncer, toda vez que con esto ya no se necesitaría eliminar grandes cantidades del tumor, sino hacer una selección de las células madres.
08/LGL/GG/CV