Para proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados y asegurar el respeto a sus derechos humanos, desde el momento en que son localizados hasta su reintegración al núcleo familiar o a su comunidad de origen, se llevó a cabo ayer la firma de un Plan de Trabajo entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familias (DIF).
El evento estuvo encabezado por la Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Ana Teresa Aranda Orozco; la Comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo; la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Cecilia Landerreche y las representantes de UNICEF y de ACNUR en México, Susana Sottoli y Marion Hoffman, respectivamente.
Los acuerdos firmados se enmarcan en el trabajo de la Mesa interinstitucional de diálogo sobre niñas, niños y adolescentes migrantes y repatriados no acompañados y mujeres migrantes.
La Mesa es un buen ejemplo de articulación interinstitucional, ya que reúne a representantes de todas las instituciones cuyo papel es clave en cuanto a la atención y protección de estos grupos, expresó Susana Sottoli, representante de UNICEF en México.
Por su parte, la Comisionada de Migración señaló que uno de los logros más relevantes es «la creación de los Oficiales de Protección a la Infancia, quienes son agentes del INM especializados en la protección de los derechos de toda la niñez migrante no acompañada».
REALIDAD QUE CUESTIONA
Durante 2007 se registraron 35 mil 546 eventos de repatriación de niñas, niños y adolescentes mexicanos de Estados Unidos, de los cuales 17 mil 553 intentaron cruzar la frontera sin compañía alguna; en tanto que 17 mil 993 viajaban acompañados por familiares o personas cercanas.
De enero a julio de este año, se han registrado 11 mil 772 eventos de repatriación de niños, niñas y adolescentes que viajaban sin compañía. Asimismo, el DIF brindó atención a 21 mil 366 niñas y niños migrantes no acompañados
De igual forma, se atendieron a siete mil 64 niños, niñas y adolescentes migrantes extranjeros que fueron asegurados en diferentes puntos del territorio mexicano, de los cuales cinco mil 983 viajaban sin compañía alguna. De enero a julio de 2008, se han asegurado a 2 mil 503 niños, niñas y adolescentes migrantes extranjeros no acompañados.
El Plan de Trabajo incluye también la instalación de líneas telefónicas donadas por la compañía Nexteldentro en de las estaciones migratorias del INM para que las y los niños migrantes extranjeros que viajan sin compañía puedan comunicarse con sus familiares en su país de origen.
08/VR/GG