El Gobierno del Distrito Federal (GDF), a través del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), anunció ayer la realización de la Expo INCYTAM 2008: Innovaciones Científicas y Tecnológicas Ambientales para las grandes urbes de América Latina, del 18 al 20 de noviembre próximo.
Se trata de una iniciativa dirigida a vincular diversos sectores comprometidos con el medio ambiente, a fin de lograr la construcción de una Ciudad de México sustentable y colaborar en los retos que la problemática ambiental impone a otras megaurbes de México, América Latina y el mundo, señala el GDF en un comunicado.
El objetivo de la Expo INCYTAM 2008 es reunir a líderes de la innovación científica y tecnológica ambiental, al sector empresarial y a la esfera gubernamental responsable de la toma de decisiones, para que juntos exploren problemas comunes, se fomenten asociaciones público-privadas, se busquen posibilidades de acción, se solucionen problemas y, como resultante del ejercicio, también se hagan negocios.
En la Expo INCYTAM 2008 habrá exposiciones especializadas, conferencias magistrales, mesas redondas, un encuentro productivo, así como concurso de proyectos, con los siguientes temas: Agua (tratamiento de aguas industriales, residuales y municipales. Equipos e insumos para tratamiento. Re-uso. Desarrollo de proyectos); Aire (tratamiento y purificación. Control de calidad. Desarrollo de proyectos).
También: Suelo (desarrollo de proyectos. Bio-remediación); Residuos sólidos (manejo integral de residuos. Industriales, municipales, hospitalarios, peligrosos. Tratamiento. Transportación, confinamiento y disposición final); Tecnologías de reciclaje y compostaje (desarrollo de proyectos); Energía (renovables. Bioenergía. Eficiencia energética. Ahorro), y Cambio climático y medio ambiente.
CIUDADES SUSTENTABLES
Al realizar el anuncio, Esther Orozco, directora general del ICyTDF, destacó que la construcción de ciudades sustentables es un reto inaplazable, provocado por la contaminación del aire, del agua y del suelo y sus efectos negativos en el clima, la salud y la calidad de vida de las y los habitantes de las grandes urbes y sus zonas conurbadas.
Con la Expo, dijo la funcionaria, se pretende obtener información «con mucha claridad» sobre cuáles son las brechas tecnológicas para los grandes problemas medioambientales que se van a plantear y qué propuestas de soluciones se pueden obtener a partir de quienes conocen del tema: academia, empresarios del ramo y las y los funcionarios que viven el problema, expresó la directora del ICyTDF.
La Expo es para las grandes urbes de América Latina. Entonces las soluciones que aquí se propongan van a poder ser usadas, porque van a estar presentes funcionarios tomadores de decisiones de diferentes ciudades latinoamericanas, destacó la funcionaria.
No olvidemos que si bien cada ciudad tiene su particularidad, los problemas son prácticamente los mismos alrededor del mundo y se asemejan entre más se asemejan la economía de un país a otro. Por lo tanto las soluciones son aplicables a todos, dijo.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Para que los resultados de la Expo se conviertan en políticas públicas, añadió Ester Orozco, se propondrán las soluciones presentadas a las Comisiones de Ciencia y Tecnología locales, con la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal como coorganizadores.
Explicó, por ejemplo, que nos falta tecnología para reciclar agua. Alrededor del 70 por ciento del agua no se recicla, lo que hace al DF dependiente de la llegada de agua. El 30 por ciento es traída desde 130 kilómetros de distancia y hay que subirla a la ciudad. El 70 por ciento se saca de los mantos freáticos, muchos de ellos sobreexplotados.
Falta también tecnología para aprovechar el agua de lluvia. No sabemos cómo lidiar con la sequía, a pesar de que hay meses donde nos inundamos, dijo.
«En el caso de los deshechos sólidos la brecha tecnológica es muy grande. Alemania dice que en muy poco tiempo va a reciclar el 100 por ciento de su basura. Nosotros reciclamos menos del 10 por ciento debido a carencias tecnológicas que queremos resolver», apuntó.
En la presentación de la Expo INCYTAM 2008 estuvieron presentes Rosa María Farfán Márquez, directora de Educación, Ciencia y Sociedad del GDF; Cecilia Bañuelos Barrón, directora de Investigación en Salud, Biotecnología y Medio Ambiente; Felipe Rolando Menchaca García, director de Tecnologías Urbanas; Elsa Blum, directora de Vinculación Empresarial y Patrimonio Intelectual, así como Myriam Cecilia Porras Betancourt, Coordinadora General de la Exposición.
08/GG/CV