Diputadas de Sonora denunciaron en el Congreso local que las leyes que protegen la vida de las mujeres han ido a parar al «congelador.
Algunos de los cambios pendientes son las reformas a los códigos Civil y Penal, para armonizarlos con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aprobada el año pasado, la Ley de Protección de Madres Solteras y la Ley de Igualdad de Géneros.
Por eso, durante la sesión del pasado miércoles en el Congreso, el primer punto de acuerdo que propuso fue que el tema de los rezagos en las normas a favor de las mujeres fuera incluido en la agenda legislativa del periodo extraordinario que se lleva a cabo durante este mes de julio.
Leticia Amparano, presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer, solicitó también que el Ejecutivo estatal contemple en su proyecto de Presupuesto de Egresos del 2009 el recurso público suficiente para que las autoridades estatales puedan llevar acciones de prevención, detección temprana y corrección de la violencia familiar.
Mientras tanto, los Ayuntamientos deberán hacer lo propio en cuanto a la asignación de recursos públicos para atender el problema, mencionó Amparano, así como fomentar una cultura que busque erradicar la violencia hacia las mujeres en coordinación con el Ejecutivo estatal.
Casi al finalizar la sesión extraordinaria del pasado 16 de julio, las diputadas Petra Santos, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Amparano Gámez exigieron que se presente una iniciativa de Ley de Protección a Madres Solteras ante el pleno en la próxima reunión.
Alertó Amparano sobre casos de mujeres que han perdido la vida como consecuencia de su denuncia de violencia familiar, pues no contaban con protección debido a que no hay las reformas penales y civiles coherentes con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Recordó la legisladora que el presidente en turno del Congreso de Sonora, Mónico Castillo Rodríguez, se comprometió a llevar al pleno las iniciativas rezagadas el próximo 9 de agosto.
Fue el pasado 19 de junio, cuando ante el pleno del Congreso se hizo un exhorto para realizar las reformas al marco legal vigente que permita que en la entidad se dé cabal cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los coordinadores parlamentarios del Congreso del Estado se comprometieron a atender el tema.
El último punto que propuso el mes pasado la Diputada Amparano Gámez consiste en que el Congreso del Estado haga un llamado a la sociedad para que denuncie este tipo de conductas con el propósito de que poco a poco, se erradique por completo de la sociedad.
«Cabe recordar que desde el mes de marzo del 2007, esta Legislatura ya cuenta con una iniciativa enfocada a cumplir con este propósito y lo único pendiente para su aprobación es la voluntad de los diputados locales por trabajar a favor de salvaguardar efectivamente los derechos de todas las mujeres en Sonora», puntualizó Amparano Gámez.
Además del tiempo transcurrido, lo que es lamentable, destacó, son las trece muertes violentas que ya han ocurrido tan sólo en los primeros 105 días del 2008. «Es urgente y muy necesario que el Poder Legislativo Local no se mantenga ajeno a este grave problema y actúe para buscar erradicar esta conducta que pone en riesgo la integridad y la propia vida de muchas mujeres», recalcó.
08/SNE/GG