En la sesión especial «Sida y Reforma de Salud: Cobertura Universal», el mensaje de apertura del Presidente William J. Clinton, Julio Frenk, del instituto Carso y la Fundación Bill Melinda Gates fue interrumpido por manifestantes que con gritos les recordaron la pobreza y la falta de vivienda de las personas infectadas con el VIH/SIDA
Con la representación de cadáveres, fuera de la elegante Sala 1 en el Complejo de Banamex, la National AIDS Housing Coalition, la Housing Works, OHTN y la SF AIDS Foundation demandaron que los líderes políticos traten el tema de la falta de una vivienda adecuada como una barrera a la prevención efectiva del VIH, su tratamiento y cuidado.
Pidieron, además, que todos los gobiernos constituyan fondos y desarrollen vivienda segura y estable como una respuesta a la pandemia.
Y es que la evidencia empírica ha demostrado que las circunstancias socioeconómicas de individuos y grupos, dijeron, son iguales o hasta más importantes al estado de salud y el cuidado médico.
En el caso del VIH/SIDA, el vínculo entre pobreza y disparidad en el riesgo al VIH y resultados de salud están bien establecidos, ha quedado demostrado que hay relación directa entre la vivienda inadecuada y el riesgo incrementado de la infección al VIH.
Los activistas reconocieron quelas mujeres continúan siendo son la población demográficamente vulnerable.
«Las condiciones pobres de vida, el hacinamiento y la falta de hogar, quitan la seguridad, la privacidad y los esfuerzos por promover el auto-respeto, la dignidad humana y la conducta sexual responsable» dijo para Cimacnoticias Marcelo Venegas-Pizarro, MD Vicepresidente de Health Services Chief Medical Officer.
La falta de vivienda estable impacta directamente la capacidad de que personas viviendo en pobreza reduzcan su conducta de riesgo en torno al VIH, explicó.
Y agregó que las personas sin hogar y en vivienda inestable tienen una probabilidad mayor de dos a seis veces de usar drogas fuertes, compartir jeringas o intercambiar sexo irresponsable.
A pesar de las evidencias que señalan que la vivienda adecuada tiene un efecto positivo en la prevención del VIH, su tratamiento y resultados de salud, la falta de recursos d vivienda adecuada ha sido en su mayoría ignorada en conferencias y discusiones de política a nivel internacional.
Lo anterior pese a que la ONU en su Declaración de Compromiso al VIH/SIDA en el 2001 y la Declaración Política del2006 adoptó la meta de acceso universal a programas de prevención, tratamiento, cuidado y apoyo que abarcarían hasta el 2010.
08/KC/CV