POCO PROBABLE QUE HILLARY COMPARTA FÓRMULA CON EL CANDIDATO OBAMA, DICE NYT
Nueva York.- La posibilidad de que la senadora Hillary Rodham Clinton acompañe al virtual candidato presidencial Barack Obama en la boleta presidencial a contender este noviembre en los Estados Unidos, es cada vez más improbable, informa el New York Times.
Según un reporte de la corresponsal de Cimacnoticias, Leticia Puente Beresford, el medio neoyorquino, menciona como posibles acompañantes de Obama a los senadores, Evan Bayh, de Indiana y Joseph Biden, de Delawer, así como al gobernador de Virginia, Tim Kaine.
MORELOS: CAPACITAN EN EQUIDAD DE GÉNERO A FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE GOBIERNO
Cuernavaca, Morelos.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) junto con el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM) capacitó a funcionarias y funcionarios de las dependencias participantes en el tema de Transversalidad con Perspectiva de Género, mediante la aplicación del Modelo de Equidad de Género y Políticas Públicas en el estado de Morelos.
La directora general del Instituto, Norma Alicia Popoca Sotelo, sostuvo que los cursos se impartieron en varias sedes y buscan no sólo sensibilizar a las y los funcionarios en el tema de la equidad de género, sino también tienen el propósito de erradicar todo tipo desigualdad entre mujeres y hombres, puesto que muchas dependencias no escapan de la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, entre otras cosas, informó el IMEM en comunicado de prensa.
CHIAPAS: PRESUNTO ASESINO DE MUJER GUATEMALTECA EMBARAZADA HUYE CON SUS HIJOS, TESTIGOS DEL CRIMEN
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Una mujer originaria de Guatemala y que trabajaba en un rancho ubicado sobre la carretera de Jaritas en las cercanías de Puerto Madero, Chiapas, fue asesinada con exceso de violencia e incendiado su cuerpo por su supuesta pareja en un rancho del municipio de Tapachula, reportó el corresponsal de Cimacnoticias, Manuel de la Cruz.
La comandancia de la policía explicó que la mujer, con ocho meses de embarazo, trabajaba en un rancho donde se cultivan mangos propiedad de José Guadalupe Robles. El principal sospechoso del homicidio es su ex pareja Jesús Navarrete con quien vivía en una choza para cuidar el rancho y quien escapó con dos niños de cuatro y seis años de edad, procreados en unión libre y quienes habrían visto la forma en que ocurrió el asesinato.
EN MÉXICO CONTINÚA PRACTICÁNDOSE LA TORTURA DE MANERA SISTEMÁTICA: ONU Y CEJIL
México, DF.- En México la tortura continúa practicándose de manera sistemática y en diversas ocasiones la sociedad la justifica, afirmaron la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), durante la presentación del libro «Atención Integral a Víctimas de Tortura en Procesos de Litigio. Aportes Psicosociales», informó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en comunicado.
La directora ejecutiva de Cejil, Viviana Krsticevic, señaló que la tortura y las violaciones graves a los derechos humanos aún suceden en México y Centroamérica, en donde representan a más de 12 mil víctimas.»En México hemos trabajado con muchos familiares de supervivientes afectados, organizaciones no gubernamentales y defensoras y defensores de derechos humanos, y creemos que subsisten situaciones todavía totalmente inaceptables», dijo.
DEBEN CONTINUAR EXCAVACIONES EN ATOYAC PARA HALLAR RESTOS DE VÍCTIMAS DE LA GUERRA SUCIA
México DF.- Como advirtieron una experta del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Equipo Mexicano de Identificación Humana, las excavaciones realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR) en un ex cuartel de Atoyac de Álvarez, Guerrero, no resultaron en el hallazgo de restos humanos de víctimas de la guerra sucia de los años 70 que el Gobierno mexicano emprendió contra disidentes políticos.
Las excavaciones realizadas por recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano para dar con el paradero del líder comunitario Rosendo Radilla Pacheco, el primer caso reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) como una desaparición forzada en México, se realizaron del 12 al 27 de este mes, en medio de denuncias de familiares de las víctimas de la persecución política contra las autoridades civiles y militares, se informó en comunicado.
Por ello, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, AC (CMDPDH) urge al Gobierno a continuar con las excavaciones, tomando en cuenta las recomendaciones de expertos forenses, pues sólo se ha excavado el 1 por ciento del terreno donde posiblemente se hallen restos de víctimas de la guerra sucia.
OSC DE LA CAMPAÑA SIN MAÍZ NO HAY PAÍS INSISTEN AL GOBIERNO NO ACEPTE CULTIVOS TRANSGÉNICOS
México, DF.- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), agrupadas en la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, solicitaron nuevamente al Gobierno mexicano apegarse el principio de precaución frente al maíz transgénico.
En comunicado de prensa señalaron que existen evidencias científicas sobre los riesgos que implica esta tecnología aplicada a nuestro principal alimento.»La mayor riqueza que tenemos las y los mexicanos son nuestros recursos naturales, entre éstos el maíz ocupa un lugar fundamental. Incluidos en Mesoamérica somos el centro de origen y diversidad de este cultivo y eso nos convierte en el reservorio genético de las semillas de maíz frente a una catástrofe ambiental mundial y la hambruna global, afirman.
08/GT/GG