Inicio Promotoras de DH de las mujeres se reunirán en julio en el DF

Promotoras de DH de las mujeres se reunirán en julio en el DF

Por Redaccion

El próximo 2 de julio en esta ciudad se reunirán más de mil quinientas mujeres en el primer Encuentro de Promotoras de los Derechos Humanos de las Mujeres, convocado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF).

Las mujeres que asistirán al Encuentro, de las dieciséis Delegaciones de la Ciudad de México, profesionistas, amas de casa, estudiantes, servidoras públicas, docentes, fueron capacitadas por el Inmujeres-DF en materia de derechos humanos para convertirse en promotoras, informó la institución en un comunicado.

Intercambiarán experiencias y reafirmarán los conocimientos adquiridos, pues han desencadenado un proceso de empoderamiento y se han convertido en asesoras, consejeras y acompañantes solidarias de otras mujeres en temas legales, de salud, apoyo emocional, de información, entre otros.

El grupo de capacitadoras integró a demás una red donde se replican los conocimientos adquiridos en su proceso de capacitación. Su tarea es promover, desde una perspectiva de género, los derechos de las mujeres mediante la orientación jurídica básica para el conocimiento, apropiación, ejercicio y defensa de éstos; impulsando la autogestión y que se replique los conocimientos adquiridos a favor de otras mujeres de su entorno.

Algunas temáticas abordadas en el curso de capacitación son: género y relaciones de poder; discriminación; violencia de género, laboral y familiar; derechos sexuales y reproductivos; prevención de maltrato y abuso infantil; derechos humanos de las mujeres, entre otras.

En su curso de capacitación, desde la perspectiva de género como herramienta metodológica y conceptual, analizaron las condiciones diferenciadas de las mujeres y los hombres, reconociendo las situaciones de discriminación por su condición de género de que son sujetas las mujeres. A partir de ahí, se plantean acciones concretas que les permiten revertir o atenuar las consecuencias, detalla Inmujeres-DF.

Esta revisión individual permite observar cómo se ejercen sus derechos en lo individual y lo colectivo, para reasignarse un lugar, un espacio y una nueva representación social. De ahí trascienden a lo colectivo, dando a otras mujeres de su medio inmediato laboral, familiar o comunitario la información adquirida a través del curso.

También les facilita la toma de decisiones, las induce a la autogestión en diversos trámites legales y administrativos. Y le permite replicar los conocimientos adquiridos con respeto, tolerancia y reconocimiento a la diferencia entre mujeres.

De igual forma, propicia la organización grupal de mujeres que busquen incluirse en asambleas, comités vecinales u otras formas de participación, para expresar sus intereses y necesidades comunes y alcanzar una respuesta a sus expectativas.

Además, las promotoras conocen el funcionamiento de las instancias donde pueden solicitar asesoría o realizar alguna denuncia para la solución de casos legales, como el trámite de pensiones alimenticias, acoso sexual, hostigamiento laboral, abuso sexual, divorcio o violencia familiar; entre otras, información que se multiplica hacia otras mujeres.

08/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más