Inicio Transnacionales vulneran derechos laborales en Guatemala

Transnacionales vulneran derechos laborales en Guatemala

Por Redaccion

Las integrantes de la Asociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilio y de Maquila (Atrahdom) manifestaron que la generación de empleos por la incorporación de más transnacionales en el país, tal como lo anunció el Gobierno, sólo vulnerará lo derechos de las y los laborantes.

De acuerdo con un comunicado, las autoridades han anunciado que nuevas empresas internacionales crearán más de 700 mil empleos, pero no se han analizado las consecuencias que estas pueden traer a la población guatemalteca.

Según la información, la mayoría de transnacionales vienen en búsqueda de mano de obra barata, en un país donde no se vela por el pleno respeto a los derechos laborales.

La organización enfatizó que el anuncio del gobierno es una respuesta desesperada a la situación vulnerable que se vive en Guatemala, donde la pobreza afecta a la mayoría, principalmente a las mujeres, quienes son víctimas directas de la violencia y la falta de oportunidades de desarrollo.

Finalmente, Atrahdom exigió a las autoridades del Ministerio de Trabajo mantener un control eficaz y eficiente, con mayor capacidad de recursos humanos, económicos y logísticos para que se vele por el bienestar de las y los trabajadores y garantizar que estas empresas no tengan privilegios especiales.

INFANCIA Y JUVENTUD QUIEREN IRSE A EU

Más de un millón de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 7 y 17 años son pobres y no tienen acceso a la educación y tienen la idea de migrar a Estados Unidos, indicó Bienvenido Argueta, director del programa de Escuelas Abiertas.

Según información de Prensa Libre, Argueta dijo que la mitad de los más de 3.1 millones de menores de edad que viven en país están en pobreza y extrema pobreza y sus padres no tiene un trabajo para mejorar su condición de vida.

De acuerdo con la publicación, las fuerzas de seguridad señalan que esta población es la más vulnerable, ya que cada día se reportan hasta cuatro muertes de niñas, niños y adolescentes en hechos de violencia.

Argueta enfatizó que con el programa Escuelas Abiertas se busca devolver la esperanza a estos menores de edad, que sobreviven en condiciones de pobreza y la falta de oportunidades, a quienes se les impartirán cursos de Internet, de danza, de pintura y de música.

El director del proyecto subrayó que éste se realizará los sábados en las escuelas Oficial Mixta Urbana número 90, Las Colinas, San Rafael II y Las Ilusiones, todas ubicadas en la zona 18, así como los planteles del Búcaro y el Tipo Federación de Villa Nueva.

A decir del entrevistado, se analizó la situación de la niñez y se espera ampliar la cobertura a otros municipios y departamentos, entre ellos Chimaltenango y Escuintla, que son considerados de alto riesgo pues las y los jóvenes son presas fáciles de las pandillas y del crimen organizado.

Finalmente, Argueta dijo que el reto es abrir en los próximos cuatro años más de 500 espacios para que esta población vulnerable tenga acceso a estos medios de expresión.
08/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más