Los gobiernos de Latinoamérica tienen una cuenta pendiente con la prevención y atención de los problemas sexuales y reproductivos de las mujeres, incluido el VIH/SIDA, denunció Celia Aguilar, oficial de Programación del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en México, Centroamérica y el Caribe, en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA.
A su juicio, los Estados deberían instrumentar programas y campañas para prevenir y atender el SIDA iguales a las que pusieron en práctica para erradicar enfermedades como la tuberculosis, porque el impacto que tiene el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es igual al que han tenido otras pandemias.
Es alarmante, dijo, el incremento del contagio del VIH en mujeres latinoamericanas, debido a las condiciones de vulnerabilidad que éstas enfrentan en todos los sentidos. Un porcentaje significativo de la población femenina no tiene acceso a los servicios de salud, a la educación, a información; más aún, vive en situación de violencia, lo que incrementa su vulnerabilidad.
La especialista subrayó la relación que existe entre la violencia de género y el VIH/SIDA y, de manera particular, vinculó esta enfermedad con mujeres que viven en poblaciones rurales, a donde difícilmente llega información que las ayude a prevenir el contagio.
El VIH, dijo, guarda también una relación con la migración, sobre todo con los hombres que se van a trabajar a Estados Unidos, regresan y contagian a sus parejas.
Estas mujeres, muchas de ellas indígenas, no saben que tienen derecho a exigir el uso del condón a sus parejas que regresan del vecino país del norte, y las que lo saben no se atreven a hacerlo. «Es una verdadera tragedia», puntualizó.
En la concientización de las mujeres en este tema falta mucho trabajo por hacer, tanto de las instituciones gubernamentales como de las organizaciones de la sociedad civil. Es difícil avanzar si los gobiernos no invierten el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en acciones destinadas a impulsar el desarrollo de las mujeres, como lo marcan los lineamientos internacionales, apuntó la funcionaria.
08/DV/LG/CV