PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN TOMA DE DECISIONES, CLAVE PARA RESPONDER EFECTIVAMENTE A VIH/SIDA
México, DF.- La participación de las mujeres, especialmente de aquellas que viven con VIH y SIDA, en los espacios de toma de decisión, es clave para dar una respuesta efectiva a la epidemia, señaló Thoraya Ahmed Obaid, directora ejecutiva del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), durante la V Reunión de Primeras Damas y Mujeres Líderes de América Latina sobre Mujer y SIDA.
Más allá de su rol como consejeras, las mujeres deben tener más capacidad de decisión en los asuntos presupuestarios. Punto muy importante, ya que hasta el momento los enfoques de género no han tenido el peso que se merecen en las respuestas nacionales al VIH y SIDA, pese a que las mujeres constituyen el 50 por ciento de las personas que viven con VIH o SIDA, afirmó la representante del UNFPA, según un comunicado de prensa del organismo internacional.
«Aunque muchos países han mostrado una creciente preocupación por abordar las inequidades de género, de las que se nutre el VIH y SIDA, esto no se ha traducido en políticas públicas ni en asignación presupuestaria. Según el último Informe Global de ONUSIDA, más del 80 por ciento de los gobiernos nacionales aseguran que sus estrategias multisectoriales abordan cuestiones de género, sin embargo, sólo el 52 por ciento ha dedicado partidas presupuestarias para este fin, informó.
2402490234
MILES DE SIMPATIZANTES DE AIDS HEALTHCARE FOUNDATION REALIZARON MARCHA POR LA ACCIÓN UNIVERSAL CONTRA EL SIDA YA
México DF.- Hoy en esta ciudad se realizó la marcha titulada «Acción Universal contra el SIDA Ya», encabezada por AIDS Healthcare Foundation. Partió del Monumento a la Revolución hasta el Zócalo, en demanda de aumento al acceso de tratamientos con medicamentos antiretrovirales (ARV).
En el mitin en el Zócalo hablaron la doctora Patricia Campos, jefa de la Oficina para Latinoamérica AIDS Healthcare Foundation; Michael Weinstein, presidente de la misma organización; Terri Ford, directora de Abogacía Mundial de AIDS Healthcare Foundation; Polo Gómez, persona que vive con HIV/SIDA; Silvia Carmona, persona que vive con HIV/SIDA, así como integrantes de «AIDS Ride 2008» (de Toronto a Ciudad de México).
Una caravana especial partió del Zócalo al Auditorio Nacional, lugar donde se realizó la Ceremonia Oficial Inaugural del XVII Conferencia Internacional sobre SIDA, para entregar el «Manifiesto Ciudad de México 2008» al presidente de IAS (International Aids Society), Pedro Cahn, así como al director ejecutivo de IAS, Craig McClure y al presidente electo de IAS, doctor Julio Montañer.
ALDF APRUEBA PUNTO DE ACUERDO PARA CREAR COMITÉ DE DEFENSA DE ANDREA MORETT Y OTROS CIUDADANOS
México, DF.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un punto de acuerdo para la creación del Comité de Defensa de Lucía Andrea Morett Álvarez y otros ciudadanos que se encuentren en la misma situación, cuyo fin será solicitar y buscar la cooperación de organismos internacionales y los mecanismos y las instancias adecuadas con el Gobierno federal para resolver la situación de la compatriota, garantizando sus derechos y seguridad.
Según un comunicado de prensa, el Punto de acuerdo aprobado por la Diputación Permanente fue presentado por el legislador perredista Salvador Martínez Della Rocca, quien recordó que Morett Álvarez sobrevivió al bombardeo de Santa Rosa de Sucumbíos, en Ecuador, ejecutado el 1 de marzo pasado por la Fuerza Aérea de Colombia contra las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el que murieron cuatro estudiantes mexicanos. Calificó como inadmisible que esté pendiente de definir la situación de la estudiante que le permita regresar a México con todas las garantías que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para salvaguardar sus derechos e integridad.
MUJERES DE 26 A 35 AÑOS, MAYORÍA QUE ACUDE AL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA MUJER POR ASESORÍA Y SERVICIO
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Durante el primer semestre del año, el Instituto Chihuahuense de la Mujer (ICM) ha ofrecido en la ciudad de Chihuahua un total de 2 mil 519 servicios a personas canalizadas a diversas asesorías y servicios, informó en comunicado de prensa.
Según el Reporte Estadístico de Atención y Canalización, la mayoría de las personas que se acercan a solicitar algún tipo de apoyo se encuentran entre los 26 y los 35 años de edad y la mayoría de ellas son mujeres ya que del total global, un 30.5 por ciento corresponde a dicho rango de edad, seguida por la comprendida entre los 36 a 45 años, que es de un 22.5 por ciento.
El área en la que más se solicita ayuda es la psicológica, seguida de la jurídica.
DE 1992 A LA FECHA, 863 QUEJAS DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS VIVIENDO CON VIH RECIBIÓ LA CNDH
México, DF.- De 1992 a la fecha, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atendió 863 quejas de personas violentados por ser ciudadanas o ciudadanos viviendo con VIH o SIDA, el 60 por ciento de las quejas fueron dirigidas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución que ha recibido 10 de las 22 Recomendaciones emitidas por la CNDH en la materia.
La CNDH informó en un comunicado que el programa de VIH-SIDA y los Derechos Humanos de la CNDH, detectó que 40 por ciento de las quejas fueron por negativa de atención médica y falta de medicamentos; el 20 por ciento, por violación a la confidencialidad y tratos ofensivos o discriminatorios; 8 por ciento son de personas que viven con la enfermedad en reclusión y padecen aislamiento injustificado, negativa de atención médica y discriminación; el resto son quejas por negligencia en la atención como falta de notificación del estado de salud o atención carente de calidad.
CIDH OTORGA MEDIDAS CAUTELARES PARA PACIENTES DEL HOSPITAL NEUROPSIQUIÁTRICO DE PARAGUAY
Paraguay.- Por los hechos de violencia ocurridos al interior del Hospital Neuropsiquiátrico en Paraguay, como el abuso sexual contra una mujer, heridas graves contra dos más, la castración de un hombre y la muerte de cuatro personas, así como falta de cuidado a los pacientes del lugar, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó el otorgamiento de medidas cautelares a favor de las personas internadas en el Hospital Neuropsiquiátrico en Paraguay.
Esta medida fue solicitada por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y Mental Disability Rights International a raíz de los actos de violencia mencionados, ya que el Estado no había adoptado medidas adecuadas para salvaguardar los derechos a la vida y a la integridad física, sexual, mental y moral de las personas internadas en el Hospital Neuropsiquiátrico, se informó en comunicado de prensa.
REALIZA LA UIA EL DIPLOMADO ESPACIO Y SEGURIDAD PÚBLICA EN CIUDADES
México, DF.- Debido a que el alto crecimiento demográfico y urbano de las grandes ciudades y la falta de planeación urbana han contribuido al incremento de la inseguridad y la delincuencia en el país, es necesario repensar en el tipo de ciudades que queremos tener. La magnitud y elevado costo social y económico de este fenómeno, lo hacen uno de los temas prioritarios en la agenda del desarrollo nacional, reconoce la Universidad Iberoamericana (UI).
Es por ello que el Diplomado en Espacio y Seguridad Pública, que se realiza en la UI es plantear cómo crear ciudades más seguras y de convivencia, para lo cual se tiene que aportar una nueva actitud ante el tratamiento de nuestras ciudades. El diseño ambiental tiene una importancia relevante para atenuar las causas que detonan la violencia y la delincuencia en las ciudades; entendiéndose este como la interacción en el medio urbano y el espacio público, de condiciones físicas o construidas, naturales o bióticas y sociales o humanas, sumándose a ello la cultura del lugar que se expresa con la participación e interacción con la comunidad.
08/GT/GG
