Inicio La increíble mujer vietnamita

La increíble mujer vietnamita

Por Redaccion

Pasaron más de tres décadas y la guerra de Vietnam se mantiene como precedente de la fuerza de la razón, la determinación y el coraje de un pueblo por pequeño y pobre que sea cuando se enfrenta y logra derrotar a grandes enemigos, dice Susana Ugarte, corresponsal de Prensa Latina en Vietnam, en el Especial de Prensa Latina Mujeres del Tercer Milenio.

En la guerra como en la paz, la población femenina de la nación surasiática sobresale como combatiente, trabajadora, campesina o profesional.

No basta con liberar a un país de sus opresores. Hay que vivir. Si la guerra por la defensa de la soberanía fue importante, la lucha por el desarrollo no lo es menos, sostiene Nguyen Thi Binh, quien fuera titular de Relaciones Exteriores del Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur durante la agresión de Estados Unidos.

Thi Binh firmó los acuerdos de París de 1973, que refrendaron la derrota de Washington y fue vicepresidenta de la República Socialista entre 1992 y 2002. Pasados los 80 años de edad, la reconocida luchadora por la liberación y reunificación sigue al tanto del quehacer nacional por alcanzar el desarrollo económico y se interesa por los temas relacionados con la actual globalización.

De la guerra emergieron heroínas. No pocos soldados norteamericanos sucumbieron en acciones y emboscadas debidas a las llamadas Mary, aquellas guerrilleras cuyo papel decisivo mereció honores del líder histórico de Vietnam, el presidente Ho Chi Minh.

Hoy día, enfrascadas en la batalla por el desarrollo, las mujeres vietnamitas han debido vencer no pocos valladares culturales y viejas tradiciones para emerger en el presente como el 25 por ciento de los gerentes empresariales.

En el plano político, la Asamblea Nacional (Parlamento) cuenta con un 26 por ciento de diputadas, para ubicarse por ese índice en el tercer lugar de la región Asia-Pacífico.

Sobre el indicador de progreso femenino, estudios de entidades independientes confieren 72.99 puntos a Vietnam, mientras países como Japón registran apenas 49.83.

Sin embargo, valoraciones de agencias de la ONU reconocidas por la Unión Nacional de Mujeres señalan que aún queda un trecho por recorrer en materia de la igualdad de género porque las tendencias a las oportunidades de estudio, superación profesional y empleos bien remunerados mantienen el acento en los hombres.

En ese sentido se señala que el peso de la agricultura a pie de surco sigue recayendo en la mujer, que al mismo tiempo y en contraste va demostrando su potencial en el auge de la pequeña empresa en el grueso de los sectores, en la ciencia y las tecnologías de punta.

Durante la reciente XVIII Cumbre Global de las Mujeres, efectuada en Hanoi, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria y presidenta del Comité Organizador, Tran Thi Thuy, resaltó que de alrededor de mil delegadas presentes, 400 fueron ejecutivas vietnamitas de las más diversas esferas.

La delegación del país anfitrión de la conferencia, un foro femenino de figuras gubernamentales, empresarias y expertas de perfil similar al de Davos, Suiza, presentó toda una gama de iniciativas destinadas a poner en alto el papel de la mujer en la lucha contra la pobreza, el desarrollo económico y la práctica de la igualdad del género, finaliza Susana Ugarte, corresponsal de Prensa Latina en Vietnam, en el Especial de Prensa Latina Mujeres del Tercer Milenio.

08/SU/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más