Inicio Señoras de La Patrona, Veracruz, dan comida y esperanza a migrantes

Señoras de La Patrona, Veracruz, dan comida y esperanza a migrantes

Por Sofía Noriega/corresponsal

En el pueblo de La Patrona, Veracruz, habitado por 3 mil personas, 30 mujeres han integrado un equipo que entrega comida a las y los migrantes indocumentados que van de paso por México, en su viaje en tren rumbo a Estados Unidos.

Les ofrecen lo que tienen, incluyendo la esperanza que a ellas y ellos les hace seguir vivos, por lo cual las señoras de La Patrona –Las Patronas como se les conoce– fueron reconocidas ayer por la tarde en un acto realizado por el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, en el Instituto Coahuilense de Cultura, en Saltillo, Coahuila.

Son pocas las ocasiones en que se valora la vida, hasta que el destino ofrece la oportunidad de tender la mano a gente desvalida que lucha para ocupar un mejor lugar en el mundo, explica Norma Romero Vázquez, una de las señoras de La Patrona.

Son 200 mil mujeres y hombres centroamericanos los que transitan por México cada año, los que a su paso por este país reciben maltratos e insultos, aunque también se encuentran con personas a las que no les da miedo exponerse.

Amnistía Internacional, en su informe 2008 sobre El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo, manifiesta en el apartado sobre México, que continúan recibiéndose informes de abusos contra algunos de los miles de migrantes irregulares que cruzaban las fronteras del norte y del sur.

Invitadas por el Centro Diocesano de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Las Patronas exhortaron a participar en esta tarea altruista, a la cual se han unido pocas organizaciones, en Saltillo y Guadalajara. Y presentaron, acompañadas del obispo Raúl Vera López, el cortometraje «La Patrona», el documental «DeNADIE» e inauguraron la exposición fotográfica y grabado «Por la Esperanza», de Javier García Murrieta y Guadalupe Victorica Reyes.

GIRO A LA EXISTENCIA

Desde que dos migrantes centroamericanos se le hincaron para suplicarle ayuda, no dudó en dar un giro a su existencia para aliviar la sed, el hambre y el dolor de miles de personas que van de paso hacia el país vecino del norte, relató Norma Romero.

Al observar el constante ir de mujeres, hombres, niñas y niños, Las Patronas se cuestionaron: ¿qué orillaba a las y los centroamericanos a dejar a sus familias, atravesar territorio mexicano en condiciones infrahumanas y arriesgar sus vidas en el tren?

Las mujeres de La Patrona participan en esta labor social, sin recibir nada a cambio, aunque para ellas el agradecimiento de los viajeros hambrientos es la mejor recompensa.

En nuestro pueblo hay muchos migrantes, familiares y conocidos han salido de La Patrona para progresar, en tanto estas activistas decidieron quedarse de otra manera. ¿Quién proporcionaría agua y lonche a los peregrinos del ferrocarril?, dice Norma.

Hasta ayudar tiene sus bemoles, porque hay maquinistas que se tientan el corazón y le bajan a la velocidad, otros le dan más rápido, entonces se dificulta la entrega de víveres a las y los migrantes.

Esto no va a parar, asegura Norma, tal como lo predijo desde 1998 cuando sus hermanas Bernarda y Rosa regresaban de comprar pan y leche para el almuerzo y la población centroamericana les pedía alimento y fue así como esto creció.

CONCHITA

En 2005, agentes de la AFI, detectaron in fraganti a Concepción Moreno Arteaga cuando ayudaba a seis migrantes, por lo cual pasó dos años y medio en la cárcel.

El de Conchita es un caso único en el país, porque fue sentenciada a seis años de prisión, aunque la comunidad de El Ahorcado, Querétaro se unió para pagar los 10 mil pesos de fianza, aparte de recibir ayuda del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.

Después de obtener su libertad, Doña Conchita se une a la causa de Las Patronas porque, dice, le nace del corazón.

08/SN/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más