Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluido el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH-SIDA), se contagian durante las relaciones sexuales sin protección.
Actualmente existen 30 tipos de ITS, de las cuales 26 atacan principalmente a las mujeres y 4 a ambos sexos, según información de la página Web del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mujeres y hombres pueden estar infectados sin saber que lo están, ya que algunas de las ITS no presentan síntomas, lo que propicia que la infección se propague cuando no se utiliza un método anticonceptivo de barrera como el condón femenino y el masculino.
Las ITS, incluido el VIH-SIDA, atacan a personas de cualquier edad, sexo y orientación sexual, pero las personas adolescentes y adultos jóvenes son los que están en mayor riesgo de contagiarse.
Las más conocidas son: tricomoniasis, clamidiasis, candidiasis o moniliasis vaginal, gonorrea o blenorragia, sífilis, chancro blando, herpes, condilomatosis (originado por el Virus del Papiloma Humano), hepatitis virales y el VIH/SIDA.
Si las ITS, incluido el VIH-SIDA no se evitan o tratan de manera pronta y oportuna pueden ocasionar esterilidad, enfermedades crónicas e incluso la muerte.
CONTACTO SEXUAL SIN PROTECCIÓN
Las condiciones que favorecen el contagio de este tipo de infecciones son el contacto sexual sin protección con personas que viven con alguna ITS, incluido el VIH, señala la Secretaría de Salud (SS).
En el caso del VIH-SIDA, puede adquirirse por transfusiones de sangre no certificada y por transplantes de órganos con VIH.
De igual forma, están en riesgo de adquirir VIH las personas que comparten agujas contaminadas de personas infectadas.
Una vía más de transmisión es la perinatal, una mujer embarazada, que vive con VIH puede transmitir el virus a su bebé, a través de la placenta, al momento del parto a través del contacto con las secreciones «potencialmente infectadas» de la madre por el canal vaginal y por medio de la leche materna.
Para contagiarse no es necesaria la penetración vaginal o anal, son suficientes roces y tocamientos de los genitales, incluso antes de la eyaculación femenina o masculina, los líquidos preyaculatorios «potencialmente infectantes».
El tratamiento que deben recibir mujeres y hombres que viven con alguna ITS, incluido el VIH-SIDA, debe ser integral, el cual incluye tratamiento médico y psicológico, informa la SS.
Para prevenir este tipo de infecciones las y los especialistas recomiendan utilizar los métodos anticonceptivos de barrera como el condón femenino y el masculino, durante las relaciones sexuales, sean vaginales, orales o anales.
El uso del condón es uno de los métodos más efectivos en la prevención del VIH-SIDA, de acuerdo con la SS.
El uso del preservativo, junto con la higiene adecuada, son elementos «imprescindibles» para ejercer una sexualidad responsable y reducir, de manera «considerable», el riesgo de transmisión de las ITS, incluido el VIH-SIDA.
Otras formas de evitar el contagio es no teniendo relaciones sexuales, mediante la práctica del sexo seguro, es decir sin penetración, como besos, caricias y el autoerotismo o masturbación.
08/GC/CV