Inicio Navanethem Pillay nueva defensora DH de Naciones Unidas

Navanethem Pillay nueva defensora DH de Naciones Unidas

Por la Redacción

La defensora de derechos humanos Navanethem Pillay estará al frente de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) a partir del primero de septiembre, tras su aceptación y nombramiento por consenso este lunes por los 192 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Con este nombramiento se sustituye a Louis Arbour, defensora canadiense que ocupó el puesto de Alta Comisionada desde 2004 y hasta el primero de julio de este año.

Pillay, quien fue nominada por el secretario general Ban Ki-Moon el jueves pasado, se desempeña desde el 2003 en la cámara de apelaciones de la Corte Penal Internacional y asumirá el nuevo puesto el 1 de septiembre por un periodo de cuatro años.

Navanethem «goza de una trayectoria ejemplar» en su trabajo por garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo, señala un comunicado de Cencos, y «con esta línea de continuidad en uno de los máximos organismos de derechos humanos a nivel internacional, queda asentado que para la ONU el trabajo de garantizar y respetar los derechos humanos en el mundo es una prioridad».

La experiencia de esta jueza, de ascendencia asiática, no se limita a su amplia carrera profesional en materia de derechos humanos sino que en su vida también a tenido que luchar para garantizar sus propios derechos, agrega.

Respecto a su trayectoria informa que tras estudiar Derecho en Harvard ella, como otras y otros millones de sudafricanos, sufrió las políticas racistas del régimen de Apartheid con las que se gobernó en Sudáfrica durante 30 años.

Nacida en 1941 fue la primera mujer negra en formar parte del tribunal supremo de Sudáfrica y posteriormente (1995-1999) presidió el Tribunal Penal Internacional para Ruanda.

Su elección se dio tras un arduo proceso por parte del Secretario General, Ban Ki-moon, más largo de lo que se esperaba.

Entre los nombres mencionados como posibles candidatos para el cargo se encontraba el mexicano Luis Alfonso de Alba, primer presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; Juan Méndez, argentino enviado especial de la ONU para genocidios, y la activista y defensora pakistaní Hina Jilani.

08/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más