Inicio Temen trabajadoras cierre del Hospital Nacional Homeopático

Temen trabajadoras cierre del Hospital Nacional Homeopático

Por Guadalupe Cruz Jaimes

Autoridades de la Secretaría de Salud anunciaron que el Hospital Nacional Homeopático, único en México que práctica este tipo de medicina, será cerrado por remodelación el próximo 18 de julio, pero muchas de las 500 personas que ahí laboran, de las cuales 300 son médicas, enfermeras, trabajadoras sociales, sospechan que las autoridades pretendan su cierre definitivo, con lo cual perderían su fuente de empleo.

En entrevista con Cimacnoticias, el doctor Muñiz, quien labora en el Hospital desde hace 11 años pero prefirió mantener su anonimato, informó que luego de una reunión entre la Secretaría de Salud (SS), directivos del hospital, representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud y la base trabajadora, la SS anunció que el nosocomio se cerrará el próximo 18 de julio para ser modernizado.

A la reunión asistieron: Miguel Ángel Galván, de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud (SS); el director del Hospital Nacional Homeopático, José Noe Ibáñez; el encargado de la Comisión Nacional de Conflictos Laborales para el DF del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Francisco Becerril Chimal, y la base trabajadora, indicó Muñiz.

«Dicen que quiere reubicarnos y que en 2 años y 6 meses estaría listo el Instituto que quieren construir, pero es un engaño, las verdaderas intenciones son desaparecer la terapéutica», aseguró.

Las autoridades de Salud advirtieron a las y los trabajadores del Nacional Homeopático, fundado hace más de cien años, que iniciarán las obras de modernización el próximo 4 de agosto.

A partir de hoy, la base trabajadora tiene 10 días para elegir una de las opciones que la SS les dio para que pasen los próximos dos años y medio, éstas son: tomar cursos de capacitación; jubilarse, quienes que ya estén en edad, o ser reubicados en otros hospitales, donde dejarían de practicar la terapéutica homeopática.

Cabe señalar que el personal administrativo será reubicado en otro edificio, mientras que el resto del personal será reubicado o tomará cursos de capacitación. Esta situación causó molestia en el resto de las y los trabajadores: «nosotros somos la base, queremos las mismas condiciones», dijo Muñiz.

Para el doctor Muñiz lo que el Nacional Homeopático necesita es inversión en aparatos para realizar electrocardiogramas y otros estudios, así como en incubadoras, camas y medicamentos.

Muñiz, quien labora en el área de consulta externa, refirió que alrededor de 6 mil pacientes dejaran de recibir atención médica, al año.

Los pacientes «vienen de todas partes de la República e incluso de otros países, como Guatemala, Perú, Haití. Y por 50 pesos recibían atención y medicamento», puntualizó.

GINECO-OBSTETRICIA

Una de las preocupaciones son las mujeres embarazadas, ya que el área de gineco-obstetricia, recibe sólo en el turno matutino a 24 mujeres, diariamente.

A las mujeres en gravidez, a las niñas y niños, así como a las personas con diabetes o las que padecen hipertensión se les otorgó una carta de transferencia para que reciban atención en otros hospitales públicos. Sin embargo, «a las mujeres embarazadas, sobre todo, nadie las quiere recibir porque no tienen su historia médica, ya que está en este hospital».

LA HOMEOPATÍA

Para el doctor Muñiz, la medicina homeopática tiene dos ventajas fundamentales: el bajo costo y que no es implica la administración de medicamentos agresivos con el organismo, aunque reconoció las limitaciones de esta alternativa médica.

Por su parte, Guillermina López, enfermera del hospital desde hace 28 años, afirma que la medicina homeopática es barata y cura al paciente. Gente rica y pobre viene a este hospital porque se cura, pacientes con seguro social y les gusta el trato del personal, afirma.

Merecemos un buen trato, como ocurre en el Hospital de la Mujer o en el Juárez, en donde se han realizado remodelaciones y se sigue brindando la recibiendo a las y los pacientes.

Denunció que anteriormente se había acercado al Director del hospital y no se les dio información sobre lo que ocurriría. «Varias veces solicitamos información y nada lo que pedimos es que no cierre nuestra única fuente de trabajo, llevamos aquí toda la vida», dijo la enfermera.

El médico informó que «nos manifestaremos pacíficamente para exigir que no se cierre nuestra fuente de trabajo, haremos marchas, plantones, lo que sea necesario, para ello contamos con el apoyo de las y los pacientes y también queremos dar a conocer esta situación para que otros se solidaricen con nosotros».

08/GCJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más