Durante la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 3 al 8 de agosto próximo, se realizará la V Reunión de Primeras Damas y Mujeres Líderes de América Latina sobre Mujer y SIDA.
Esta V Reunión tendrá lugar el próximo 1 de agosto y la anfitriona será Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón Hinojosa, informó ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Mauricio Hernández Ávila, durante una reunión de trabajo llevada a cabo en la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaria de Educación Pública.
Esta reunión, en su V edición, da una mirada distinta del VIH/SIDA, observa la feminización de la epidemia y crea lazos entre México y otros países de América Latina, mostrando al país interesado por atacar los problemas que crea esta epidemia e igualmente se crean fuentes de acercamiento entre la clase política y civil para dar respuestas a necesidades concretas, señaló el funcionario.
Contará con la presencia de personalidades internacionales, como Ann M. Veneman, secretaria ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.
Está confirmada la asistencia de las primeras damas de Honduras, Ecuador, Guatemala, Panamá y Colombia, y otras más lo harán en los próximos días.
Recordó Hernández Ávila que la Conferencia Internacional es la primera de su importancia realizada en toda América Latina y el Caribe, contará con más de 400 sesiones científicas y de divulgación, conferencias magistrales y plenarias, Se prevé acudan alrededor de 25 mil visitantes a la Ciudad de México, pues hay más de 14 mil personas inscritas en línea y 3 mil representantes de prensa internacionales.
EDUCACIÓN, SALUD Y VIH
Respecto a la Primera Reunión de Ministros de Educación y Salud para detener el VIH en Latinoamérica y el Caribe, que se llevará a cabo también el 1 de agosto, el funcionario informó que pretende motivar a los distintos ministerios de Educación y Salud para establecer compromisos sobre la prevención de esta enfermedad entre menores de edad, adolescentes y jóvenes a través de educación integral de la sexualidad y promoción de la salud sexual.
Precisó el subsecretario Hernández Ávila que al no vislumbrarse en los próximos 20 años una vacuna contra el VIH, la única forma para detener la epidemia es mediante la prevención y educación, de ahí la importancia de la Declaratoria Ministerial «Prevenir con educación».
Hernández Ávila explicó que en la Declaratoria que firmarán las y los ministros se abordará el tema de la educación integral de la sexualidad en todos los niveles de educación, bajo la responsabilidad del gobierno y los servicios de salud sexual accesibles para adolescentes y jóvenes.
Hasta el momento, han confirmado su asistencia a esta Reunión representantes de 26 países.
El Subsecretario Hernández dijo que con esta Declaratoria las y los ministros pretenden incidir para que en el año 2015 se reduzca en 75 por ciento la brecha en el número de escuelas bajo la jurisdicción de los ministerios de Educación que no imparten educación integral en sexualidad.
También reducir en 50 por ciento el número de adolescentes y jóvenes sin cobertura de servicios de salud que atiendan apropiadamente sus necesidades de salud sexual y reproductiva.
08/ST/GG/CV