Inicio Preocupa a ONG alta incidencia de VIH en jóvenes

Preocupa a ONG alta incidencia de VIH en jóvenes

En Oaxaca nos preocupa la alta incidencia de casos de jóvenes con VIH o seropositivos, pues nos muestra que a pesar de las campañas y de nuestra creencia de que estamos «supuestamente informados» lo real es que no hay un acceso pleno a información científica, clara y sin tabúes, señaló Hitandehui Pérez Delgado.

Al anunciar en Oaxaca la puesta en marcha de una nueva etapa de la campaña Por la vida de las y los jóvenes, una Prevención Integral del VIH, la delegada de Jóvenes Católicos por el Derecho a Decidir, señaló que aún hay resistencia a obtener información adecuada y a tomar medidas preventivas para evitar contraer el VIH-SIDA.

«El tema de la sexualidad es todavía algo de lo que no se habla correctamente con las y los jóvenes» dentro de los hogares, debido muchas veces a prejuicios que tienen que ver con creencias religiosas, apuntó.

Mientras que en la escuela, dijo, el tema de la sexualidad se concreta a informar a las y los estudiantes sobre la reproducción, es decir sobre los órganos reproductivos y, en algunos casos sobre los anticonceptivos.

«Hasta les dejan de tarea hacer una maqueta sobre los métodos anticonceptivos», es decir, medio informan sobre cómo no embarazarte o embarazar, pero no se habla sobre la necesidad de tomar medidas de prevención para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH-SIDA, denunció.

El resultado apuntó es que en el país, según cifras de CENSIDA, el 78.5 por ciento de casos registrados se concentra entre la población de 15 y 44 años de edad, lo cual nos indica que pese a no contar con datos desagregados, la población joven es altamente vulnerable frente al VIH y en los esfuerzos por emprender acciones de prevención todavía hay mucho que hacer.

En Oaxaca, el porcentaje es de 79.8 por ciento de casos de SIDA entre la población de 15 y 44 años de edad, con números absolutos dos mil 554 hombres y 661 mujeres afectadas, según cifras de COESIDA reportadas a Cimacnoticias hasta el 30 junio de 2008.

Pérez Delgado también señaló que México ocupa el tercer lugar de casos en el continente americano, sólo después de Estados Unidos y Brasil.

Explicó que en el caso de Oaxaca y del país en general es necesario que las instituciones dejen de obstaculizar la información a las y los jóvenes sobre el uso del condón, como sucede con la iglesia católica, además de que las instituciones de salud deben promover «servicios amigables para las y los jóvenes y no cuestionarlos sobre su vida o edad, cuando solicitan información».

La campaña comprende mensajes sobre una sexualidad libre de culpas que empodere a la juventud católica para vivir con libertad, responsabilidad y placer la sexualidad, basado en fragmentos bíblicos del Cantar de los Cantares misma que iniciará la próxima semana en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA.

En tanto en la Ciudad de México se pondrán mensajes dentro de los vagones de las líneas del Sistema Colectivo Metro, en Oaxaca habrá pláticas, talleres y mesas informativas en los Colegios de Bachillerato de Oaxaca y la Casa de la Mujer «Rosario Castellanos».

08/SJ/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más