Inicio Preparan campaña Basta de Violencia Contra Mujeres en el Campo

Preparan campaña Basta de Violencia Contra Mujeres en el Campo

Por Gladis Torres Ruiz

Mujeres integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y­ Vía Campesina de América Latina y el Caribe denunciaron que el capitalismo y el patriarcado las agreden sistemáticamente y sin escrúpulos.

«Con todos sus medios,nos continúan atacando y buscan sistemáticamente nuestra desaparición como pueblos del campo, al constatar que con los medios necesarios podríamos alimentar a la humanidad sin depender del capital», afirmaron las organizaciones, a través de la Minga Informativa de Movimientos Sociales.

Las y los trabajadores rurales enfatizan que el capitalismo y el patriarcado arremeten sistemáticamente y sin escrúpulos, ya que «nos continúa situando en los estamentos de mayor vulnerabilidad».

Durante una reunión llevada a cabo durante la segunda semana de agosto en la Ciudad de Rosario, Argentina, las mujeres de CLOC y­ Vía Campesinadebatieron y reflexionaron frente a los procesosde integración de su problemática y las estrategias que han desarrollado en torno a su participación activaen el desarrollo de las políticas y las acciones del movimiento campesino.

Dichos debates estuvieron orientados a avanzar en la preparación de laIV Asamblea Mundial de las Mujeres, la cual se llevará a cabo en el marco de la V Conferencia Internacional de Vía Campesina, en Mozambique, África, en octubre próximo, donde se tiene programada la presentación de la campaña «Basta de Violencia Contra las Mujeres en el Campo».

Señalan las campesinas que en esta lucha continuarán para que los derechos de las mujeres a la tierra sean garantizados así como al del agua y los bienes de la naturaleza. Acceder a la tierra y a los adecuados medios de producción es fundamental y seguiremos luchando hasta que se haga realidad para mujeres y hombres sin discriminación ni condicionamientos en función del género, afirman.

Nuestro objetivo es lograr que nuestras tierras y territorios sean inalienables y el agua sea un bien natural inapropiable que todos debamos cuidar, afirman. Y detallan que las comunidades campesinas sufren cada vez más la violencia por parte del capital. «Expropian nuestra producción, explotan nuestro trabajo, nos expulsan de la tierra, nos envenena día a día, desprecian nuestra cultura y nuestros saberes, además de que criminalizan nuestras organizaciones y luchas.

Afirman también que la cultura patriarcal dominante sirve de fundamento y sostenimiento del capitalismo y la agresión cotidiana ha erosionado valores y formas de convivencia, haciendo que muchas veces la violencia se instale al interior de sus familias y hogares.

«Junto con enfrentar la violencia del capital debemos enfrentar la violencia doméstica, expresada en diferentes formas de agresión, situándonos a las mujeres, niñas y niños en sus principales víctimas lo que constituye otra de las formas perversas de destrucción social», denuncian.

En sus deliberaciones de hace un par de semanas convinieron también en señalar la soberanía alimentaría como un principio de carácter político que cuestiona al sistema capitalista en todas sus expresiones, busca la transformación de la sociedad,plantea la necesidad de reforzar la lucha contra las políticas neoliberales y por la defensa de la tierra y los territorios.

Por eso, explicaron debemos continuar dando la batalla contra las transnacionales y los acuerdos de libre comercio que han ido destruyendo la agricultura campesina, los territorios y los sistemas alimentarios locales.

Las mujeres puntualizan que continuará su lucha por impedir que se firmen nuevos tratados y por que se deroguen los ya firmados, así como la lucha contra la deuda externa.

«De ahí nuestros compromisos son por reforzar la lucha por nuestros derechos como mujeres y como pueblos, por seguir produciendo alimentos y proteger nuestras tierras y la naturaleza. No solo es necesario garantizar los alimentos para todos, sino también los derechos al agua, la tierra, las semillas y a la defensa de nuestros territorios».

Están convencidas, dicen en que deben fortalecer las luchas por Reforma Agraria y defensa de la tierra. Y entre sus retos se encuentran el de provocar cambios profundos en los sistemas de producción y consumo, así como por la construcción de nuevas relaciones de producción y convivencia, además del reconocimiento del trabajo de las mujeres y su justa valoración económica y social, ya que es uno de los fundamentos de la soberanía alimentaría.

Continuarán también haciendo visible el trabajo de las mujeres y por que sus aportes al bienestar de las familias y de la sociedad en general sean consignados como tales.

Sólo cambios radicales por poner fin al capitalismo podrán dar una solución verdadera, dicen. «Estamos trabajando por la articulación política en torno a un proyecto de sociedad justa, reforzaremos la articulación de las luchas de las mujeres y de las organizaciones en los distintos países, y buscaremos el diálogo entre campo y ciudad, con el fin de fortalecer y divulgar nuestras luchas y acciones».

08/GT/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más