Inicio GDF capacita a mujeres como plomeras concientes del cuidado del agua. Aplican cuestionarios a servidores públicos para saber su grado de cultura en equidad de género. En Morelos, 6 por ciento de las adolescentes presentan trastornos alimenticios. En 8 año

GDF capacita a mujeres como plomeras concientes del cuidado del agua. Aplican cuestionarios a servidores públicos para saber su grado de cultura en equidad de género. En Morelos, 6 por ciento de las adolescentes presentan trastornos alimenticios. En 8 año

Por Redaccion

Tras considerar que son las mujeres las que menos empleo tienen, las que menos acceso a la formación tienen e integran el sector de la población más pobre que existe en la ciudad, el Gobierno del Distrito Federal presentó el pasado viernes el Programa de Formación de Mujeres en Oficios No Tradicionales en su primera etapa: «Plomeras».

Así lo señala un comunicado de prensa en el que se precisa que este es un programa que busca romper con la cultura de desperdiciar el agua, lo que implica que las mujeres que serán capacitadas no sólo aprendan a como quitar tuercas, o mover tubos, sino como es la cultura del cuidado del ahorro de agua.

Clara Marina Brugada Molina, procuradora Social del DF, indicó que el GDF promueve este programa porque es una real necesidad que las mujeres tengan empleo, sin embargo no queremos sólo capacitar y tener sólo mujeres plomeras que encuentren un empleo, «queremos tener plomeras conscientes, activistas medioambientales y que le digan a cada una de sus vecinas de las unidades habitacionales donde viven porque es tan importante tener cuidado y ahorro del agua».

Agregó que la capacitación iniciará el 4 de agosto y termina el 30 del mismo mes, serán 4 horas diarias en las que a las mujeres se les dará la parte teórica y práctica sobre plomería.

APLICAN CUESTIONARIOS A SERVIDORES PÚBLICOS PARA SABER SU GRADO DE CULTURA EN EQUIDAD DE GÉNERO
México, DF.- Hoy inició la aplicación de dos cuestionarios a 886 mil servidores públicos de toda la Administración Pública Federal, que tienen como finalidad conocer su grado de cultura en materia de no discriminación y equidad de género.

En comunicado de prensa, la Secretaría de la Función Pública (SFP), informó que con los resultados se tiene contemplado elaborar un diagnóstico sobre el cual se construirán políticas públicas adecuadas a las características de cada entidad gubernamental y que el objetivo es el de abatir la discriminación y promover la equidad de género. Las preguntas fueron elaboradas por la SFP en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

EN MORELOS, 6 POR CIENTO DE LAS ADOLESCENTES PRESENTAN TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Cuernavaca, Morelos.- Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, alrededor del 6 por ciento de mujeres adolescentes de Morelos presentan trastornos alimenticios, mientras que el 5 por ciento de los adolescentes varones, presentan este problema de salud, señaló Armando Barriguete Meléndez, asesor del Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos en su visita por el estado.

Según información de Nora Bucio, corresponsal de Cimacnoticias, Barriguete Meléndez informó que durante los próximos meses en el estado se estarán diseñando diversas estrategias a través de las clínicas dedicadas a las enfermedades crónicas, que serán unidades destinadas a la educación de personas con diabetes, con obesidad y con cualquier trastorno de conducta alimentaria para enseñarles a comer, ya que «ahí está la clave para la prevención y para una vida más saludable».

La primera unidad de este tipo será inaugurada próximamente en Cuernavaca, en la avenida Vicente Guerrero; y la segunda, en Cuautla, en la región de la ex Hacienda del Hospital, que estará lista el 19 de agosto próximo.

EN 8 AÑOS, CNDH RADICÓ 41 CASOS DE PERIODISTAS ASESINADOS POR RAZONES DE SU TRABAJO
México, DF.- En México el periodismo se ha convertido en una profesión de alto riesgo, así lo informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al señalar que de 2000 a 2008, ha radicado expedientes relacionados con la muerte de 41 periodistas o trabajadores de los medios de comunicación, asesinados, presumiblemente, por razón de su trabajo.

En comunicado de prensa, precisó que de 2005 a 2008 ha documentado la desaparición de 8 periodistas, además de que el número de expedientes derivados de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de los comunicadores muestra una tendencia a la alza. En el 2005 se radicaron 43 expedientes; en el 2006, 72: en el 2007, 84, y en lo que va del 2008 la cifra es de 41.

EL PRÓXIMO 2 DE AGOSTO, MARCHA INTERNACIONAL CONTRA EL ESTIGMA, DISCRIMINACIÓN Y HOMOFOBIA
México, DF.- Integrantes de la sociedad civil y autoridades del Sector Salud anunciaron que la Primera Marcha Internacional contra el Estigma, la Discriminación y la Homofobia, que partirá el próximo 2 de agosto de la columna del Ángel de la Independencia rumbo a la Plaza de la Constitución, estará encabezada por Peter Piot, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA), informó NotieSe.

Según la agencia de información, Francisco Javier Lagunes, vocero de la marcha, indicó que esperan que al evento asistan por lo menos 20 mil personas procedentes de todo el mundo, quienes en conjunto denunciarán que la homofobia es uno de los principales factores que obstaculizan las labores de prevención y atención dirigidas a las personas afectadas por el VIH/SIDA

CONVOCA COMISIÓN INTERNACIONAL DE DH PARA GAYS Y LESBIANAS A PREMIO FELIPA 2009
New York, NY.- La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) lanzó la convocatoria a personas y organizaciones de la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero y transexual (LGBT) o que trabajen en la defensa de los Derechos Humanos y Derechos Sexuales a enviar nominaciones para el Premio Felipa 2009.

En comunicado de prensa la IGLHRC, informó que el Premio Felipa honra cada año a una organización o a una persona cuyo trabajo haya hecho una contribución significativa a asegurar el pleno ejercicio de los Derechos Humanos de todas las personas o comunidades sujetas a discriminación o abuso por razones de su orientación o expresión sexual, expresión o identidad de género o condición serológica respecto al VIH, en cualquier parte del mundo.

Conmemora a Felipa de Souza, una mujer de Brasil que fue condenada y torturada por la inquisición en 1591 por tener relaciones sexuales con otras mujeres. La fecha Límite para el envío de nominaciones es el 1 de Octubre de 2008. El formulario de nominación se puede descargar en el sitio Web: http://www.iglhrc.org/files/iglhrc/Felipa2009/Spanish%20Felipa%20nominations%20call%20-%20June%202008.doc

DISCRIMINAR HUMANIZA, EXPOSICIÓNSOBRE DH DE COMUNIDAD LGBT EN EL MUSEO EL ESTANQUILLO
México, DF.- Amnistía Internacional (AI) Sección México inauguró la semana pasada la exposición «Discriminar deshumaniza», muestra artística conformada por fotografías, maquetas, esculturas, material audiovisual, pintura, intervención del espacio público e instalación, la cual tiene como tema central los derechos humanos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero y transexual (LGBT).

Así lo informó NotieSe, quien detalla que la exposición fue arreglada por el Grupo 44 de AI México -el cual promueve el respeto del colectivo LGBT-, en coordinación con las autoridades del Museo del Estanquillo, donde se presenta y el cual esta ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México.

08/GT/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más