PRIMER CURSO SOBRE INVESTIGACIÓN JUDICIAL Y VIOLENCIA FEMINICIDA EN ANTIGUA, GUATEMALA
México DF.- Primer curso semipresencial acerca de investigación judicial y violencia feminicida, organizado por el Centro de Estudios Jurídicos de España (CEJ) y la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está dirigido a altos cargos de Fiscalías Generales, Policías Nacionales, e Institutos de Medicina Forense.
Para asistir se exige experiencia laboral de al menos tres años en puestos directivos de Fiscalías especializadas en violencia de género, Policía Judicial (Sección de Homicidios y/o violencia contra las mujeres) y Medicina Forense (Directores/as nacionales o regionales).
Se llevará a cabo del 28 al 31 de julio de 2008, en el Centro de Formación de la AECID en Antigua, Guatemala; continúa entre el 4 de agosto al 5 de octubre de 2008 en modalidad virtual, y finaliza con otra semana presencial del 3 al 7 de noviembre de 2008, en el Centro de Formación de la AECID, en Antigua, Guatemala.
La inscripción deberá hacerse a través de: www.cursos-online.ceddet.org, en el apartado de curso Investigación
Judicial y Violencia Feminicida. El plazo de inscripción termina el 1 de junio del 2008 y la selección de participantes finaliza el 3 de junio.
«SABIDURÍA FEMENINA», DE MÓNICA SIMONE, SE PRESENTARÁ EL 21 DE JULIO EN LIBRERÍA GHANDI
México DF.- ¿Qué es una Sacerdotisa, cuál es la búsqueda de nuestra Misión, cuál es el primer paso del despertar de la Sacerdotisa, qué son las características arquetípicas, cuál es la concepción de la Dualidad creadora en la antigüedad, qué son los arquetipos, cuál es la esencia de lo arquetípico para encontrar nuestra Divinidad interior, por qué y cómo se aplica el cambio?
Éstas y otras interrogantes se responden en el libro «Sabiduría Femenina», de Mónica Simone (Ed. Kier) que se presentará el jueves 31 de julio, 19:00 horas, en la Ciudad de México: librería Gandhi «Mauricio Achar» de Av. Miguel Ángel de Quevedo.
La autora ha escrito otros seis libros, como Energía, el principio del Universo, Reiki y El poder infinito de la energía, y es profesora de Aikido, Maestra de Reiki; Creadora del Sistema Kung Fu Chio, formadora de Terapias Orientales e investigadora y coordina grupos de liderazgo y comunicación en técnicas holísticas.
CONVOCAN A LAS BECAS AVINA DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Brasilia, Brasil.- A través de las Becas AVINA de Investigación Periodística para el Desarrollo Sostenible, desde 2006 la fundación Avina trabaja en una estrategia para ampliar la presencia de los temas del desarrollo sostenible en la agenda de los medios de comunicación. Las becas entregan a las y los periodistas ganadores un apoyo financiero y técnico para llevar a cabo investigaciones periodística que luego serán publicadas y/o emitidas en Internet, diarios o revistas, radio y televisión.
Al contrario de los concursos de periodismo que galardonan trabajos ya terminados, las Becas AVINA premian propuestas inéditas para que sean desarrolladas en condiciones que faciliten un mayor rigor y profundidad de investigación con énfasis en la pluralidad de voces y puntos de vista.
La fecha límite para la segunda convocatoria es el 1 de julio de 2008, con los temas: cambio climático, transparencia, negocios inclusivos, inclusión social, integración de América Latina, y educación. Se elegirán las propuestas presentadas por las y los reporteros, reporteros gráficos, periodistas freelance, editores, jefes de redacción o editores ejecutivos. En todos los casos el foco geográfico principal será América Latina. Más información en http://www.comminit.com/es/node/269794. Contacto: Ricardo [email protected]
EN CHIHUAHUA, MILITARES ACOSAN A REPORTERO EMILIO GUTIÉRREZ, DEL DIARIO DEL NOROESTE
Ascensión, Chihuahua.- El reportero Emilio Gutiérrez Soto, corresponsal del periódico regional El Diario del Noroeste, en el municipio de Ascensión, Chihuahua (noroeste de México), pidió asilo a Estados Unidos ya que teme por su vida y la de su hijo luego del acoso por parte de militares comisionados al Operativo Conjunto Chihuahua.
Según un reporte de Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), el periodista sufrió en mayo pasado un cateo por efectivos militares en su domicilio y posteriormente denunció acoso de elementos del Ejército Mexicano. Ante las amenazas de los militares y el temor a sufrir una agresión física o su familia, el comunicador ha abandonado su empleo.
Article 19 y Cencos reiteraron su llamado al Estado Mexicano para que, de acuerdo con los instrumentos internacionales de derechos humanos y los estándares internacionales sobre el tema, adopte las medidas necesarias para que las fuerzas de seguridad garanticen y respeten el pleno ejercicio de la libertad de expresión y prensa.
PRESENTARON ANTIRRETROVIRAL PARA PERSONAS QUE VIVEN CON VIH Y SUFREN RESISTENCIA VIRAL
México DF.- Luis Enrique Soto, co-presidente de la Conferencia Internacional sobre el SIDA, presentó el nuevo medicamento antirretroviral Raltegravir, de los laboratorios Merck Sharp and Dohme (MSD), indicado especialmente para personas que viven con el VIH y que luego de probar varios esquemas de tratamiento han sufrido resistencia viral.
El especialista precisó que esta fórmula –anteriormente denominada MK-0518– pertenece a una nueva clase de fármacos anti-SIDA que se llaman «inhibidores de integrasa», los cuales no permiten la integración del ADN del VIH en el ADN humano, informó la agencia NotieSe. Además, aumentará hasta 30 los años el promedio y calidad de vida de las personas con VIH.
Aunque ya lo aprobó el año pasado, la Secretaría de Salud federal y la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos, aún realizan las gestiones para incluirlo en los próximos meses en el cuadro básico de medicamentos, informó.
INVITAN AL TALLER DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GUADALAJARA, JALISCO
Guadalajara, Jalisco.- Imágenes Geográficas invita al Taller de Sistemas de Información Geográfica, del 28 de julio al 1 de agosto de 2008, en Guadalajara, Jalisco, dirigido a profesionales en ciencias de la tierra, agricultura, catastro, medio ambiente, planeación y negocios.
Se desarrollará en entorno del software MapInfo Professional 9.0 y se cubrirán distintas aplicaciones de los SIG como georeferenciación, creación de cartografía digital, mapas temáticos, visualización 3D, presentaciones, bases de datos espaciales, integración con imágenes raster, Google Earth Link, análisis y consultas geográficas, interacción con servidores Web y dispositivos móviles entre otras.
Para mayor información comunicarse con Ana Ocegueda al teléfono (33)3823-2146 o ver en Internet http://cmpgnr.com/r.html.
08/CV/GG