Inicio Urge acelerar encuentro entre ONU y Familia Pasta de Conchos

Urge acelerar encuentro entre ONU y Familia Pasta de Conchos

Por Guadalupe Cruz Jaimes

La oficina del representante en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas solicitó a su oficina, con sede en Ginebra, que acelere el encuentro entre los relatores especiales de la ONU y representantes de Familia Pasta de Conchos, debido a las violaciones a los derechos humanos de las viudas y familiares de los 65 mineros caídos hace 2 años y 7 meses, de los cuales 63 siguen sepultados en la mina.

También por la más reciente agresión en contra de Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos, que desde la tragedia acompaña a las familias de los mineros.

Así lo dio a conocer a Cimacnoticias Cristina Auerbach, también integrante de la organización Equipo Nacional Pastoral Laboral, quien agregó que esperan que la reunión, acordada desde el pasado 18 de abril, con al menos cinco relatores especiales de Naciones Unidas, entre ellos las y los encargados de Salud, Debido Proceso, Derechos Humanos y Derechos Humanos de las Mujeres, se celebre antes del mes de diciembre.

El viernes pasado, Auerbach entregó una copia de la denuncia interpuesta ante el Ministerio Público por el intento de homicidio que sufrió el pasado 10 de septiembre, la solicitud de medidas cautelares a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por este hecho y una propuesta de posibles fechas de reunión con los relatores a la oficina del representante en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Cabe mencionar, que la primera semana de este mes la activista denunció ante el Ministerio Público que los cuatro birlos de su camioneta fueron aflojados de manera manual, por lo que se descarta que el hecho haya sido accidental, como lo reportó en su momento esta agencia.

PROFEDET

En tanto, Auerbach refirió que Familia Pasta de Conchos procederá por la vía legal en contra del secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, quien en febrero pasado anunció que las viudas y familias de los mineros fallecidos recibirían una pensión de 300 pesos diarios, cuando en realidad el Instituto Mexicano del Seguro Social entrega a las viudas en promedio 125 pesos, como lo informaron las familias en comunicado de prensa.

En el boletín señalan que Álvaro Castro Estrada, subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social de la STPS reconoció que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), quien mediante engaños tuvo a su cargo 55 de las 65 familias y obtuvo 51 sentencias favorables emitidas por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) sobre el cálculo de las pensiones de viudez, orfandad y ascendencia, los perdió ante juicios de amparos interpuestos por las empresas involucradas en contra de la Junta.

Álvaro Castro respondió de esta forma al Punto de Acuerdo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, del 4 de junio de 2008, relativo a la nueva información surgida sobre el siniestro ocurrido en la Mina 8, Unidad Pasta de Conchos, Municipio de san Juan de Sabinas, Coahuila.

En el comunicado Familia Pasta de Conchos asegura que, según información del IMSS, que tiene en su poder, hasta julio del 2008, al menos 26 familias han tramitado esta pensión y ninguna es de 300 pesos como se anunció por Javier Lozano, el promedio de las 26 es de 125 pesos diarios. Sólo hay una de 226 pesos y el más constante es de 110 pesos.

En tanto, en el extranjero, la Unidad de Asuntos Internacionales de la STPS, a cargo de Jorge Rodríguez Castañeda, contestó al Comité en Solidaridad de las familias de Pasta de Conchos de Phoenix, Arizona, Estados Unidos, que el resultado en el caso Pasta de Conchos consiste en que las indemnizaciones y pensiones se determinaron sobre un salario base de 300 pesos.

Por ello, aseguran que distintas organizaciones internacionales se han dirigido a John G. Ruggie, representante Especial del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas sobre el tema de derechos humanos y multinacionales y otras empresas privadas para informarlo del caso.

Además las violaciones a los derechos humanos de las viudas y familiares de los mineros caídos hace más de 2 años y medio se anexó a la información sobre la situación de los derechos humanos en México, que será entregada por los organismos civiles ante la ONU con motivo del Examen Periódico Universal en el cual México será evaluado en febrero de 2009.08/GCJ/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más