Inicio 6 de Julio: Ni democracia ni izquierda, 20 años después

6 de Julio: Ni democracia ni izquierda, 20 años después

Por Sara Lovera*

Hace 20 años, sólo la templanza y la responsabilidad evitaron miles de muertes. Conocimos la dignidad y la definición políticas. Hoy la clase política es deleznable y el que espiaba y perseguía se ha vuelto víctima.

PRI y PAN que conocieron el amasiato hace 20 años, hoy son un matrimonio en contradicciones, pero siguen amándose.

El 7 y 8 de julio de 1988, en la calle de Monterrey, que meses después sería la sede del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, evitó que la población campesina de Michoacán se levantara en armas.

Hoy las armas, el miedo, la represión y el entrenamiento para torturar, son el único lenguaje de Felipe Calderón, que ejecuta la presidencia de la República y sus socios, los priistas que eran delincuentes menores, comparados con Germán Martínez, dirigente del PAN que es un pequeño y frustrado fascista.

Cárdenas en cambio se apostó, días después del 6 de julio, en el centro del Zócalo capitalino para llamar a organizarnos y luchar por la democracia, con la legalidad y el diálogo como divisa.

Muchas personas hemos vivido éstas dos décadas con la seguridad de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el poder económico, político y militar, robó las elecciones del 6 de julio de 1988, la primera vez, desde que en 1929, tras la crisis política del 28, el partido que surgió de la Revolución Mexicana, había perdido las elecciones.

El sistema se cayó, porque se puso un dispositivo en las computadoras que se instalaron en la Escuela Militar.

La escuela del fraude no había podido detener a la gente, a mexicanas y mexicanos que querían el cambio. Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT); Manuel de Jesús Clouthier del Rincón (Maquío+) del PAN, y Cárdenas del Frente Democrático Nacional, se unieron para denunciar el fraude y pedir el conteo de votos.

De esa demanda casi nadie se acuerda. El fraude se selló. La persecución de los priistas contra la izquierda, encabezados por su candidato, Carlos Salinas de Gortari, no se hizo esperar. Días antes de las elecciones tuvimos los primeros 7 muertos de la democracia. Luego se cerraron el diálogo, la legalidad y Maquío, un año después murió en un «accidente» no suficientemente aclarado. La izquierda dejó de contar a sus muertos cuando llegaron a 500.

Las izquierdas, muy diversas, desequilibradas, de grupúsculos a personajes honrados y dignos. Hombres y mujeres, muchas feministas entre ellas, se unieron a un nuevo proyecto, a un nuevo partido político que daría la lucha electoral.

La izquierda electoral se organizó en torno a la figura de Cárdenas. Muchas expectativas, desde entonces, crecieron, se multiplicaron, creció la esperanza de un nuevo país, de nuevas reglas, hubo algunos avances como la construcción de un órgano electoral independiente del aparato gubernamental.

Hablamos de viejo régimen, y en forma paralela el feminismo institucional se fortaleció. Tuvimos una sensación de avance, no sin muertos y dificultades, de albazos y triquiñuelas. El país se abrió, por obra y gracia del salinato, al mercado internacional, los estragos más terribles fueron para el campo.

Con todo electoralmente el nuevo partido y luego sus desprendimientos y contradicciones, ocuparon espacios de poder. En 1997 esa izquierda electoral que promovió la democratización en la capital del país, llegó a la gubernatura del Distrito Federal, el centro político-económico y social de México.

Como diría Salvador Allende, muchas personas pensaron en las amplias alamedas, abiertas a la transición a la democracia. Las feministas participaron, contribuyeron, zigzaguearon y reacomodaron al cambio. Miles de iniciativas ciudadanas surgieron como hongos por todo México.

Pero 20 años después la izquierda electoral ha agotado su proyecto. La derecha se ha fortalecido, y de la misma forma en que el Partido Acción Nacional (PAN) sacrificó a Maquío, olvidando su lucha por la legalidad electoral y cogobernó con el PRI, hoy el PRI, ya en la oposición transitoria, cogobierna con el PAN (prian).

Sin embargo, la crisis política se ha vuelto recurrente. Prácticamente la sociedad mexicana se ha quedado sin referencias. La clase política se ha encumbrado, ha perdido principios, derechas, izquierda, nacionalismo y feminismo están derrotados.

Hoy se yergue la derecha extrema y violenta. Yunquera diría el periodista Álvaro Delgado. Hemos visto cómo el pragmatismo se ha apoderado de hombres y mujeres que solamente quieren poder y dinero, y no importan las personas, asesinadas por razones de género, asesinadas en la guerra fraticida por controlar el mercado de drogas y el otro, el mercado que marca la pauta capitalista; asesinadas en razón de la imposición fraudulenta de autoridades.
Nuestros campos están cubiertos de sangre y mentiras. Las cúpulas se reparten lo que queda de aquel país que Humboldt consideró como el cuerno de la abundancia. Así, la desigualdad más profunda entre mujeres y hombres, entre pobres y ricos, entre blancos e indígenas es más honda y profunda que hace 20 años.
Los salarios cayeron al máximo; las palabras democracia y justicia social no tienen asidero. Ahora resulta que el prian se espía mutuamente; la izquierda electoral no encuentra salida, se está ahorcando con su cordón umbilical y el 6 de julio de 1988, ni siquiera es una fecha en el calendario.

¿Y las mujeres qué?

* Periodista mexicana, este año cumplirá 40 de vida profesional, integrante del Consejo Directivo de CIMAC; corresponsal en México, del Servicio de Noticias de la Mujer Latinoamericana y del Caribe (Semlac); comentarista en Antena Radio; forma parte de la mesa de periodistas de Canal 21, el canal de TV de la Ciudad de México.

08/SL/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más