Inicio En México, se incrementa la tasa de mujeres con VIH

En México, se incrementa la tasa de mujeres con VIH

Por Cecilia Vargas Simón

Gillian Brooker Creer, directora general de International Planned Parenthood Federation (IPPF), organización que opera en más de cien países y en México trabaja con Mexfam, presentó ayer el libro Make it Matter, en el salón Azteca del Centro Banamex .

De manera particular, dijo, estuvimos analizando las necesidades de las mujeres jóvenes y las niñas que, en el caso de las primeras, en algunos países constituyen el doble de los casos de VIH/SIDA, en relación con los hombres.

En México estamos atestiguando un incremento en la tasa de infección entre jóvenes y mujeres adultas y esto, desde luego, tiene un impacto en la transmisión del VIH a niñas y niños si las mujeres no reciben información que les muestre cómo reducir ese riesgo.

En comparación con otros países de América Latina, puede decirse que la situación de México es grave, pues todavía existe mucho por hacer, sobre todo en lo que toca a las mujeres jóvenes.

También, es muy importante reducir la violencia contra las mujeres y las niñas, darles acceso a servicios de salud y salud sexual y reproductiva, proporcionarles educación sexual y asegurarse que puedan tener acceso a servicios basados en derechos que les sean amigables, estimó.

La población que corre mayor riesgo a contraer el VIH es la que conforman jóvenes de entre 14 y 27 años de edad, aseveró para luego, en otro orden de ideas, referir que una de las exigencias que debe hacerse a los gobiernos, incluido el de Felipe Calderón, es el acceso universal a los antirretrovirales genéricos.

Sin embargo, matizó, es importante que las organizaciones civiles hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para ofrecer acceso a estrategias de prevención en materia de educación, pruebas y consejerías voluntarias, y que todas las personas tengan derecho a la salud y, en dado caso, a tratamientos efectivos.

Al preguntarle cuál considera que sería la acción más importante para evitar la expansión del VIH/SIDA entre niñas, niños y jóvenes, Brooker Creer comentó que lo que en este libro hemos tratado de explicar es precisamente la necesidad de establecer una estrategia, un enfoque integral para combatir el VIH/SIDA.

Cada país y, dentro de éste, cada una de sus regiones, deben comprender esta epidemia, la que les afecte en particular, porque ciertas comunidades y ciertos grupos enfrentan mayores riesgos que otros, todo depende de los lugares, de las regiones, insistió.

Pero en todos lados, eso sí es importante, debemos ofrecer información y servicios accesibles libremente, de tal manera que podamos vincular la prevención del VIH con los servicios de planificación familiar y salud sexual y reproductiva.

Una vez que tengamos eso, añadió, debemos asegurar que las personas tengan acceso a pruebas y consejerías voluntarias, y que quienes viven ya con el VIH/SIDA reciban tratamiento eficaz.

La activista hizo hincapié en la necesidad de que niñas, niños y jóvenes puedan asegurar sus derechos y que sean personas libres de violencia, que tengan acceso a la educación, al empleo, a fin de reducir su vulnerabilidad.

— ¿Qué incidencia tiene la trata de niñas y la migración en la transmisión del VIH/SIDA?, se le preguntó.

— Cualquier acto que involucre violencia hacia las mujeres va incrementar su vulnerabilidad y su nivel de riesgo; las mujeres migrantes frecuentemente han sido víctimas de discriminación y estigma, más que cualquier otra persona, y no tienen el dinero, el idioma o la manera de acceder a servicios o a información que las ayude a protegerse.

Explicó que «a estas mujeres a menudo se les niega el derecho a la educación, y las que son objeto o víctimas del tráfico están en una posición en la que sencillamente no tiene ningún acceso a información o a servicios y, por tanto, tampoco a sus derechos».

Sin duda, esto incrementa su nivel de vulnerabilidad; por ejemplo, ni siquiera pueden exigir que se use condón, lo que es absolutamente crítico y fundamental, y cualquier enfoque integral en México o en cualquier otro país, como Brasil o Zimbawe, debe asegurar que todas las personas jóvenes, adultas o adultas mayores, tengan acceso a condones y que comprendan que sí son efectivos y eficaces contra el VIH, concluyó.

08/CV/LG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más