Inicio En el Edomex debe haber Ley de Acceso a vida sin violencia, pues la mitad de mujeres la padecen. Guatemala: mañana concluye recepción de videos para concurso sobre derechos de las mujeres. Arquitectura fantástica en la obra de Remedios Vario, curso de ver

En el Edomex debe haber Ley de Acceso a vida sin violencia, pues la mitad de mujeres la padecen. Guatemala: mañana concluye recepción de videos para concurso sobre derechos de las mujeres. Arquitectura fantástica en la obra de Remedios Vario, curso de ver

Por Redaccion

EN EL ESTADO DE MÉXICO DEBE HABER LEY DE ACCESO A VIDA SIN VIOLENCIA PUES LA MITAD DE LAS MUJERES LA PADECEN

Edomex.- De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), más del 50 por ciento de las mujeres que habitan el Estado del México son afectadas por la violencia de pareja y la comunitaria, ubicándose como la entidad con mayor porcentaje de violencia en contra de esta población.

Por eso, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Rocío García Gaytán, hizo un llamado a las autoridades y al Congreso del Estado de México para que legislen la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en esa entidad. Dijo además que es necesaria la reducción de la mortalidad materna, que representa uno de los principales problemas de salud de las mujeres en edad reproductiva.

GUATEMALA: MANAÑA CONCLUYE RECEPCIÓN DE VIDEOS PARA CONCURSO SOBRE DERECHOS DE LAS MUJERES

Guatemala.- Mañana concluye la fecha de recepción de las propuestas creativas en video sobre los derechos de las mujeres, convocadas a concurso por la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH), el programa «Entrémosle a Guate» y la Unión Guatemalteca de Agencia de Publicidad (UGAP), entre otros,

El concurso, declararon los organizadores a la agencia de noticias Cerigua, es una oportunidad para que las niñas y las ciudadanas que padecen la violencia denuncien públicamente los atropellos cometidos por sus victimarios y por el Estado, al no garantizar su seguridad. Se enfocarán especialmente en temas como el feminicidio, fenómeno con índices ascendentes en Guatemala, pese a la reciente promulgación de la Ley contra el Feminicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer.

La recepción de trabajos, que deberán ser producidos en duplas, en formato video y con contenidos relacionados con la vigencia o violación de los derechos de las mujeres, estará vigente hasta mañana miércoles en la 2ª avenida 20-29 zona 10 oficina 1, sede de Entrémosle a Guate. El premio se entregará el 18 de julio en el marco del Día de la Publicidad y consiste en la inscripción de la propuesta en el Festival de Cannes 2009.

ARQUITECTURA FANTÁSTICA EN LA OBRA DE REMEDIOS VARO, CURSO DE VERANO PARA LA INFANCIA

México DF.- El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México abre la inscripción a los cursos de verano: Arquitectura fantástica en la obra de Remedios Varo, dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años en el que aprenderán a modelar y crear maquetas y personajes basados en la obra de la pintora surrealista, y Espectacular de lucha libre enfocado a adolescentes de 13 a 16 años donde por medio de la fotografía, video, escultura dibujo y pintura creen máscaras, personajes y un ring.

Mayores informes en Servicios educativos, teléfono: 52 11 80 45 o al correo electrónico [email protected] y en Amigos del MAM al teléfono 55 53 08 64 o al correo [email protected]

COMETEN AUTORIDADES DE SALUD DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL CONTRA COMUNIDADES INDÍGENAS DE GUERRERO

México DF.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación denunció que las autoridades acusadas por la negación de espacios donde se brinde atención médica a las comunidades indígenas Mini Numa y Yuvinavi en Guerrero ejercen discriminación estructural, al basarse en la normatividad de la Secretaría de Salud que estipula construir centros de salud en comunidades con más de mil 500 habitantes, trasladando así sus responsabilidades y obstaculizando el pleno acceso a los servicios de salud.

Según un comunicado del Consejo, fechado el 6 de julio, en un recorrido hecho por las abogadas del organismo esta fue la conclusión a la que llegaron después de entrevistarse con funcionarios del gobierno estatal; de la Jurisdicción Sanitaria 4, en Tlapa de Comonfort; del Municipio de Metlatónoc y de las comunidades de Mini Numa y Yuvinani. No se entrevistaron con algunos funcionarios pues estaban de licencia para participar en actos de precampañas electorales.

AUTORIDADES DE OAXACA AMENAZAN CON CERRAR O QUEMAR REFUGIO PARA MIGRANTES EN IXTEPEC

Oaxaca.- El padre Alejando Solalinde Guerra, director del Refugio Hermanos del Camino para migrantes centroamericanos ubicado en Ixtepec, municipio de Oaxaca, fue amenazado por las autoridades estatales para cerrar su fundación, de lo contrario, aseguraron, quemarían las instalaciones del mismo.

La institución denunció además en comunicado que debido al caso de la violación de una niña de seis años por parte de un migrante centroamericano se provocó un aumento del resentimiento contra los migrantes centroamericanos que atraviesan Ixtepec para tratar de alcanzar la frontera del norte de México.

JALISCO, PRIMER LUGAR EN PLAYAS SUCIAS, SEGÚN GREEN PEACE

Guadalajara, Jal.- La organización no gubernamental Green Peace publicó el ranking nacional de playas 2007 donde le otorgó al estado de Jalisco el primer lugar en playas sucias, con el fin de alertar a la población de la situación de estos lugares en la entidad.

Le siguen los estados de Chiapas, Campeche, Veracruz y Colima. La organización agregó que la Secretaría del Medio Ambiente no ha actualizado en su totalidad la información sobre la calidad bacteriológica de las playas. Green Peace atribuyó este tipo de contaminación al escaso saneamiento de aguas residuales.

Agregaron que para declarar en riesgo sanitario a alguna de las playas de México los límites máximos permisibles son 500 enterococos. En contraste, la OMS establece como límite 100 enterococos. Así, en lo que va del año 8.5 por ciento de las 305 playas que se monitorean en el país han rebasado, al menos una vez, este límite establecido.

08/STJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más