Inicio Apoya Marta Lamas se otorgue certeza jurídica a personas transgénero y transexuales. Mañana presentarán el libro La Violencia Familiar en la Legislación Civil Mexicana. Ruta Pacífica de las Mujeres apoya la negociación en conflicto armado colombiano. Sin

Apoya Marta Lamas se otorgue certeza jurídica a personas transgénero y transexuales. Mañana presentarán el libro La Violencia Familiar en la Legislación Civil Mexicana. Ruta Pacífica de las Mujeres apoya la negociación en conflicto armado colombiano. Sin

Por Redaccion

APOYA MARTA LAMAS SE DÉ CERTEZA JURÍDICA A PERSONAS TRANSAGÉNERO Y TRANSEXUALES

México DF.- Durante la presentación del libro Carta a mi padre, escrito por la activista y transexual Irinia Echeverría, la antropóloga feminista Marta Lamas explicó que la transexualidad es un anhelo ancestral y un fenómeno moderno ligado a las posibilidades de transformación corporal, esto gracias a los avances científicos.

Y coincidió con el Ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, en que al ser la democracia un sistema que supone valores como la tolerancia, el diálogo, el respeto y la diversidad, es importante que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal apruebe la iniciativa que otorgue una certeza jurídica a las personas transgénero y transexuales para que dejen de vivir en el «vacío jurídico».

Por su parte la autora expresó que la sexualidad está en el cuerpo y en la mente: «Soy mujer porque me siento mujer, no por querer parecerme a alguien, mucho menos a un estereotipo comercial».

MAÑANA PRESENTARÁN EL LIBRO LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA LEGISLACIÓN CIVIL MEXICANA

México DF.- Mañana se llevará a cabo la presentación del libro La Violencia Familiar en la Legislación Civil Mexicana, Teoría y Aplicación jurisdiccional, del Magistrado Lázaro Tenorio Godínez, en el salón Biblos del Centro Libanés.

La presentación estará a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar; del director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Ruperto Patiño Manffer; de la consejera jurídica del Gobierno del Distrito Federal, Leticia Bonifaz Alonzo, y de la Consultora del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, Patricia Olamendi Torres.

La presentación será las 18:00 horas y se entregará constancia de asistencia, previo registro con Malena Morales a los teléfonos 52 28 99 33 ext. 2500 y 2501 o a la página de Internet www.centrolibanes.org.mx

RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES APOYA LA NEGOCIACIÓN EN CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

Bogotá, Colombia.- Como respuesta a la liberación de la política franco colombiana Ingrid Betancourt, realizada el pasado 2 de julio, las integrantes de la Ruta Pacífica de las Mujeres remarcó que es indispensable trabajar por el retorno a sus hogares de las personas aún cautivas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y por la tramitación negociada del conflicto armado.

Consideran que el recate no sólo fue fruto del trabajo del Gobierno colombiano, sino también de la lucha de las familias, organizaciones de mujeres, sociales, de paz y derechos humanos y de la intermediación de la senadora Piedad Córdoba.

SIN DINERO, LEY CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN URUGUAY NO PUEDE OPERAR: MUJERES DE NEGRO

Uruguay.- El Colectivo de Mujeres de Negro en Uruguay realizó, como cada jueves primero de cada mes, un performance contra la violencia de género, con el título «Indefensas e invisibles ante la justicia», en la cual exigieron mayores recursos a la Ley contra la violencia Doméstica conocida también como 17.514.

Con más de 60 integrantes desde 2007, luchan por la misma causa y dicen que con el presupuesto disponible no se puede trabajar en los juzgados, ni en las comisarías de las mujeres «Las herramientas existen, están, pero si no hay un mayor capital no vamos a avanzar declaró Jenny Escobar, coordinadora de Mujeres de Negro.

INDÍGENAS ME’ PHAA PRESOS EN AYUTLA, GUERRERO, SOLICITAN AMPARO FEDERAL

Guerrero.- Los cinco indígenas Me’phaa señalados como responsables del asesinato a un informante del ejército y encarcelados en Ayutla de Los Libres desde el pasado mes de abril, interpusieron un recurso de amparo ante el Juzgado federal por las irregularidades cometidas durante el proceso en el cual decidieron su auto de formal prisión.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan dio a conocer este 7 de julio que el amparo se debe a que dentro de las declaraciones, los inculpados, integrantes de la Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM), nunca son directamente señalados como asesinos del fallecido y su aprehensión se hizo con base en supuestos y dichos. Todo esto es, dicen, parte de la persecución que padecen los integrantes de la organización indígena.

POR RETIRO DE PUBLICIDAD GUBERNAMENTAL, REVISTA FORUM PODRÍA DESAPARECER

México DF.- Debido a la falta de apoyo publicitario gubernamental, la revista Forum, dirigida por el periodista Eduardo Ibarra Aguirre, está a punto de desaparecer. El apoyo se retiró «a fin de ahogarla, que deje de ser crítica y de ejercer la libertad de expresión y de prensa», según informa en comunicado el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet).

Agrega que esta clase de censura se originó desde el sexenio del ex presidente Vicente Fox cuando se negó otorgar publicidad a la revista Proceso y en el caso del programa radial Monitor, de José Gutiérrez Vivó. El Gobierno, dice Cepet, «se mueve en un discurso hipócrita de garantizar la libertad de prensa y de expresión a la par que niega a la revista los recursos de los impuestos de los mexicanos».
08/STJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más